“Entre tú y yo lo que hay es simbiosis”
Jorge Berrocal
‘Edredoning’ o ‘tronista’ son dos palabras que ya forman parte de nuestro vocabulario habitual. Seamos o no espectadores de los programas que las pusieron en circulación conocemos su significado. Que me perdonen Pérez Reverte, Darío Villanueva y Blecua, entre otros miembros de la Real Academia. A Telecinco hay que reconocerle (para bien y para mal) mayor influencia en el lenguaje de la calle que a la propia Academia de la Lengua. No es raro, teniendo en cuenta que esta entidad no es habitualmente rápida en actualizaciones e introdujo en el diccionario hace poco términos tan desfasados como ‘chupi’.
A Telecinco le debemos acepciones que nunca imaginamos de palabras como ‘nominado’, ‘simbiosis’ o ‘salami’ y nuevos vocablos como ‘edredoning’ o ‘tronista’. La que en su día fue cadena amiga celebra esta semana su vigésimo quinto aniversario. Y a propósito de la efeméride hemos recopilado 25 términos que este canal ha colado en las conversaciones diarias y en nuestro vocabulario coloquial.
1. Tronista: Dícese de aquella persona que cuenta con una posición privilegiada para elegir a sus parejas sexuales y que puede someterles a toda clase de pruebas para verificar que son las idóneas en la materia. Suelen ser sujetos muy depilados y extremadamente preocupados por su aspecto exterior.
2. Polígrafo: Aparato que sirve para verificar con quién se ha acostado cada individuo o qué malas acciones y/o pensamientos ha realizado en un momento dado.
3. Modosito: Persona de atuendo estrafalario, actitud moderada y gestos amanerados procedente de Chiquitistán.
4. Cuidadín, cuidadín: Sonido que hacen los teléfonos cuando se llama a alguien a Barbate.
5. Nominado: Individuo que es señalado por el resto de sus compañeros de grupo o reunión como el no deseado y al que se pretende expulsar de un recinto concreto donde se desarrolle la convivencia o encuentro.
6. Edredoning: Acto erótico-festivo que practican, bajo las sábanas o edredones, dos sujetos que conviven en un mismo emplazamiento, mientras son grabados por decenas de cámaras y observados por sus compañeros.
7. Magnificar: Hacer más grandes y evidentes los sentimientos y necesidades como fruto de una convivencia aislada de noticias del exterior.
8. Simbiosis: Relación que se establece entre dos personas que pasan mucho tiempo juntas, que terminan pensando y actuando de maneras muy similares, y que son capaces de entenderse casi sin hablarse.
9. Súper: Dios supremo que no se manifiesta físicamente jamás, que siempre está en las alturas observando lo que acontece en la tierra, y al que se le puede hacer casi cualquier petición.
10. Confesionario: Lugar decorado con corazones y colores chillones al que se acude para desahogarse, para llorar, para saludar a los familiares o para nominar a compañeros.
11. Tomate: Dícese de un asunto de enjundia que llevan en secreto sus protagonistas y que en caso de descubrirse da lugar a habladurías de todo tipo.
12. Polemista: Invitado a un programa que habla de cualquier tema, sin necesidad de poseer conocimiento sobre ello, y que se encarga de incendiar los debates con polémicas diversas, gritos y peleas.
13. Platós: Lugares a los que asisten personas que han sido nominados, que han pasado por confesionarios o que han desempeñado el oficio de tronista. A menudo se utiliza la expresión “hacerse platós” que significa itinerar por diferentes espacios para hablar de experiencias privadas con el fin de ganar dinero fácil.
14. Mostra: Artista con extraordinarias habilidades para el canto.
15. Poyeya: Abreviatura de la locución “por ella” que se usa para dotar de mayor intensidad a determinadas canciones.
16. Mamachicho: Mujer de físico exuberante que lo muestra y contornea sin remilgo ninguno con ánimo de deleitar a quienes miran.
17. Rosco: Premio de valor indeterminado (generalmente elevado) que todas las madres quieren que ganen sus hijos, y los que lo ganan son queridos por todas las madres del país.
18. Cuponcito: Diminutivo cariñoso del boleto con el que se juega en el sorteo organizado cada noche por la ONCE.
19.Chavalería: Hato formado por chavales de edades adolescentes. Se usa en el grito de guerra “adelante la chavalería”.
20. Metamorfosearse: Acción de recibir unos poderes especiales, una resistencia sobrehumana y un traje protector que sirven para transformarse en superhéroe.
21. Okey McKey: Muestra de asentimiento o de conformidad.
22. Corrillo: Tertulia que se genera entre marujas y marujos orgullosos de serlos sobre temas intrascendentes que son analizados con gran solemnidad e importancia.
23. Nenuco: Sujeto impotente.
24. Salami: Dícese de aquello que una persona puede ofrecer a otra para mantener relaciones sexuales satisfactorias.
25. Pinchito: Práctica de unirse o juntarse con alguien con fines sexuales.
Bonus: Telebasura: El término rara vez se ha pronunciado en los programas de Telecinco pero ha ido habitualmente asociado a los contenidos de la cadena en relación a la supuesta calidad de ellos. La palabra ha provocado numerosas salidas de tono de profesionales de la emisora que se han sentido ofendidos por la definición de su trabajo.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es