>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

EL COLOR AMARILLO

EL COLOR AMARILLO

En el reciente encuentro futbolístico del Sevilla y el Barcelona se extremaron las medidas de precaución con el fin de evitar altercados entre las dos aficiones de una parte y de otra disuadir a cualquiera de intentar cometer algún atentado y aún más, se trataba, también, de poner a prueba al operativo de fuerzas de seguridad de cara a la final de la Champions el año que viene.

         Hasta aquí la noticia. ¿Pasaron más cosas en materia de seguridad?

         Al parecer sí. El ministro del Interior el Sr. Zoido dio orden de requisar todo símbolo que incitara, según él, al enfrentamiento y fuera origen potencial de un altercado marcado por el separatismo y las camisetas de color amarillo, con lemas o símbolos separatistas, debían ser requisadas sin más.

         Esa decisión, amén de los problemas de discusión personalizada entre los miembros de la Policía y los ciudadanos, ha sido contestada y ha dado lugar a que el ministro sea llamado a la sede parlamentaria a dar explicaciones.

Es obvio que la libertad d expresión es un derecho adquirido no hace demasiado tiempo y las dudas sobre su ejercicio ensombrecen la interpretación de esta; sobre todo para quienes creen, ven o experimentan los riesgos potenciales de su ejercicio.

Ya el Tribunal Supremo consideró que el uso y exhibición de banderas diferentes a la nacional estaba permitido, entre ellas la estelada y así se respetó en el encuentro deportivo del pasado fin de semana.

¿Es más peligrosa una camiseta amarilla con un lema que expresa un deseo?

¿Se supone que el que la lleva es un evidente perturbador del orden constitucional?

¿Llevar la camiseta adherida al cuerpo supone que debajo de la misma se esconde un alborotador o un reclamador de la Republica?

Yo no estoy de acuerdo con el procedimiento empleado hasta ahora por algunos miembros del Parlamento catalán y convengo que esa forma de eludir la Ley tiene que ser perseguida. Supongo que hay otros caminos, por ejemplo: reformar la Constitución etc.

¿Y el color es esencial para provocar?

¿Qué significado tiene el amarillo? Diverso.

Consulto fuentes y me voy a la Biblia, el gran libro que mayor tirada ha conseguido hasta ahora (estamos en la Feria del Libro y esta referencia podría ser oportuna para quienes, en ese campo, no nos comemos demasiadas roscas; veremos esta Feria donde firmo. ¿Donde? No quiero abusar de la paciencia del Director porque esta columna no era para esto…pero me puede la vanidad misma) prosigo con el amarillo.

En el Cantar de los cantares se habla de los labios color miel(que es amarilla).

Yo creo que el Sr. ministro ha sido alertado por alguno de sus asesores en torno al amarillo como color “maldito”. Busco, me dejo las cejas en esto del buscar y encuentro esto.

De la luz divina a los vestidos de Judas.

En las Escrituras, el color más luminoso tiene también un oscuro significado El origen del simbolismo principal del amarillo es sin duda el relato del Génesis, que comienza con la creación de la luz, el primer día. La luz solar es el manto del que se reviste el Altísimo, y el oro, el símbolo eficaz de la luz Lo descubrimos con Franco Boscione en “L’arcobaleno di Dio” (El Arco Iris de Dios, Ancora editrice). En el simbolismo bíblico, explica Boscione, el amarillo dorado representa el amor y la sabiduría divina que se comunica a los hombres.

Simbolismo negativo

Los vestidos de Judas La figura de Judas, que durante los siglos ha acumulado toda clase de atributos despreciables, al menos a nivel simbólico, es representado vestido de amarillo. Esta representación de Judas es típica sobre todo de la iconografía medieval cuando el color amarillo era símbolo de falsedad y marginación.

Una connotación negativa que se extiende hasta nuestros días, pues hoy el amarillo para algunos es el color de la traición, así como de los celos…(FUENTE: Aleteia (aleteia.org) es una publicación on-line de información, en siete idiomas (inglés, francés, portugués, español, italiano, árabe y, desde julio de 2016, polaco).

Un poco larga la cita y la fuente, pero confío en los lectores y su paciencia.

En conclusión, que yo creo que no hacía falta quitarle al personal la camiseta, mayormente por la cosa de los resfriados que ya se sabe que en Madrid hace fresco. Continuaré para mayor desgracia del lector que prefiere columnas cortas.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30