>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

Los 10 para 2017

El espléndido momento de creación que atraviesan nuestros artistas, reflejado en algunas de sus propuestas musicales para el año que entra

 

Luis Prado: Clásicos del pop y el rock, a piano y voz

Hace un par de años, Luis Prado viajó hasta Madrid para, entre otras cosas, registrar, con la connivencia de José Nortes, y a piano y voz, tanto algunos de los temas que debían formar parte de Mis terrores favoritos, como unas cuantas versiones. Algunas de estas últimas fueron publicadas en un epé en 2015, vía Discos Epicúreos. Otras diez han sido recuperadas, ahora, para conformar Luis Prado Plays standards, un disco publicado por Hall of Fame. Se trata de clásicos variados que van, del Aquella chica de La Mode o Relojes en la oscuridad de Nacha Pop, pasando por el Oh you pretty things de Bowie, Darling be home soon de Lovin’ Spoonful, el Rock and Roll de Led Zeppelin, Only a northern song de The Beatles, This will be our year de The Zombies, Turn your radio on de Malcolm Scarpa, Substitute de The Who o The night they drove old dixie down de The Band. «Una tarde cantando al piano algunas de mis canciones favoritas, algún ruido de anillos contra las teclas que se cuela por el micro de voz… y ese increíble piano Steinway de finales del XIX», asegura Luis.

 

Lanuca: Fin de ciclo, entre lo sólido y lo etéreo

Tras diversos sencillos y el adelanto Mirando al mar, Lanuca publica, a principios de año, Tibia Turbia (InfinitoBonavena Música). Cocinado en los estudios El Sótano, con la connivencia de Dani Cardona, se trata de seis temas, grabados con el concurso, además de la propia Ángela Bonet y Cardona, de Manolo Bertrán (Doctor Divago), Vanessa Juan (de Galavera, al chello) y Ana Santos (de Ártico, al sintetizador). Este trabajo supone el cierre de la ‘trilogía anatómica’ de Lanuca (los dos discos anteriores fueron Pómulo y Gran mandíbula), y Ángela lo entiende como el fin de una etapa: «Este disco oscila entre la solidez y lo etéreo. Como un trozo de hielo compacto, pero que se va deshaciendo», asegura. La presentación de Tibia Turbia tendrá lugar en marzo de 2017.

 

Senior i El Cor Brutal: Versiones y cambio de dirección estilístico-musical

Para primavera está previsto que salga a la venta (vía Malatesta) una de las sorpresas de la temporada. Se trata de Valenciana, Volum 1, un elepé de versiones de Senior i El Cor Brutal. Según el propio Landete, la banda se encuentra inmersa en un proceso de cambio de dirección estilístico-musical, que cristalizará en su próximo disco de canciones propias, que llevará por título Post, y que verá la luz en 2018. «Nos apetecía probar cosas nuevas en el estudio, y no parar el ritmo creativo», asegura el líder de la formación. Valenciana, Volum 1 incluirá revisiones de Johnny Cash, Tom Waits, Tom T. Hall, Courtney Barnett, Dan Bejar (New Pornographers/Destroyer), Devendra Banhart, The Jesus And Mary Chain, Rodrigo Amarante (Los Hermanos), Cracker, Grupo de Expertos Solynieve, The War On Drugs y The Low Anthem. «Hemos pedido permiso a todos para hacer la versión y adaptar las letras al valenciano, así que las tendrán cuando estén editadas. Además, para hacer honor a las canciones originales, y debido a mi limitada voz, he tirado mano de amigos y amigas que me ayuden a cantarlas», aclara Landete. De esta manera, participan en la grabación David Carabén (Mishima), Lluís Gavaldà (Els Pets), Artur Estrada (Nueva Vulcano), Clara Andrés, Carles Chiner (Gener), Maria Arnal, Carles Sanjosé (Sanjosex), Jaume Pla (Mazoni), Joan Pons (El Petit de Cal Eril), Manu Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve), Joana Serrat, Pau Vallvé, Núria Graham y Jordi Lanuza (Inspira). A ellos hay que añadir, por supuesto, el concurso de Endika Martín, Juanlu Tormo y Rafa Ferreiro, así como el productor Luis Martínez. «Es muy importante remarcar que el disco lo produce Luis, y que supone una evolución en nuestro sonido, que se rematará en Post, y que está dirigiendo él. Todo, en Little Canyon Studios», sentencia.

