“A todos mis fans, si queréis recibir emails con mis próximas actuaciones mandadme dinero para que me compre un ordenador”
Phoebe Buffay
Me van a perdonar el sacrilegio. Yo sé que a estas alturas tenemos todos preparado el repertorio de villancicos. Que es Navidad y toca turrón, mazapán y zambomba. Y quien más y quien menos ha ensayado ya el “Arre borriquito”, “Los peces en el río” y “Blanca Navidad”. Pero, ¿y si este año innovamos y cambiamos la selección de canciones navideñas? Entiendo que es difícil competir con “los cabellos son de oro, el peine de plata fina” pero bien podríamos intentar ampliar el abanico de temas para que no se repita el mismo concierto de cada año.
Y, como lo de Darrin es la tele, la propuesta de este blog es echar mano de las bandas sonoras de series y, en concreto, de algunas de las canciones que en los últimos meses han marcado las ficciones americanas. Porque hay temas que, después de haber pasado por una serie, es imposible que no los asociemos con una determinada secuencia. Así el “Downtown” de Petula Clark estará unido para siempre a la primera vez que vimos a Juliet en ‘Perdidos’, el “I’ll be there for you” de Rembrandts a los chicos de ‘Friends’ saltando en una fuente, y el “Breathe me” de Sia al final de ‘A dos metros bajo tierra’.
Los que hoy traigo son los que más han impactado en el año que ya acaba, aquellos que cada vez que suenen relacionaremos inmediatamente con un título o con una escena. Motivos navideños tienen pocos, pero por su trascendencia merecen ocupar el lugar de honor en las veladas más carismáticas de estos últimos días del año.
Cualquier parecido con un villancico clásico es pura coincidencia. O no.
Pulsa sobre la lista de Spotify para escuchar la canción completa.
En caso de que no lleves la serie al día no visualices los vídeos que acompañan a cada tema (desvelan cómo se usó en la trama).
THE RAINS OF CASTAMERE
Es, sin duda, una de las canciones más significativas de ‘Juego de Tronos’. Los espectadores ya habían escuchado algunas de sus partes en años anteriores, pero nunca la percibieron de la misma manera que cuando comenzaron sus acordes en el capítulo 9 de la última temporada.
En la ‘Boda Roja’, para sorpresa de todos los seguidores, si que se armó la marimorena. Ande, ande, ande la Marimorena. Ande, ande que es la Nochebuena…
BABY BLUE
La noche en que se emitió el último episodio de ‘Breaking bad’ en Estados Unidos iTunes vendió 5.000 copias del “Baby blue”, el tema que los Badfinger compusieron en 1972 y que revivió gracias al final de una de las mejores ficciones de todos los tiempos.
Un broche azul para el idilio entre Walter White y la ciencia, para el adiós de aquel pequeño monstruo que había creado. Dime niño de quién eres todo vestidito de azul…
SIMPLE SONG
Cuando comienza a sonar “Simple Song”, tema del cuarto disco de la banda estadounidense The Shins, los espectadores de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ ya eran conscientes de que algo importante iba a suceder y que aquella canción se quedaría irremediablemente asociada a este acontecimiento que todos aguardaban desde hace ocho años.
Y es que The Shins suenan mientras aparece una estación de autobuses, un destino: Farhampton, unas botas altas, un paraguas amarillo… y, al fin, LA MADRE. Salve reina y madre, salve dulce amor, del jardín del cielo la más bella flor…
MAKE YOUR OWN KIND OF MUSIC
Para muchos seriófilos que ‘Dexter’ utilizase el “Make your own kind of music” de Mama Cass, de The Mamas & The Papas, fue una profanación en toda regla, un robo imperdonable. Porque este himno está entre los más recordados de los seguidores de ‘Perdidos’ que, con él, conocieron el interior del bunker. Ahora deberá competir los honores con los decepcionantes episodios finales de la historia del forense psicópata de Miami.
Nunca una banda sonora causó tanta sangre como ésta ni fue un arma que anunciase peores augurios. Cascabel, cascabel, lindo cascabel, con sus notas de alegría va anunciando él.
Y aquí la prueba del delito…
DOMINIQUE
Si hay que elegir una canción alegre y plagada de buenas intenciones en estas fechas no parece que “Dominique” sea la más apropiada, por mucho que la compusiese Sor Sonrisa, una monja belga de la orden dominica. El tema, que en los sesenta fue un exitazo, provocó que esta mujer veinte años después se suicidase.
Si a esta tétrica historia le añadimos lo inquietante que resultaba escucharla en el manicomio en el que se ambientaba la segunda temporada de ‘American Horror Story’ quedan menos razones. Aún así, si nos abstraemos de lo que la rodea, la letra “Dominique, nique, nique s’en allait tout simplemente” es mucho más pegadiza que “pastores venid, pastores llegad, adorad al niño…”.
THE NAME GAME
La segunda temporada de ‘American Horror Story’ nos regaló un buen número de títulos musicales inolvidables, pero “The name game”, de la cantante de soul Shirley Ellis, además propició una secuencia inolvidable con todos los habitantes del manicomio, con Jessica Lange al frente, interpretando una coreografía espectacular. Coreografía que recomiendo imitar y bailar en una de las múltiples reuniones de estas fechas. Auguro muchas noches de paz y noches de amor gracias a ella.
BOTH SIDES NOW
Lo mejor de que acabe un año es que comience otro y con él la posibilidad de empezar de nuevo, como en una especie de folio en blanco. El “Both sides now” de Judy Collins es perfecto para esa sensación de cerrar etapas y de abrir otras inéditas y mejores.
Al menos es lo que espera Don Draper, al finalizar la sexta temporada, y llevar a sus hijos al lugar del que parte su historia. El tema nos advierte de que ya es hora de concluir periodos e iniciar otras más halagüeñas. Ropopompom ropopompom…
HOLD ON
Cuando en la prisión de ‘The Walking Dead’ una de las hijas de Hershel empieza a cantar el “Hold on” de Tom Waits, un bálsamo se vierte sobre los espectadores, acostumbrados a sustos y sobresaltos. Es hora de unirse y de emprender distintos rumbos.
El cantante y actor californiano claudicó y permitió que una composición suya sonase en televisión, él que siempre ha prohibido que sus obras se utilizasen en cualquier tipo de anuncio. Tal vez los zombis le convencieron o fueron los billetes. Quién sabe. Pero ahí está, en el penúltimo episodio de la tercera temporada. Nota sobre nota, estrofa sobre estrofa. Campana sobre campana.
I LOVE IT
Un poco de amor y un poco de paz pide un villancico ¿no? Pues nada mejor que declarar ese amor al ritmo del “I love It” de Icona Pop que, entre saltos y drogas, sonó en la segunda tanda de capítulos de ‘Girls’ en una noche buena, buena, que pasaron Hanna y Elijah.
BONUS:
Y de regalo de Papá Noel, las cabeceras de dos nuevas series de 2013 con dos canciones irresistibles, tanto como sus tramas. Las citas de ‘Dates’, la ficción inglesa que mostró los peculiares encuentros de desconocidos por Internet, comenzaban con “Chloe” de Hannah Peel.
Y a las andanzas tras las rejas de las reclusas de ‘Orange is the new black’ asistimos después de escuchar “You’ve got time”, escrita por Regina Spektor expresamente para la serie por petición de su creadora, Jenji Kohan.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es