>

Blogs

Héctor Esteban

El francotirador

Los papeles de Bárcenas se adelantan al euro

De las cuentas del PP (de la A y de la presunta B), lo que más me llama la atención es la doble contabilidad del propio extesorero. Luis Bárcenas, ese tipo con aspecto híbrido entre camorrista siciliano y cantaor de cante jondo, convive con una bipolaridad deslumbrante que le lleva desde el “osea” en las pistas de esquí de Canadá a terminar el fin de semana con una peineta a la española para darle las buenas noches a los periodistas que hacían guardia en la T-4 madrileña.

Desde hace meses, a cualquier apunte se le conoce como “los papeles de Bárcenas” y llegará el día, porque el asunto se lo merece, que la auténtica mierda se hará pública en papel de estraza.

Hay un detalle en esta ristra de apuntes contables en el que pocos han caído.

La contabilidad publicada por El País con pagos a Rajoy, Cascos, Trillo y Rato

Cara A del tarjetón de Bárcenas publicado por El Mundo

Anotaciones manuscritas de Bárcenas publicadas por El Mundo

Vamos por partes. La primera imagen está recogida de El País y refleja la presunta contabilidad B del PP de la libreta de Bárcenas. Son datos que van de enero a diciembre de 2001.  Las otras imágenes son las dos caras del tarjetón con pagos a exministros, publicado por El Mundo, que el extesorero ha presentado al juez para dar fe de que los sobresueldos existieron.

En el tarjetón, que lleva el nombre “de la citada persona”, como diría De Cospedal,  se reflejan con bolígrafo unos pagos de finales de 2001 a Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, Álvarez Cascos y Federico Trillo. En el anverso se detallan abonos a los entonces ministros del PP: 65.623 euros en total. En el reverso, una serie de cantidades para Trillo que termina en una cifra 19.473 euros. La tarjeta no incluye firma alguna en ninguna de sus dos caras.

Los números de la libreta y del tarjetón coinciden al redondeo. Eso es indudable… pero con una salvedad.

¿Cuál es la incongruencia? En la libreta se anota en pesetas y en el tarjetón, en euros. ¿Y cúal es el fallo? Que Bárcenas supuestamente anotó esas cantidades en euros en una época en la que la España de Aznar todavía vivía en pesetas. Las monedas y billetes de euro entraron en funcionamiento la madrugada del 1 de enero de 2002. Hasta esa fecha, el cambio del tabaco siempre fue en pesetas. No lo digo yo, lo dice el Banco de España.

Es cierto que la contabilidad empresarial se hacía en euros y en pesetas desde 1999. Una equivalencia para acostumbrar al personal. Pero nadie pagaba en euros. La justificación más enrevesada es que Bárcenas garabateara en euros una serie de entregas para después pasarlo a limpio en pesetas a su libreta, que se ha hecho más famosa que el cuaderno azul de Aznar . Lo que sí que es materialmente imposible es que en agosto de 200o pagara a Trillo en euros. No existían.

La secuencia lógica sería esta:

  1. Hago el pago de los sobresueldos a los exministros.
  2. A modo de borrador, lo reflejo en un tarjetón (en pesetas, claro).
  3. Después, lo paso a limpio en la libreta (también en pesetas).

La secuencia ilógica y surrealista es esta:

  1. -Hago los pagos a los exministros.
  2. -Después, lo transcribo en un tarjetón en euros.
  3. -Y lo anoto en pesetas en la libreta.

Kafkiano. ¿Para qué Bárcenas iba a anotar pagos en euros en una tarjeta si la moneda no circulaba?

La conclusión más fácil a la que se puede llegar es que Bárcenas anotó en la tarjeta todos los pagos a los ministros mucho tiempo después de hacerlos. Años después, quizá. La conversión a euros le delata. Cocinó presuntamente esa prueba manuscrita con alguna intención no aclarada.

El tarjetón, sin duda, es posterior a la anotación en la contabilidad.

El pago a Rajoy y al resto está en manos del juez desde hace semanas. Está en la famosa libreta.

La gran prueba se pudo confeccionar, por ejemplo, en el descanso del España-Brasil de la Copa Confederaciones.

¿Con qué fin?

¿Son anotaciones improvisadas estos días?

¿Por qué Bárcenas manuscribe en un tarjetón en euros lo que ya tiene apuntado en pesetas en la libreta perfectamente ordenado?

¿Es tan torpe que no se da cuenta que los pagos que refleja en el tarjetón sólo se pudieron dar en pesetas?

¿Por qué entrega al juez como la gran prueba una información manuscrita que el magistrado ya tiene en fotocopia y en original?

¿Cuándo improvisó Bárcenas el papel? ¿Lo ha hecho a propósito para hacer más evidente los pagos a los exministros?

¿La cutrez del asunto es para alimentar el decorado del caso?

¿Es tan difícil recordar que en esa época, 2000 y 2001, nadie sabía lo que era un euro?

¿Cuál es la novedad del tarjetón si los pagos ya estaban apuntados en la libreta?

¿Bárcenas por qué apunta en euros lo que pagó en pesetas? ¿Temía que su libreta desapareciera?

La política nunca deja de sorprenderme.

 

 

 

 

 

Por Héctor Esteban

Sobre el autor

Periodista. Me enseñaron en comarcas, aprendí en política y me trastorné en deportes. No pretendo caer bien. Si no has aparecido en este blog, no eres nadie.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031