15 series para ver antes de acabar 2015 | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

15 series para ver antes de acabar 2015



 
Una vez nos hemos quitado de encima las últimas elecciones que nos quedaban por votar, el sprint final del año (si las fiestas y cenas familiares nos lo permiten) lo podemos dedicar a ponernos al día con las series que hayamos dejado pendientes. Que serán muchas, ya que sólo en Estados Unidos  este año se han estrenado 409 títulos. Si en los últimos meses sólo ha tenido tiempo para zombies, dragones o espías todavía existe margen para disfrutar de al menos 15 propuestas interesantes vistas en televisión. Sólo necesitará ganas de ‘binge-watching’ (darse un atracón de capítulos) y disponer de cuatro días, 21 horas y 1 minuto. Ese es el tiempo exacto que, según la web tiii.me, se precisa para ver todos los episodios de las 15 series que proponemos a continuación para acabar bien el año.
 
Algunas han pasado desapercibidas, otras han sido aplaudidas por la crítica pero poco atendidas por el público, unas se vieron en otros países y por aquí lograron escasa repercusión. A Escocia, a Francia, a Italia y, por supuesto, a Estados Unidos conducen estas producciones que tratan sobre política, corrupción, mafia, crímenes, discriminación, amores o espionaje. He aquí 15 propuestas para ver en la pequeña y mediana pantalla antes de que se acabe 2015.
 

1. Narcos

Estrenada por Netflix en verano de este año la serie retoma la historia de Pablo Escobar, el Patrón, el Capo, el Duro, el Zar de la cocaína. Mil nombres para un hombre que puso en guerra a un país, Colombia, por culpa de su ambición y de su sangre fría. Hizo del narcotráfico su medio de vida y fue asfixiando a un pueblo del que siempre se había proclamado defensor. En torno a su figura habían surgido producciones anteriores, con mayores matices respecto al personaje principal. Esta, de producción estadounidense, es más plana en cuanto a puntos de vista (buenos y malos, víctimas y verdugos) pero cuenta con una solvente realización y, sobre todo, con un ritmo que no decae en ningún momento.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 7 horas 48 minutos

 

2. Happy Valley

La BBC presentó el año pasado este estupendo thriller-drama sobre una madre coraje de este siglo. La sargento Catherine Cawood hace frente a su trabajo, como investigadora de la policía que se halla ante el reto de descubrir qué ha pasado con la hija desaparecida de un empresario del pueblo, y a su vida, comandando una disfuncional familia formada por su hermana y su nieto, al que cría después de que su hija muriese violentamente. Ambos ámbitos se encontrarán y se relacionarán provocando la angustia y el desconsuelo de la protagonista que ve cómo el pasado regresa haciendo de ese valle en el que viven, que nunca fue feliz, más infeliz aún.

Número de capítulos: 6

Tiempo necesario para verlos: 6 horas

 

3. Show me a hero

El regreso a la televisión de David Simon, el creador de ‘The wire’, se produjo esta temporada con la historia real de Nick Wasicsko, un joven alcalde que se enfrentó a una disputa racial al acceder a su cargo en Yonkers. Allí una decisión judicial obliga al Ayuntamiento a construir 200 viviendas sociales en diferentes barrios de la ciudad destinadas a los residentes negros para impedir los guetos y la segregación racial. El realizador volvía a explorar así los problemas de racismo a los que se sigue enfrentando Estados Unidos e indagaba en el origen de los focos de violencia y tráficos de drogas que se forman en algunas ciudades.

Número de capítulos: 6

Tiempo necesario para verlos: 5 horas

 

4. American Crime

También esta ficción de John Ridley, que ganó un Oscar por el guión del filme ’12 años de esclavitud’, aborda los enfrentamientos raciales latentes en la sociedad estadounidense actual. La serie parte del asalto que se produce en Modesto en casa de un (aparentemente intachable) joven veterano de guerra en el que este es asesinado y su novia gravemente herida. Lo que en principio parece un ataque perpetrado por unos yonkis en busca de dinero para comprar droga destapa una serie de conflictos y formas de actuar marcados por el color de la piel de las personas y por los prejuicios de una población en la que la comunión de razas es más una entelequia que una realidad. Merecía más atención esta serie que pasó desapercibida para los espectadores y que regresará próximamente con un caso diferente centrado en la figura de O. J. Simpson.