No será ésta la única referencia que, en 2017, vea la luz a través de Malatesta. A Valenciana, Volum 1 hay que añadir la edición de Pròxima A B, el segundo trabajo de Júlia, producido por Javier Vicente ‘Carasueño’ y grabado en White Recorder. Según sus propios protagonistas, esta criatura estará basada en «frecuencias más oscuras y ritmos sintetizados». Estela Tormo y Lídia Vila siguen su camino con un nuevo concepto de banda, a partir de «referentes como Beach House y Aries, desde el dream pop a la psicodelia, y con elementos electrónicos y guitarras reverberantes».

 

Capaje: El trío retorna haciendo más ruido

Mientras resuenan, todavía, los ecos de aquel tremendo Inagotable suministro, la banda ultima la edición (vía BORX Records, Culpable RecordsDead Stallion and the Battalion Million Records y Ojalá me muera Records) de Redox, en formato vinilo. Se trata de 11 temas, dispuestos en un total de 32 minutos, grabados en directo, en los Estudios Elefante, por Alberto Díaz y mezclados por Paco Morillas: «Es más crudo y pesado que Inagotable suministro, y desarrolla una pequeña historia, dividida en cuatro partes, que se va desgranando conforme avanza el disco. Estamos muy satisfechos con el resultado. Los tres años que hemos tardado en meternos de nuevo en el estudio no han sido en balde», bromean.

Entre los planes de Borx Records para los próximos meses, además, también se incluyen trabajos como el Pig, de Mad Robot, grabado a caballo entre The Room y el local de ensayo y compuesto por 13 temas en formato acústico que recogen canciones de Blacklisted y I declare war (coeditado con End of the world Records), o Strange elevado a la tercera potencia, de Mañana Tampoco, disco que sus integrantes, Juan Luis Salmerón, Nacho Nácher y Borja Boscà, desestimaron para la edición tras una grabación a la carrera en Stardust. Además, KLS ultimarán, este 2017, su nueva criatura que, según la banda, «versará sobre la dualidad entre lo que está bien y lo que está mal».

 

Cándida: Un paso de gigante en la senda fronteriza

Lo nuevo de Cándida, Galgos o podencos, ha sido grabado a lo largo de un año. Junto a la omnipresente voz de Candi Sanchis, otro de los pilares del proyecto, Juan Barcala, se ha encargado de la mayoría de los instrumentos, así como de la producción. Han participado, además, Txoni Furió (trompetas), Antonio Chumillas (armónicas) y Adrián González Cortés (violonchelo), y la masterización correrá a cargo de Paco Morillas. «Hay diferencias con respecto a los anteriores discos, aunque se trata de una evolución natural. Es el primero en el que no hay bandoneón ni contrabajo, por ejemplo, que son instrumentos con los que siempre hemos contado. Pero eso mismo me ha permitido tomar otras direcciones y probar otras cosas. A la hora de trabajar los arreglos y la producción he forzado al máximo el choque entre los elementos sintéticos y los acústicos. Lo veo como si hubiésemos roto los géneros en trozos y hubiéramos cogido uno de aquí y otro de allá para construir las estructuras. Si Arbolito brutal era un disco fronterizo, con éste estamos en otro planeta», afirma Barcala. A partir de unas composiciones pensadas, en gran medida, desde la base rítmica, según Candi, este disco es «muy geométrico», y las letras, más duras. Además, incluye una versión (pasada por el peculiar tamiz de Cándida), de La casa del misterio, de Ilegales.

 

Urbàlia Rurana: Esencia y vigor mediterráneos

Mesdemil será el sello encargado de editar lo último de esta banda valenciana, amante de los sonidos mediterráneos. Se trata de casi una veintena de composiciones basadas, tanto en temas nuevos, como en material inédito que el grupo ha interpretado en directo. «Son tres bloques diferentes: canciones populares valencianas, piezas de tradición mediterránea, y piezas de creación de los miembros del grupo y algún tema de Maurizio Martinotti», avanzan. Los arreglos han corrido a cargo de Urbàlia Rurana, y entre las colaboraciones encontramos nombres como los de Xampo Llobat (dolçaina y flauta), Lucas Ibáñez (guitarra), Tóbal Rentero (laúd, bandurria, guitarra) y Jaume Gosàlbez (dolçaina y saxo). Ha sido grabado en Tressets Àudio de Algemesí, y la producción es cosa de Bernat Pellisser y Toni Torregrossa. «El título provisional es De tornada a les ribes, en referencia a unos versos inéditos del poeta Marc Granell, que son musicados en el disco», añaden.

