>

Blogs

Arturo Checa

Chips & Tuits

Podemos, hasta en el patio del colegio

Lunes por la tarde. Puerta de un colegio concertado junto al viejo cauce del río de Valencia. Un centro escolar de clase media, no un colegio privado con precios privativos, pero sí lo suficiente como para que el lugar no sea precisamente un granero de voto de clases obreras y teóricos votantes de la izquierda. Paso andando en busca de mi hijo, que asiste a otro colegio cercano. Y mis ojos y mis oídos captan una singular escena. Apenas unas horas antes, Pablo Iglesias y su Podemos ha irrumpido en el panorama electoral español con sorprendente fuerza con sólo cinco meses de vida. Y mi paseo me depara una de las posibles explicaciones del porqué de su éxito.

Su imagen en Twitter.

Un grupo de chavales, mochila al hombro, charlan en un corro. Una de las estudiantes luce mochila de Violeta. Ninguno supera los 14 o 15 años. Gente joven, aún sin derecho a voto, pero a los que ha llegado un mensaje. Futuros votantes en potencia. Por aquello de si lo ocurrido en la Europeas es un fenómeno pasajero o algo que perdurará en el tiempo… La moraleja surge de una sola frase, la que pronuncia, con desbordante entusiasmo, uno de los adolescentes y que reproduzco aquí:

“¿Habéis visto el programa de Podemos? Yo lo vi ayer, que lo colgó uno en Twitter”.

Nada más. Y nada menos. No voy a entrar en este post en cuestiones políticas, en decantarme por si Podemos es un soplo de aire fresco ante el bipartidismo oxidado y alejado de la ciudadanía y de la realidad, o si por el contrario Pablo Iglesias y sus chicos han sabido aprovechar el enorme descontento existente para meter un populista gol por la escuadra, un excelso número de titiriteros del verbo fácil, efectista y asentado en el eslogan soñado pero quizás utópico. No va de esto la cosa. Eso se lo dejo al maestro Francotirador y otros expertos.

Cachondeo tuitero.

Este post va de otra cosa. Del golazo por la escuadra que Podemos y ‘El Coletas’, como el mismo Iglesias se llama, ha colado al resto de partidos políticos, grandes y pequeños, con el uso de las redes sociales para difundir su mensaje y encantar a la ciudadanía. En Twitter, Facebook y otras ‘urnas 2.0’, la victoria de Podemos ha sido por mayoría absoluta.

La polémica es su caldo de cultivo.

La conversación de los chavales a la puerta del colegio lo demuestra. Muchos se preguntan cómo Podemos ha sido capaz de lo que ha logrado. Pues aquí hay una irrefutable prueba: chavales que aún ni votan, hablando del partido, de su programa y del tal Pablo. Iglesias ha logrado ser imperial en la redes sociales. Entre sus cuentas de Twitter y Facebook roza los 400.000 seguidores. Sólo si sus followers le votaron, ya se asegura uno de cada tres votos obtenidos. Sus seguidores son los mismos que tiene ‘Público’, el medio de cabecera del político. O los mismos que tiene Tomás Roncero, el idolotrado a la par que atacado periodista deportivo, criticado pero un líder de opinión en lo suyo, al menos en lo que a seguidores se refiere.

Su actividad en las redes sociales en estos cinco meses es clave para explicar su éxito. Muchos dicen que su tirón ha venido de sus apariciones en televisión. Pero Rosa Díez (UPyD) o Javier Nart (Ciudadanos) no son menos famosos catódicamente hablando, y sin embargo su éxito en los comicios no ha sido tan arrollador. No hay más que ver este gráfico de ‘me gusta’ en la página de Facebook de Podemos para verlo…

Podemos e Iglesias le han ‘comido la tostada’ al resto de partidos políticos en las redes sociales, acostumbrados a usar Twitter sólo para publicitar la visita del conseller de turno al hogar de jubilados, la presencia del líder opositor en un acto social o los lemas y proclamas manidos del partido. Apenas sin interactuar con los followers, apenas sin mensajes originales. Y así, los ‘mítines 2.0’ no triunfan.

El día después de las elecciones incluso escuchaba en las tertulias, e incluso en algún líder político, criticar al nuevo partido y ridiculizarlo como “política de tuit”. Craso error. Ese comentario no debiera ser despectivo. Twitter es un arma de comunicación masiva. Tomarlo por un juego es una tremenda equivocación.

Más cachondeo tuitero: Iglesias-Ronaldo

Por cierto. Minutos después de la escena de ‘Podemos en el patio del colegio’, contemplaba en el banco de un parque infantil los juegos de mi hijo. Dos ancianas se sentaron a mi lado. Empezaron a hablar de la comunión del nieto, del piso que vendía una de ellas frente al Miguelete…y por fin dalió Podemos. La frase fue muy distinta a la de los chavales:

“¡Vaya subidón del de ‘la coleta’! No sé, pero a mí me parece un tipo majo…”.

Ni rastro del programa como dijeron los chavales. Un comentario superficial e insustancial. Esas dos mujeres ni están, ni se las espera en las redes sociales. Y su futuro vital, y electoral, por simples cuestiones de edad, es infinítamente más corto que el de los adolescentes del colegio. Ellas son el presente y pronto el pasado electoralmente hablando. Los chicos son el futuro. Y ellos se mueven a toda hora en las redes sociales. Votantes potenciales en busca de la “política de tuit”. Esa que los grandes partidos denostan y quizás acaben descubriendo demasiado tarde…

 

PD: Dos vídeos para conocer al personaje. El primero, de sus mejores combates dialécticos en televisión. El segundo, una charla suya en una herrikotaberna alabando a ETA. No comment…

Por Arturo Checa

Sobre el autor


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930