A menudo llegan al blog consultas sobre ejercicios que sean efectivos. Es habitual gente que sale a correr que quiere mejorar su rendimiento, personas que entrenan fuerza y quieren una dosis extra de deporte para ampliar su resistencia o gente que quiere dar un paso al frente y acabar con una vida sedentaria. De ahí que hoy analicemos un ejercicio básico que se puede hacer en cualquier lugar, que es de lo más efectivo y que logrará, en poco tiempo, que mejores tus resultados.
Saltar. Sí, como lees. Saltar es una de las prácticas más efectivas del mundo del deporte ya que, además de implicar un esfuerzo cardiovascular, ayuda mucho a desarrollar la fuerza del tren inferior y permite ponerte en forma de manera rápida.
Son todo ventajas: se trata de un ejercicio básico que implica muchos músculos y forma parte del deporte funcional: se trabaja con el propio peso corporal. No sólo ayuda a fortalecer los músculos, sino las articulaciones, lo que te ayudará a prevenir lesiones.
Además, es una auténtico ‘quema grasas’ y generador de endorfina. ¿Acaso no recuerdas cuando eras niño y saltabas? Reconcíliate con el pasado y ponte en forma a la vez que te diviertes. Aquí tienes algunos ejemplos de saltos que te ayudarán a ponerte en forma y acelerar tus objetivos.
No obstante, si tienes lesiones articulares no deberías lanzarte a los saltos y, si estás empezando, avanza de forma progresiva y calienta bien antes de comenzar. Y, por supuesto, usa un calzado adecuado que absorba bien el impacto.
1.- Salto a la comba. Tradicionalmente ligado al boxeo, saltar a la comba implica un calentamiento brutal ya que ganas agilidad y equilibrio a la vez que aceleras las pulsaciones. No hace falta saltar mucho y el truco está en el juego de muñecas. No lo dudes: prepárate para el reto y ve ampliando el tiempo y el número de saltos de forma progresiva.
2.- Jumping Jack. En realidad, los hemos hecho desde la infancia. Se trata de abrir las piernas y los brazos en un solo movimiento, de un salto, de manera que también implicas la coordinación. A medida que los vayas haciendo podrás aumentar el ritmo.
3.- Tuck Jumps. Aquí el reto se complica. Puedes partir en posición de sentadilla y saltar de tal forma que las rodillas toquen el pecho. Sin embargo, es de los más efectivos por el gran esfuerzo que requiere. Eso sí, ve con cuidado a la hora de recepcionar ya que todo el peso del cuerpo va a los pies, así que avanza de manera progresiva.
4.- Salto en el cajón. Un clásico del ejercicio funcional y del CrossFit. Aquí las opciones corresponde a la altura que quieras llegar. Para que el ejercicio sea completo y correcto, una vez arriba debes extender bien la cadera antes de bajar.
5.- Salto con Lounge. Se trata de saltar de forma rápida para caer en la posición de lounge, con la pierna de delante y la de detrás en 90 grados.
Si de verdad quieres avanzar, introduce una rutina con estos ejercicios de manera que tus piernas y glúteos ganen potencia y tu sistema cardiovascular se activa de forma brutal. Ve con cuidado al principio, prueba a hacer saltos en un ‘step’ si estás comenzado.
Y ya sabes, ante cualquier duda o sugerencia, escribe al mail fitnessandroll@gmail.com
Y recuerda que puedes seguir la actualidad del blog en Facebook
www.facebook.com/fitnessandroll