Número de capítulos: 11 

Tiempo necesario para verlos: 7 horas 48 minutos

 

5. Fargo (I)

Fue la sorpresa de la temporada pasada esta serie que partía de la maravillosa película que firmaron los Coen en los noventa. No se trataba de una adaptación de la historia original ni siquiera de una continuación, sino de adoptar el espíritu de aquel filme para contar una nueva historia. Así se nos presenta a un vendedor de seguros al que nadie respeta (ni siquiera su mujer) y cuya vida da un giro total tras toparse con un Lorne Malvo, un psicópata sin escrúpulos que le pone en bandeja dar un golpe sobre la mesa y ponerse en valor frente a los que le acosan. Así el protagonista, sin pretenderlo, pasará de ser un cobarde cordero a un temerario lobo en una localidad perdida, donde la nieve y el frío tienen papeles importantes.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 8 horas 20 minutos

 

6. Fargo (II)

La segunda temporada de la serie (que concluyó recientemente) se plantea como una ficción totalmente diferente en la que, eso sí, se mantiene el tono, la estética y la localización, ese Fargo en el que parece que nunca pasa nada y que acaba siempre convertido en escenario de crímenes horribles. En esta ocasión la acción se traslada a finales de los años setenta donde una empleada de un salón de belleza y su esposo, el carnicero del pueblo, se ven enredados en una guerra por conseguir el poder de la zona entre una familia de mafiosos que acaban de perder al patriarca y otra banda que pretende dominar el terreno. Estupenda de nuevo en su intento por retratar cómo cualquier persona lleva dentro a un ser despiadado capaz de todo por sobrevivir.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 8 horas 20 minutos

 

7. 1992

Tras su éxito en Italia Canal + estrenó este año en España esta producción que descubre la corrupción, el fraude y la malversación de fondos a los que se enfrentó Italia a principios de los 90 y que se destapó en el caso Tangentópolis. Vamos, la serie que en España todavía nadie se ha atrevido a poner en marcha y no será porque no habría casos que contar y que pudieran ocupar páginas de un guión. En eso los italianos nos han tomado la delantera. Y lo hicieron francamente bien. ‘1992’ es un thriller político que se inspira un escándalo real que afectó a fiscales, policías, medios de comunicación y, por supuesto, a políticos y que provocó la caída del gobierno de la época.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 10 horas

 

8. Sense8

Era la primera vez que los hermanos Wachowski, los de ‘Matrix’, se enfrentaban a un trabajo televisivo y quizá por eso las expectativas eran tan altas y no estuvieron a la altura para todos los incondicionales. La historia reunía las características para convencer a los amantes de la ciencia ficción. Ocho desconocidos de diferentes partes del mundo consiguen conectar entre sí mental y emocionalmente, pese a las barreras por el idioma o el espacio. La situación les provoca inquietud, pero no tienen demasiado tiempo para buscar explicaciones y han de trabajar juntos, puesto que una organización está empeñada en capturarlos con fines que desconocen. La ficción tarda en arrancar pero consigue poco a poco enganchar a un espectador, que quizá también acuda a esta serie atraído por el retrato que realiza del universo racial y sexual de nuestra sociedad.

Número de capítulos: 12 

Tiempo necesario para verlos: 12 horas

 

9. Master of none

En un tono totalmente diferente a lo propuesto anteriormente, en el de comedia, está la serie protagonizada por Aziz Ansari, actor, escritor y director indio que forma parte de esa generación de jóvenes valores que, como Lena Dunham de ‘Girls’, hace de todo. Se le ocurre el chiste, lo escribe y lo interpreta. Su punto de vista tiene mucho que ver con el de Woody Allen o el de Louie en cuanto a estilo. Respecto al contenido, a lo que cuenta, lo que le sucede a él en ese diábolico Nueva York no le será ajeno a una generación de treinteañeros frustrados por las expectativas que les crearon y no se han cumplido y por una sociedad dominada por las redes sociales y la comunicación cibernética, que es incapaz de forjar relaciones reales estables y sólidas.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 4 horas 30 minutos

 

10. Catastrophe

A principio de enero de 2015 se estrenó en la británica Channel 4 esta comedia que previamente había rechazado la BBC. Y pese a esos escollos iniciales ha conseguido el favor de la audiencia y la crítica, aunque su premisa no era sorprendente ni especialmente ingeniosa. Pero la serie funciona muy bien, es ágil y divertida y avanza en la idea cada vez más frecuente de plantear en televisión modelos diferentes y menos convencionales de parejas. En esta ocasión la trama se centra en un hombre americano que durante un viaje de negocios a Londres tiene un rollo con una chica que tras esos encuentros se queda embarazada. Ambos deciden continuar adelante con la situación e improvisar una familia.

