>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

El abecedario de las series (I)

“La televisión es la base de muchos de nuestros problemas”

David Chase (creador de ‘Los Soprano’)

 

Todos estamos muy felices de la edad dorada que vive la ficción en televisión, pero reconozcámoslo, llega un momento en que la faena se acumula y no damos abasto con la cantidad de oferta que existe. El verano es una época propicia para ponerse al día o recuperar alguna serie que merezca un segundo visionado.

 

Por eso yo, que estoy en todo, me he sacado de la manga este abecedario de las series, porque siempre hay alguien que no sabe por dónde empezar o cómo seleccionar. Así que para priorizar y ordenar las ideas, aquí están los 26 títulos extranjeros que ya deberías haber visto (de la A a la Z) y a los que en este tiempo de vacaciones se les puede echar el ojo. Para el que ya está avanzado, en cada letra se añaden otras sugerencias interesantes, de entre las últimas producciones y también otras con más años, que no está de más revisar. Para adultos, para niños, para amantes de la acción, del drama, de la comedia… Para nostálgicos, para sesudos, para sentimentales. La lista se completa con 26 producciones españolas, para quienes se inclinen por lo patrio (por aquello de la Marca España). Que lo disfruten.   

 

 Pulsa en cada imagen para ver un vídeo de la serie y sobre los enlaces para obtener más información y el modo de conseguirlas.

 

 

El primer episodio de ‘A dos metros bajo tierra‘ se desarrolla en Nochebuena. El patriarca de los Fisher fallece pocas horas antes de la cena en un accidente de coche. Su hijo mayor llega en ese momento de viaje y folla con una desconocida en un almacén del aeropuerto. Su otro hijo atiende un entierro en la funeraria que la familia regenta. La benjamina del clan se está colocando en compañía de su último rollo. La madre recibe la noticia mientras cocina. El asado que estaba preparando se va al garete. Lo más complicado en una serie es retratar la cotidianidad, el día a día, los problemas ordinarios con los que lidiamos cada mañana. Alan Ball lo consiguió y creó LA SERIE. Rezo para que se deje de vampiros y vuelva a hacernos felices.   

 

Las otras A: Arrested development, Alias, American Horror Story, Alfred Hitchcock presenta, El Ala oeste de la Casa Blanca 

La A española: Acusados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el primer capítulo de ‘Breaking Bad‘ Walter White es un anodino profesor de Química. En la última temporada, un violento y temerario capo de la droga. ¿Qué puede llevar a un hombre a dar un giro tan radical en su vida? El espectador asiste en primera fila a la construcción de un monstruo. Al principio se apiada de Walter White, después le excusa y justifica, poco a poco se deja sorprender por él, y termina temiéndole y odiándole. Llega un momento en que debe decidir si cruza la línea con él o se queda atrás para verlo caer.

 

Las otras B: Bored to death, Boardwalk Empire, The Big Bang Theory, Big Love, Buscarse la vida en América

La B española: Brigada Central

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la América deprimida tras el Crack del 29 la lucha entre el bien y el mal está a punto de iniciarse. A un lado del ring se halla un muchacho con unos poderes que no sabe cómo usar y que se inmiscuye en un circo ambulante formado por un amplio abanico de personajes excéntricos. Al otro, un predicador que vive angustiado por sus visiones y por su propósito de crear su propia iglesia. ‘Carnivale‘ es un retablo visualmente adictivo, con un clima sucio y asfixiante y, desgraciadamente, inacabado. La serie, para la que se habían previsto seis temporadas, se concluyó tras la segunda.  

 

Las otras C: Cheers, Californication, Cómo conocí a vuestra madre, Caso Abierto, CSI

La C española: Crematorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dexter vive en un mundo en el que la justicia no siempre castiga al que transgrede las normas. Un mundo que a todos nos resulta familiar, por cierto. Para remendar estas grietas Dexter se autoproclama justiciero y hace pagar por sus pecados a los criminales con su propia vida. Es el método con el que canaliza al pasajero oscuro que habita en su interior desde que era un niño. ‘Dexter‘ nos obliga a guardar nuestra ética en el cajón de la mesilla para que entendamos, protejamos y nos hagamos cómplices de alguien que mata con unos fines aparentemente lícitos. Pero que no dejan de ser los suyos. Porque Dexter, por mucho que lo encubramos, es un asesino. Pero es nuestro asesino. 

 

Las otras D: Deadwood, Doctor Who, Downton Abbey, Daños y Perjuicios, Dallas, Dates

La D española: Desaparecida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las series adolescentes no siempre han de ser superficiales y absurdas. Hay vida en la mente de una joven más allá de las pegatinas de su carpeta y del color de su pintalabios. El día a día de Ángela se desarrolla de un modo bastante normal hasta que decide rebelarse contra el mundo y atravesar las lindes de lo previsible. En la búsqueda de convertirse en la guardiana del centeno. ‘Es mi vida‘ fue una de las primeras series que trató, sin florituras ni ambages, temas juveniles relacionados con la sexualidad, las drogas o la inadaptación, y demostró que las tramas de la cosa pubescente también podían interesar al público adulto.  

