>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

Top de los mejores alimentos de la Navidad

fitnessandroll@gmail.com

 

La Navidad atropella el calendario y, con ella, parece que tenemos la obligación de hacer excesos y comer alimentos prohibidos. Sin embargo, hay mucha mitología alrededor de la comida navideña ya que, desde un punto de vista nutricional, hay menús mucho más saludables de lo que parece.

 

Por ejemplo, algunos mariscos, frutas como la piña, o platos tradicionales como pescados al horno o incluso algunas carnes cocinadas son más que beneficiosas para el cuerpo. El hecho de que sean platos elaborados en casa y productos de alta calidad hace que sean comidas sanas. Es decir, es mucho mejor una ensalada con aguacate y gambas para luego comer una lubina o un cordero que una pizza precocinada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evidentemente, si añadimos alcohol, comer de manera copiosa, muchos embutidos y muchos postres procesados, el resultado será negativo. Aunque nunca defenderé una frase tan absurda como la de que “hay que comer de todo”, es más que lógico que son días en los que se cometen excesos. Que nada lleve a error: esta lista no viene a decir que debes atiborrarte a comer estos alimentos ni que sean los más sanos del mundo.

 

Sin embargo, hay alimentos muy interesantes y con grandes beneficios. Aquí, los mejores alimentos de la Navidad.

 

1- Salmón. En todas sus variantes: al horno, ahumado, a la plancha, crudo en forma de tartar… Rico, sabroso, fuente de proteínas y grasa saludable y muy accesible a todo el mundo.

 

2.- Piña. Piña sí. Piña sí. Piña sí. ¿Necesitas más argumentos? Vale, ahí va otro: piña, sí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.- Turrón de almendras. Tal cual. Como lo estás leyendo. El turrón de almendras es un alimento bastante equilibrado a nivel de macros y una de las claves está en su elaboración ya que se sigue haciendo de manera casi artesanal y porque incluye miel, almendras, huevo y (a veces) azúcar. Su aportación en hidratos y grasas buenas, así como la proteína del huevo, lo convierten en el dulce más saludable y energético.

 

4.- Dátiles. Los dátiles son un sustituto fantástico de los dulces tradicionales con una gran aportación de hidratos. De hecho, no es raro que algunos deportistas los tomen cuando se van a enfrentar a carreras largas al tener potasio y magnesio.

 

5.- Mariscos. Junto a pescados maravillosos como la lubina o la merluza, los mariscos cocinados al vapor o con limón apenas tienen grasas y son muy nutritivos con grandes aportaciones de vitaminas y proteínas. Mejor unos buenos mejillones al vapor que fritos.

 

6.- Aguacate y frutos secos. Nunca he entendido muy bien por qué pero hay mucha gente que introduce el aguacate en las ensaladas o en los platos de Navidad. Bienvenido sea porque su aportación de grasa saludable es maravilloso, al igual que los frutos secos tradicionales en crudo como la almendra, la avellana, los pistachos o las nueces.

 

7.- Jamón Serrano. Aunque es cerdo y aunque bajo un punto de vista nutricional tiene demasiada sal, es mucho mejor comer un buen jamón que embutidos.

 

 

Y, sobre todo, disfruta de las fiestas con moderación y con quien elijas. Feliz Fitness Navidad

 

Y, ante cualquier duda o sugerencia, fitnessandroll@gmail.com

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031