Si hay un mundo en el que existen falsos mitos y estudios que se contradicen, éste es sin duda el mundo de la alimentación. Hoy por hoy, todavía hay gente empeñada en diferenciar los alimentos entre ‘buenos’ y ‘malos’, en seguir las pautas de las dietas milagro y en extrapolar a su conveniencia lo que interesa.
Hoy analizamos 8 mitos arraigados en el saber popular y que no tienen ninguna base científica.
1.- Los huevos generan colesterol. Tomar uno o dos huevos por semana. Ese lema se ha repetido hasta la saciedad y mucha gente lo cree a pies juntillas. Sin embargo, todos los estudios recientes dicen lo contrario: el huevo no tiene efectos nocivos. Durante años se ha considerado el huevo (la yema) en un generador de colesterol y las claras en una fuente de proteínas. Ni una cosa, ni la otra. Se puede tomar uno o dos huevos diarios sin ningún problema y son más los beneficios que los supuestos perjuicios que provocan.
2.- Lo integral adelgaza. Pues no. La aportación calórica es exactamente lo misma, con la diferencia de que lo integral aporta mucha más fibra lo que ayuda en el tránsito digestivo y, además, sacia más el apetito.
3.- El pan engorda. El pan es la base de la alimentación mundial y no, no engorda. Dependiendo de los objetivos que se buscan, se puede sustituir por panes de avena, centeno o pan wassa, pero es un alimento muy saludable y fuente de carbohidratos. Por cierto, los carbohidratos son necesarios para el movimiento de los músculos y el corazón es el principal músculo del cuerpo. Tenlo en cuenta.
4.- La fruta, mejor antes de las comidas. Aunque existe una gran cantidad de personas que lo aseguran, no tiene base científica. La fruta y la verdura es muy necesaria para vivir. De hecho, un consejo: da igual la cantidad diaria que comas, auméntala. Y que no importe el orden, de verdad.
5.- La leche es el demonio. El mundo se divide entre los que defienden la leche como fuente de calcio (que es cierto) y los que la demonizan. Es cierto que el ser humano es el único animal que bebe leche más allá de la infancia. Pero también es cierto que el ser humano es el único animal dotado de inteligencia. Si no te sienta mal, no tienes porqué dejar de consumirla.
6.- La carne roja crea cáncer. La OMS, hablando en plata, la ha liado parda. Asegurar que la carne roja produce cáncer sin contextualizar provoca lo que de verdad ha provocado: un caos. La carne roja, con moderación, es saludable y necesaria para el cuerpo. Es un alimento prescindible y que se puede sustituir, sí, como la mayoría. No hay verdades absolutas.
7.- Mejor fresco. Evidentemente lo mejor es poder consumir los productos frescos, pero no descartes las bondades de las verduras y hortalizas congeladas, que no pierden propiedades o el pescado que, incluso, evita problemas al matar determinadas bacterias.
Y ya sabes, ante cualquier duda o sugerencia, escribe al mail fitnessandroll@gmail.com
Y recuerda que puedes seguir la actualidad del blog en Facebook
www.facebook.com/fitnessandroll