 

Las otras E: Entourage, Expediente X, El Equipo A, Embrujada, Everwood

La E española: ¿Es usted el asesino?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El “I’ll be there for you” se convirtió en una oda al buen rollo y en un himno para los cientos de seguidores de un grupo de veinteañeros que compartían sus alegrías y miserias en un apartamento en Manhattan. Los chicos de ‘Friends‘ representaban a esa pandilla a la que a todos nos gustaría pertenecer pero a la que no perteneceremos jamás. Porque no existe.

 

Las otras F: Fringe, Freaks and Geeks, Flashforward, Frasier, Futurama

La F española: Farmacia de guardia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La generación que padece los efectos de la crisis ya tiene su serie. ‘Girls‘ es la serie para aquellos que se han preparado a fondo para jugar a un juego en el que ya no quedan partidas, para una generación completamente desinhibida y desprovista de prejuicios pero absolutamente perdida y descentrada, para una generación que no quiere responder a ninguna pregunta pero que se pasa el día buscando respuestas. Pero, eso sí, ‘Girls‘ no es la voz de una generación. Ni mucho menos.

 

Las otras G: The Good Wife, El Gran Héroe Americano, Gossip Girl, Glee, Mi Generación

La G españolaEl Grupo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué asesinar a un hombre cuando se puede matar una idea? Esta cuestión planea sobre ‘Homeland‘, el juego del gato y el ratón entre un marine de Estados Unidos que regresa tras ocho años retenido en Irak y una agente de la CIA a la que han advertido de que un prisionero de guerra se ha unido al grupo terrorista Al-Qaeda. Una serie que, detrás de un guión cargado de acción, vueltas de tuerca y sorpresas, destila una visión crítica sobre la política americana tras el 11-S. Y eso que era la ficción favorita de Obama…

 

Las otras H: House, Harper’s Island, Hombre Rico Hombre Pobre, La Hora de Bill Cosby, Hijos de la anarquíaHannibal

La H española: La Huella del Crimen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque esta es la historia de un atraco, en realidad, el atraco aquí es lo menos importante. Es bastante más relevante saber quiénes y por qué lo han cometido. Lo curioso es que los autores son los propios trabajadores de ese negocio, una especie de banco que se dedica a almacenar dinero de otras empresas. Y cada uno de ellos ha cometido el delito por razones diferentes. ‘Inside men‘ es una serie indispensable en tiempos en que los bancos y el sistema capitalista están en el punto de mira de todas nuestras iras.  

 

Las otras I: Identity, Injustice, In The Flesh, Invasion

La I española: Isabel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es cierto que la puesta en escena es espectacular, que los efectos especiales logran sorprendernos, que las interpretaciones y la recreación de un mundo de fantasía es estupenda pero, por encima de todo eso, ‘Juego de tronos‘ nos gusta por los mismos elementos que nos enganchan en una telenovela. Hay grandes familias, luchas entre ellas por el poder, nombres imposibles, parentescos improbables, hijos secretos, hijos bastardos, amores irracionales, intrigas y batallas. Pero lo bueno de ‘Juego de tronos’ es que nunca tendrás que reconocer que te has enganchado a un culebrón, porque lo disimula lo suficientemente bien como para no delatarnos.  

 

Las otras J: Justified, Joey, Jericho, John Adams, Joan de Arcadia

La J española: Juncal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The Killing‘ nunca pasará a los anales de la historia de la ficción porque nació con demasiados lastres: el hecho de ser una adaptación de una serie danesa, que la resolución de la trama principal se alargase innecesariamente, o que el argumento nos recordase demasiado a la célebre desaparición de Laura Palmer. Por todo ello, ‘The Killing‘ cuenta con más detractores que seguidores. Pero el verdadero hallazgo de esta serie es la pareja protagonista, Linden y Holder, los detectives que se encargan de esclarecer la muerte de Rosie Larsen, cuyo comportamiento y compenetración brillan por encima de cualquier investigación. Una vez dejado atrás el caso de Rosie brillarán aún más. Seguro.

 

Las otras K: Kyle XY, Kojak, Kung Fu, The Kingdom

La K española: Karabudjan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los ochenta no había serie que se preciase que no incluyese en su argumento una tensión sexual no resuelta. Entre todas la más especial fue la de la exmodelo Maddie Hayes y el irresponsable detective David Addison. ‘Luz de luna‘ acertó y nos conquistó por sus absurdos casos, por su mezcla de drama y comedia y por sus personajes de carácter excesivo. Y por la magia de una relación disfuncional condenada al fracaso, que dejó de tener sentido el día en que se hizo realidad.  

 

Las otras L: Luther, Lip Service, La Ley De Los Ángeles, Lou Grant, Ley y orden

La L españolaLos Ladrones Van A La Oficina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mejor producto que ha sabido vender ‘Mad Men‘, como serie sobre la publicidad que es, se llama Don Draper. Nos vendió al hombre perfecto, al ser irresistible, al encantador de serpientes. Y, en realidad, el producto era otra cosa. Nos ha costado descubrirlo, lo hemos ido comprobando a medida que lo usábamos, que conocíamos más de él. Y, aún así, volveríamos a comprarlo sin dudarlo. El eslogan, el envoltorio y la campaña han funcionado a la perfección. 

 

Las otras M: Misfits, Mujeres desesperadas, MASH, Modern Family, MacGyver

La M española: Motivos personales

 

Continuará…

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031