“Si tan sólo tuviera un accidente camino al estudio y ganara un par de días para recuperarme, que genial sería eso”
Hugh Laurie
Que nadie se asuste. Ninguna cadena se ha planteado, por el momento, adaptar los negocios turbios de Tony Soprano al universo español. Por ahora con ‘Cheers’ y ‘Las chicas de oro’ hemos tenido suficiente. Mejor así. Si llegase el caso ya hay actores españoles que se postulan para representar el papel de mafioso. Soñar es gratis. Y el de Tony Soprano es un papel bombón por el que cualquier intérprete pelearía. Darrin ha dado la oportunidad a veinticinco actores españoles para que sueñen en voz alta y confiesen qué personaje de una serie americana les hubiese gustado encarnar porque creen que se ajustaría a sus características. Y el resultado ha sido de lo más variado. Este es el reparto que ha surgido de este experimento de ‘El síndrome de Darrin’.
Tony Soprano
El rol al que dio vida James Gandolfini es uno de los más disputados. Dos son los intérpretes que no dudan en decir su nombre tras escuchar la pregunta. Antonio de la Torre cree que cuando protagonizó la película ‘Gordos’ cogió un volumen apropiado para meterse en la piel del mafioso de New Jersey. Roberto Álvarez asegura que siempre le sedujo la idea de enfrentar a un delincuente con problemas mundanos. “Incluso llegué a proponer a alguna televisión de aquí un argumento similar. Planteé la posibilidad de hacer una ficción con un grupo de reclusos recién salidos de la cárcel que se asentaban en un barrio a las afueras de Madrid y, cómo en una especie de cadena de favores, se hacían con un segundo poder al margen de la ley. Poco a poco se harían fuertes hasta ser útiles incluso para la policía, pues mantenían el barrio en orden”, explica Álvarez. Para que luego digan que no hay buenas ideas por estos lares…
Paulie Gualtieri
Uno de los principales subjefes de Tony Soprano ya tiene rostro español. “Cualquiera de los chicos listos de Jersey me hubiera hecho feliz interpretar. Aunque siempre sentí debilidad por Paulie”, afirma Carlos Bardem, acostumbrado en su carrera a que le adjudiquen papeles de tipo duro y a defenderlos bastante bien.
Benjamin Linus
El actor Víctor Clavijo escoge al inquietante personaje de ‘Perdidos’, líder de los Otros y capaz de cualquier cosa por mantener su liderazgo. Pero tampoco haría ascos a ponerse en la piel de Nucky Thompson o Richard Harrow, en ‘Boardwalk Empire’; de Roy Cohn en ‘Angels in America’; David Brent en ‘The Office’, o el mismísimo Walter White de ‘Breaking Bad’.
Cora Crawley
Aunque cualquiera de las damas de ‘Downton Abbey’ resultan atractivas para Luisa Martín, finalmente elige a la señora de la casa. “Creo que me pilla mayor porque ahora todas las señoras de las casas son más jóvenes, pero me atrae porque es una persona muy inestable emocionalmente y porque me llama la atención cómo se adapta una americana al estilo de vida inglés, que es muy rígido”, cuenta. Todo un ascenso, de la Juani a Cora Crawley.
Jon Snow
“A mí me atrae mucho Walter White, pero pienso que por edad no encajo, y me encanta el papel de Nate en ‘A dos metros bajo tierra’, pero estoy seguro de que no me lo darían. A mí me ven en papeles más bestias, así que los de ‘Juego de Tronos’ me encajan perfectamente. No me importaría nada hacer de Jon Snow, por ejemplo, en una superproducción de ese tipo”, reconoce Sergio Peris Mencheta, de gira ahora por los teatros con la obra ‘Julio César’, donde demuestra que es capaz de mucho más que hacer el bruto.
Jaime Lannister
Del otro lado del muro a Desembarco del Rey para encontrarnos con uno de los malvados integrantes de la casa Lannister. “Haría cualquiera de los personajes de ‘Juego de Tronos’, estoy loco por participar en una serie con esa atmósfera y de ese género”, confiesa Asier Etxeandia, que se ajustaría a la perfección en el papel del pérfido (pero con corazón al fin y al cabo) Jaime Lannister.
