>

Blogs

Álex Martí

Fitness&Roll

10 consejos para mejorar en running

Salir a correr es más que una tendencia. Es, para mucha gente, un estilo de vida que va desde la alimentación a los hábitos diarios. Va mucho más allá de una afición y cada vez son más los que se enganchan al ahora llamado ‘running’. Correr es uno de los ejercicios más básicos, baratos y efectivos para ponerte en forma.

Tanto si eres un experto, como si estás empezando, anota estos 10 consejos que te van a ayudar a cumplir tus objetivos:

1.- No te excedas. Correr es un ejercicio con un alto grado de impacto. A diferencia de lo que se cree, con una buena técnica no es lesivo. Es más, seguramente los tendones y articulaciones de alguien que salga a correr son mucho más fuertes y están más preparados para evitar lesiones que el del resto de personas. Pero, con calma. No es aconsejable no correr más de cuatro días seguidos porque el descanso forma parte del entrenamiento.

 

2.- Combina. En el fitness, sumar siempre es positivo. Intercala salir a correr con otras disciplinas como la natación, el pilates (que te ayudará a aprender a respirar y conocer tu cuerpo), la bici o entrenamientos funcionales y de pliometría que reforzarán tu capacidad cardiovascular a la vez que descansas.

3.- Gana fuerza. Correr puede generar un desgaste muscular. Si tu objetivo es simplemente estar en forma, añade un entrenamiento de fuerza para ganar masa muscular y, sobre todo, compensa con ejercicios para el tren superior del cuerpo. Si no logras ganar fuerza, te estancarás.

4.- Calienta y estira. Aunque vayas a correr poco, calienta un poco antes para que las articulaciones se pongan en alerta y, sobre todo, estira bien todo el cuerpo al acabar. Aunque los músculos después de un ejercicio intenso están estirados, ayúdales un poco y recupera poco a poco las pulsaciones. Por cierto, jamás pares de golpe después de hacer ejercicio porque el corazón sufre (y mucho).

5.- Cuida el calzado. Aprende a saber cómo pisas y busca un calzado adecuado. Cámbialo de forma habitual y sobre todo, piensa que deben ser zapatillas especializadas para correr y que absorban el impacto. Poco a poco descubrirás qué se adapta mejor a ti, también en la ropa.

 

 

6.- Olvida la tensión. No corras con tensión porque esto genera lesiones. Aprende a conocer tu cuerpo y tu postura. La espalda recta de forma cómoda, utiliza los brazos para el equilibrio y trata de no mirar al suelo.

7.- Busca el equilibrio. Si de verdad quieres tener ligamentos de hierro, haz ejercicios de equilibrio descalzo. Para ello, el yoga, el tai-chi y el pilates son aliados perfectos. Es algo sencillo pero muy, muy efectivo.

8.- Cuida la alimentación. Si de verdad quieres mejorar, empieza por la nevera. Un buen nutricionista te ayudará a conocer tus necesidades y te marcará las horas y cantidades dependiendo de tu momento de entrenamiento.

9.- Refuerza los abdominales (y lumbares). Tener fuerte la zona del core es fundamental para mejorar en el running. Estos músculos soportan toda la postura del cuerpo, así que cuando más fuertes estén, más seguro podrás correr.

10. Elige un objetivo y sé realista. Poco a poco. Márcate objetivos realistas y compite siempre contigo mismo. El empeño y la disciplina son las claves para triunfar en el deporte.

Y ya sabes, ante cualquier duda o sugerencia, escribe al mail fitnessandroll@gmail.com

Y recuerda que puedes seguir la actualidad del blog en Facebook

www.facebook.com/fitnessandroll

 

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Periodista amante del fitness, la nutrición y, sobre todo, hacer deporte por diversión. En este blog descubrirás pequeños hábitos que pueden hacerte sentir mejor de mano de los mejores expertos. Recuerda: las lágrimas te darán compasión, pero el sudor te dará resultados. @alejandrmarti


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30