>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Aprobados y suspensos en las series españolas del curso


 

Con el año académico acabando llega el momento de recoger las notas, de conocer las calificaciones obtenidas por el trabajo realizado en los últimos meses. En lo que a ficción nacional se refiere ha sido un curso de transición, en el que los grandes éxitos han revalidado sus posiciones, las nuevas apuestas no han generado demasiado ruido, las cadenas han seguido maltratando sus productos, y se ha colado alguna producción que nunca debería haber salido de ningún taller.

En cuanto a emisoras, Telecinco se ha caracterizado por la inactividad, no ha programado títulos inéditos y ha apostado sólo por sus valores seguros; Antena 3 ha tomado decisiones cuestionables que han provocado que algunos de sus grandes éxitos perdieran espectadores que ya nunca recuperaron después; mientras que TVE ha dado luz verde a producciones diferentes pero sin otorgarles el respaldo suficiente. Cuatro y La Sexta, por su parte, siguen sin acertar en este campo, por lo que se convertirán en eternas repetidoras. Las nuevas plataformas se mantienen vírgenes pero ya anuncian proyectos futuros. Los veremos pronto y prometen (esperemos que así sea) dar pasos adelante en una industria que comienza a mostrar fortaleza pero que todavía queda muy lejos de otras como la británica, la francesa o cualquiera nórdica.

El síndrome de Darrin saca el bolígrafo rojo para puntuar cómo han discurrido las principales ficciones patrias emitidas por los canales nacionales este curso. Y estas son sus calificaciones finales:

 

Sobresaliente

El Ministerio del Tiempo

La serie de TVE se presentaba a examen por segunda vez y conseguía de nuevo unos resultados espectaculares, como en sus primeras pruebas. La segunda temporada de la ficción creada por los hermanos Olivares asentaba tono, historia y personajes y demostraba que es posible arriesgarse en este país con modelos catódicos diferentes. Todos los capítulos del curso han sido aplaudidos por la crítica y el público, sobre todo el de las redes sociales, que la ha aupado y ha generado numerosos trending topics en torno a ellas. Las audiencias convencionales no han estado de su parte, lo que ha abierto el debate sobre la forma de medir el seguimiento de productos en este país. ¿Hay que empezar a incluir los visionados que se hacen a través de las webs y otras plataformas? Todo indica que esa puerta (la que conduce al futuro) se debe abrir. Inexplicablemente, TVE todavía no ha comunicado si ‘El Ministerio del Tiempo’ continuará o no.

 

Notable

El Príncipe

Telecinco cerraba su producción más exitosa de los últimos años (con permiso de los vecinos de Montepinar) con un final dramático que dividió a los espectadores. La producción de Plano a Plano arriesgaba como hizo desde el principio y planteó ocho capítulos finales en los que el terrorismo tomó un papel relevante, la acción no decayó en ningún momento y los personajes principales se enfrentaron a un trágico destino. ‘El Príncipe’ se clausuró manteniendo a la mayoría de espectadores con los que empezó. Es meritorio.

 

Vis a vis

Ya sin el hándicap de demostrar que apenas tenía nada que ver con ‘Orange is the new black’ las reclusas de la cárcel Cruz del Sur regresaron con nuevas tramas y con una protagonista que poco tenía que ver con aquella ‘mosquita muerta’ que nos habían presentado el curso anterior. La ficción volvía más siniestra y oscura y con el propósito de realizar pocas concesiones a los finales felices. La apuesta era valiente y merecía ser mimada por la cadena que la emite, Antena 3. Pero no fue así. Ésta estrenó ‘Vis a vis’ contra un ‘Gran Hermano VIP’ que encaraba su recta final con datos estupendos y la mantuvo hasta que se desangró de una manera de la que ya no pudo recuperarse. Sus tramas merecen un notable, pero la estrategia de la cadena (que la ha cancelado) ha sido deficiente.

 

Bien

Cuéntame

La serie de TVE ha vivido una buena temporada, pese a que era la número 17. Volvía a la cadena pública con el fichaje de Antonio Resines y de Carmen Balagué y con el regreso del personaje de Julia como principales alicientes. ‘Cuéntame’ consiguió datos de audiencia superiores a los de los últimos años y trazó tramas bastantes bien desarrolladas. San Genaro se enfrentaba a un atentado terrorista y los personajes de Toni y Carlos emprendían caminos diferentes. La producción se estrenó con polémica por el cambio (recambio) de actriz para interpretar a Inés y se despedía con polémica, por los asuntos financieros de sus protagonistas, Imanol Arias y Ana Duato.

 

Allí Abajo

Fue la revelación del curso pasado y una alegría para Antena 3, que casi nunca acierta con la comedia. ¿Y cómo lo recompensó? Programándola los viernes, día en que raramente las ficciones han conseguido buenos resultados. ‘Allí abajo’ comenzó con datos notables pero fue descendiendo semana tras semana, hasta que se tuvo que trasladar al miércoles para conseguir asentarse. Y se logró, pero con cifras alejadas de las de su primera temporada. ¿Los guiones? Divertidos, pero bastante poco sorprendentes. Si se instalan en el tópico cansarán.

 

La que se avecina

No le ha dado tiempo a la famosa comedia de vecinos de demostrar su potencial, ya que Telecinco sólo ha emitido la mitad de la temporada prevista, que de nuevo ha arrasado en audiencia, eso sí. Cuando ya aparecieron los nuevos personajes y se asomaban otros fichajes la cadena de Mediaset retiró ‘La que se avecina’ para emitir los partidos de la Eurocopa.

 

Suficiente

El caso

Ha sido la principal apuesta del curso de TVE. Plano a Plano resucitó en la pantalla la redacción de El Caso, el mítico diario que retrató durante décadas la España más negra. La serie, lejos de recrearse en crímenes y sangre, servía para mostrar cómo era este país en los años 60. Y lo hizo de un modo fidedigno y honesto. ¿Qué falló? A la producción le faltó emoción. ‘El caso’ dejaba al espectador bastante frío y no consiguió empatizar con el gran público.

 

Suspenso

La Embajada

Se anunció como la primera serie en España que trataría una trama política, algo que se llevaba reclamando desde hace tiempo. Pero la producción protagonizada por Belén Rueda no se parece en nada a ‘Borgen’ ni ‘House of cards’. Pese a que la corrupción y las relaciones diplomáticas marcan el argumento principal, ‘La embajada’ se enreda con líos de faldas y con algunos personajes caracterizados de un modo tan grotesco que distraen del objetivo inicial.

 

Mar de plástico

El paraje no podía ser más inspirador: Almería. Allí se emplazaba el thriller estrella de Antena 3 para otoño. Bebía de éxitos como ‘El Príncipe’ y ‘Bajo sospecha’ y aglutinaba un montón de elementos para que fuese un éxito. Y lo consiguió. Logró ser líder de principio a fin en su emisión. Ahora bien, a nivel narrativo la serie no aportó nada a lo que ya habíamos visto anteriormente en pantalla. Desaprovechaba los escenarios naturales, ofrecía personajes sin ningún tipo de credibilidad, tiraba de clichés y giros previsibles, y se dejaba colar interpretaciones que daban vergüenza ajena. Habrá segunda temporada. ¿Somos merecedores de semejante castigo con ‘Mar de plástico’?

 

El hombre de tu vida

Ha sido el último estreno de TVE y uno se pregunta nada más verlo si es necesario que la cadena pública se gaste dinero en financiar productos así, que se basan en tópicos, más tópicos y retópicos. José Mota se estrenaba en una serie dando vida a un asesor matrimonial, inspirando nula credibilidad. 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930