Charlie Harper
Jaime Pujol se queda con el polémico protagonista de ‘Dos hombres y medio’. “De entrada no se parece a mí y eso es lo más apasionante de mi trabajo. Y, además, es una comedia, que es el registro en el que más disfruto trabajando, contrariamente al tipo de papeles que me suelen dar”, revela. Seguro que en los platós de ‘El comisario‘ o de ‘Amar es para siempre‘ poco tiene que ver también con Sheen.
Nate Fisher
Antonio Zabalburu, el que fuese uno de los médicos más populares de ‘Hospital Central’, se adjudica al hijo mayor de ‘A dos metros bajo tierra’. “Lo más atractivo del personaje es la relación explosiva que mantiene con Brenda y cómo a medida que vas viendo la serie la imagen que tienes de él se transforma constantemente”, relata.
Brenda Chenowith
Ana Álvarez se pide la otra parte de la relación explosiva de la que hablaba Zabalburu. “De Brenda Chenowith me encanta la cantidad de matices que tiene y su relación con Nate. Brenda era sensual, dura y tierna la vez, misteriosa, irónica, vulnerable y fuerte”, describe la actriz en referencia a la protagonista de ‘A dos metros bajo tierra’.
Samantha Jones
“El de Samantha Jones me hubiese caído seguro. Bueno, cualquiera de ‘Sexo en Nueva York’ hubiese podido hacerlo”, confiesa Ana Milán, que asume que da el perfil de las chicas de la Gran Manzana, aunque también se ve en la piel de una de las secretarias de ‘Mad Men’ o de Mackenzie McHale, la productora de ‘The Newsroom’.
Sheldon Cooper
Al personaje de ‘Big Bang Theory’ también le salen dos pretendientes, Álex O’Dogherty y Javier Cámara. A ambos les llama la atención el lado autista del científico y la capacidad de contención que requiere. Aunque O’Dogherty, que ha debutado en el mundo discográfico con el álbum ‘Mi imaginación y yo’, añade: “Sólo por darme el gusto de decir “Stay out of my territory” haría de Walter White”.
Megan Draper
Dafne Fernández muestra su admiración por ‘Mad Men’. “Me encanta esa serie. Todas salen divinas y tienen personajes complejos, muy apetecibles de interpretar. El que creo que se ajusta más a mis características es el de Megan”. Ahora solo falta buscar un Don Draper a la altura. Curiosamente no le ha salido candidato. ¿Alguna propuesta?
Omar Little
“Me pondría moreno, moreno, sólo por interpretar a Omar Little”, confiesa Quim Gutiérrez, que tampoco tendría problema en engordar para dar vida a Tony Soprano. “Me cuesta engancharme a las series pero ‘The Wire’ y ‘Los Soprano’ me apasionan”, explica el protagonista de filmes como ‘3 bodas de más‘ o ‘¿Quién mató a Bambi?‘.
Elaine Barrish
A Concha Velasco le gustaría escoger a Carrie Mathison de ‘Homeland’, pero por edad entiende que ése no puede ser su papel ahora . Así que se queda con la secretaria de Estado de ‘Political animals’. “Una mujer fuerte y decidida”, concluye la actriz, que acaba de poner rostro en el teatro a otra fémina de altura, ‘Hécuba’.
Sophie
A Macarena García le atrapa Sophie, la adolescente con problemas familiares que acude los miércoles a la consulta del psicoanalista Paul Weston en ‘En terapia’. “Me gustan los retos y este personaje lo sería, tanto por el formato de la serie como por los problemas de Sophie, que está totalmente atormentada y tiene que tratar temas como la anorexia, el sentimiento de culpa o de inferioridad. Es un personaje muy difícil que me hizo llorar en muchos momentos”, asegura la ganadora del Goya por ‘Blancanieves’.