 

Maronda: Sencillo, epé y largo, para un año prolífico

Para abrir boca, la banda liderada por Pablo Maronda y Marc Greenwood acaba de publicar un sencillo (diseño de carpeta de Óscar Sanmartín) con un conocido sello catalán especializado en reediciones, Madmua, que incluye los temas antiguos Improvisado y La recriminación, así como el inédito Ángela. Su próximo elepé, eso sí, tardará algo más en ver la luz. Será para septiembre del año que viene cuando el disco que recogerá el relevo de Vibraciones esté en el mercado. «Tendrá elementos de los tres anteriores. Hemos querido hacer un summum de etapas mirando hacia adelante, incorporando más elementos. Va a ser un disco algo más complejo a nivel de letras, y con un sentimiento trágico más marcado», adelanta Pablo. Pocos meses antes, eso sí, los seguidores de la banda tendrán la oportunidad de disfrutar de un epé, posiblemente, como anticipo, o compuesto por temas que vayan a quedar fuera del larga duración.

 

Monserrat: Pop de altura para paladares exquisitos

Si 2016 nos ha dejado el magnífico sencillo Brillar, este año que entra debería presenciar la esperada publicación del segundo larga duración de Monserrat, la banda que, hace un par de años, deslumbró con aquel estreno sonoro repleto de pop de calidad. «Este trabajo va a sorprender con respecto al anterior. Es bastante más eléctrico, y me atrevería a decir que algo más oscuro, tanto por el tratamiento del sonido, como por los textos», confiesa Javier. El disco ha sido grabado entre Grey Harbour, en Alicante, y Tigruss Studio, en Gandia, bajo el amparo de Igor ‘Little Fish’, con quien el combo ya trabajó en Brillar.

 

Johnny B. Zero: Música para cautivar, en buena compañía

Hall of Fame editará Birds, lo nuevo del grupo, que saldrá al mercado en febrero de 2017. «Es producto de nuestro empeño en encontrar la música que nos gustaría escuchar. La búsqueda ha sido tanto pasional como política, y, de esa manera, hemos tratado de cautivar con la armonía, los textos y el sonido», asegura Juanma Pastor. Compuesto por 11 canciones, la producción ha corrido a cargo del propio Pastor, además de Julio Fuertes y Carlos Ortigosa (Music Rooms). Además, ha contado con la colaboración de otros músicos como Rik van den Bosch (armónica y coros), Raúl ‘Pope’ Narbón (guitarra y coros), Marta Domingo Muñoz (violín), Nando Vidagañ (bajo), Pablo Gisbert (pedal steel), Xavi Santillana (sintetizador), Raúl Pruñonosa (banjo), y Alba Raja, Héctor Chiner y Marina de Remedios (coros).

A las referencias de Johnny B. Zero y Luis Prado editadas por Hall of Fame en los próximos meses, por cierto, se unirán las de vineWaltz, Sánchez, Los Visionarios (un total de cuatro epés, que irán publicándose a lo largo del año) y Caballero Reynaldo.

 

Doctor Divago: Nuevos aires, camino de la tercera década

De nuevo bajo la producción de Dani Cardona, la banda valenciana publica disco, ya recuperada de los numerosos actos de celebración de su 25 aniversario. Disponible tras el verano, muchos de los temas que lo conformarán ya pudieron ser degustados en el concierto que el grupo ofreció, en noviembre, en Wah-Wah, algunos de ellos, alejados del estilo habitual de Divago. Títulos como Aún queda vino, El gemelo malvado, Engáñame, El viaje largo, Sonámbulo o El humor formarán parte de un trabajo que incluirá una decena de temas, y que el combo tiene, prácticamente, finiquitados y listos para entrar en el estudio: «Para nosotros está siendo excitante y estimulante trabajar en este nuevo repertorio. Creo que los músicos no tenemos suficiente perspectiva para ir mucho más allá, al menos en esta primera fase», asegura Manolo Bertrán. Edita Bonavena Música.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031