YO SOY PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
He pensado que como valenciano y habitante de esta ciudad debo ser también Patrimonio de la Humanidad a juzgar por lo que argumentan los que nos nombraron. Por cierto, nos nombraron a todos y no solo a los falleros.
Ya está aquí el clásico enemigo de las fallas, dirán algunos.
No. Me gustan las mascletás, los desfiles interminables de comisiones a la Ofrenda, las despertás…pero dentro de un cierto, al menos, un cierto orden
Veamos. Fue en 2016
El gran sueño se ha cumplido. El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido este miércoles en Addis Abeba, ha aprobado este miércoles la entrada de la fiesta de las Fallas en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El comité ha valorado las Fallas como una expresión de “creatividad colectiva” que “salvaguarda las artes y oficios tradicionales”. Las Fallas, esculturas satíricas creadas por artistas locales, “propician la comunicación y el diálogo entre los ciudadanos”.
La ciudad está cada día más sucia y las bandas de muchachos, que apenas tiene bozo afeitable, marcan los pasos inseguros de una borrachera incipiente e invaden las aceras y los espacios de los entornos falleros, como las carpas, ensuciándolo todo y gritando como supongo que los animales de las selvas hacen, dejando a su paso un reguero de botellas vacías, bolsas de plástico y vomiteras.
El olor a orines va subiendo del nivel de los rincones a la pituitaria de los transeúntes.
Las bandas de música se entrenan bajo los oídos de los que quieren dormir para poder trabajar al día siguiente.
¿No se han enterado los del Patrimonio que eso no sirve para cumplir lo que dice el Jurado que lo otorga? Que “”propician la comunicación y el diálogo entre los ciudadanos”.
Aquí pasa algo. ¿Dónde están los principios de la buena vecindad? ¿Se ha dado barra libre al tiempo de suspender la ORA para los vehículos esta semana?
Ayer hablaba con un vecino que se hacía cruces por las dificultades en acceder a su garaje, de los ruidos saliendo de las carpas montadas ya hace días, como si la antigua fiesta que apenas duraba 3 días, hoy se hiciera extensible, como un calendario de goma, a partir del 1.
Además de estar todos los días el “fraccionador” Perez Fuset en el balcón del Ayuntamiento junto al munícipe mayor el Sr. Ribó ¿No puede intervenir, aunque sea fraccionando contratos, en pacificar y ordenar la fiesta y ponerse de acuerdo con el o la concejala de mantener el medio ambiente y las calles limpias?
Muchos de los que pueden se ausentan de la “ciudad de las flores” y otros se hunden en sí mismos dispuestos a aguantar las oleadas de aire con olor a frito y frito de las casetas de churros. Vixca.
Compartir