Buffy Cazavampiros
A Leticia Dolera le encantaría encarnar a la elegida para enfrentarse con las fuerzas del mal. “Para vivir en Sunnydale durante un tiempo, pegar las patadas que pega Sarah Michelle y poder hacer capítulos de comedia, de drama, de terror, ya que en Buffy hay de todo y más”, cuenta entusiasmada la protagonista de ‘REC’.
Ross Geller
Pau Durá, a quien vimos en ‘Plats bruts’, ‘Siete vidas’ o ‘Crematorio’, lo tiene claro y escoge al paleontólogo de ‘Friends’. “Es un papel brillantísimo, muy sutil. Su humor siempre está o nace de la propia situación. Amo la ‘sitcom’ bien escrita y bien interpretada, la clásica que dura veinte minutos y se rueda con público en el plató. Con la edad y con la experiencia que tengo ahora encajo bien en personajes de este tipo de comedias, con ironía pero sensibles”, argumenta. ¿Ante quién podría gritar aquello de “Nos habíamos tomado un descanso”?
Livia
La intrigante esposa del emperador Augusto, en ‘Yo Claudio’, es la seleccionada por Antonia San Juan. “No sé si me va o no, pero es un bombón de personaje, para lucirse. Quizá me guste por la fascinación que despertó en ese momento tanto el personaje como la actriz”, cuenta la intérprete que acaba de estrenar como directora la película ‘Del lado del verano’, un drama poco complaciente en torno a la familia.
Jesse Pinkman
Tamar Novas, protagonista de películas como ‘Mar adentro’ o ‘Los abrazos rotos’, asegura que se “habría dejado la piel” por encarnar al socio de Walter White en ‘Breaking Bad’, aunque también pelearía por el papel de Christopher Moltisanti en ‘Los Soprano’. Dos roles a la sombra de hombres que no les proporcionan finales felices.
Dexter Morgan
“Hacer de Dexter hubiera sido algo fantástico. La experiencia de interpretar un personaje con tantos contrapuntos sería una vía libre hacia el juego. Cualquier malo es algo muy divertido para un actor. En este caso, su doble cara lo hace mucho mas interesante que un malo arquetípico. Es, sin duda, ese tipo de personajes que marcan la carrera de cualquier actor”, asegura Bernabé Fernández, popular por series como ‘Al salir de clase’ o ‘El barco’ y en gira ahora con la obra teatral ‘Romeo’.
Lisa Cuddy
Cristina Perales se acuerda de la doctora de ‘House’ a la hora de hacer su elección. “Me siento cómoda interpretando mujeres fuertes y en el caso de Cuddy sería un reto compensar y completar al ácrata e indomable doctor House, sin dejar de lado la calidez, el sentido del humor y ese punto sexy que conseguía maravillosamente bien Lisa Edelstein. Combinar ese crisol en un personaje femenino me fascina, me reta y me divierte en partes iguales”, aduce la actriz valenciana.
Rey Enrique VIII
Acostumbrados a su papel cómico en ‘La que se avecina’ sorprende que la elección de Nacho Guerreros sea un rol de la histórica ‘Los Tudor’. Aviso para guionistas navegantes. No sólo de comedia vive Coque. “Salvando las distancias físicas con el actor que lo interpretó, el personaje es un caramelo para cualquier actor. Como amante de la historia encarnar a Enrique VIII es un regalo. Toquemos madera y que se cumpla, aunque tenga que engordar para ello”, indica.
Teniente Colombo
“Es uno de los personajes mas grandes de la televisión mundial”. Nadie puede rebatir la afirmación de Pedro Casablanc, al que hemos visto últimamente en ‘Isabel’ y que se inclina entre el universo de ficción americana por el famoso policía de homicidios. “No me las doy de especialmente inteligente ni intuitivo, para eso estaban los guiones, pero creo que por mi carácter un tanto reservado y por ello bastante sarcástico, y por mi tendencia al desaliño indumentario, encajaría a la perfección con el personaje que Peter Falk creó entre los 41 y los 63 años. Además estoy en la edad”, concluye.
Ahora que se acerca la época navideña, quizá los Reyes Magos se acuerden de estas propuestas y alguno de estos actores se encuentra la noche del 5 de enero junto al zapato con su personaje fetiche.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es