Número de capítulos: 6

Tiempo necesario para verlos: 3 horas

 

11. The wrong mans

Sorprendió en 2013 con su primera temporada y lo volvió a hacer el año pasado con la nueva tanda de capítulos. De extrañas parejas están llenos el cine y la televisión y la que forman Sam Pinkett y Phil Bourne funciona de maravilla en una comedia rocambolesca que va ganando en intensidad a medida que avanzan sus capítulos. Aunque parezca imposible los protagonistas siempre pueden dar un giro de tuerca mayor y meterse en nuevos problemas. Todo comienza de un modo fortuito cuando uno de ellos contesta un teléfono que suena en el lugar donde se ha producido un accidente. A partir de ese instante se inmiscuye en una red de delincuencia y corrupción a la que arrastrará a un compañero de trabajo.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 4 horas

 

12. The honourable woman

No es sencillo plantear un thriller en torno a la situación palestina sin tomar partido, y que resulte respetuoso y objetivo y consiga enganchar al espectador. Esta producción lo consigue retratando la historia de una empresaria israelí que trabaja para conseguir la paz entre su nación y Palestina y que se verá inmersa en una trama llena de secretos y mentiras. Pero esta situación no es ajena a ella, que también guarda para sí aspectos sobre su vida. En defintiva es una serie de intriga y espionaje a la que no le hace falta recurrir a estereotipos ni recursos facilones para conseguir la atención del espectador.

Número de capítulos: 8

Tiempo necesario para verlos: 8 horas

 

13. The missing

No son pocas las propuestas televisivas que en los últimos tiempos se han basado en el argumento de un niño desaparecido en distintas circunstancias. En ‘The missing’ también sucede. El pequeño de los O’Connor desaparece sin dejar rastro en un descuido de su padre en un bar de una pequeña localidad francesa en la que se detienen cuando van de vacaciones. La acción principal de la trama, sin embargo, se desarrolla años después cuando el matrimonio ha rehecho su vida (cada uno por separado) y sin que volviesen a saber qué sucedió con su hijo. Una pequeña pista hace que el padre regrese al pueblo para intentar despejar un suceso que truncó su vida.

Número de capítulos: 8 

Tiempo necesario para verlos: 8 horas

 

14. Better call Saul

Revelación de la temporada pasada recibida con aplausos pese a que tenía el hándicap de ser un ‘spin-of’ de la gran ‘Breaking bad’. El gran acierto de la serie protagonizada por el abogado Saul Goodman es no vivir de los réditos anteriores y plantear un tono completamente diferente para esta nueva producción. El personaje principal aguanta el tipo y convence al espectador en el arranque de la ficción, en la que cuenta al espectador cómo se convertiría en un despiadado letrado capaz de cualquier cosa por dinero.

Número de capítulos: 10

Tiempo necesario para verlos: 8 horas 15 minutos

 

15. Outlander

Los Globos de Oro se han volcado en esta producción producida por una cadena pequeña e inexperta en ficción como es la estadounidense Starz. Habrá que ver si las candidaturas en las que está nominada se convierten en premio. La historia, rodada en Escocia, en el primer castillo que se utilizó para el piloto de ‘Juego de tronos‘, gira en torno a una enfermera de combate que vive en 1945 y misteriosamente es trasladada a dos siglos antes y debe defenderse de las leyes y costumbres de esa época, donde las mujeres jugaban un papel bien diferente en la sociedad. Sin ser una producción de época encomiable juega con un triángulo amoroso y otros elementos que cumplen el cometido de enganchar al gran público.

Número de capítulos: 16

Tiempo necesario para verlos: 16 horas
 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031