fitnessandroll@gmail.com
El azúcar es un alimento completamente prescindible, no aporta ningún beneficio salvo una sensación de falsa energía pero, sin embargo, genera graves consecuencias en el organismo. Por mucho que la industria haya inoculado en nuestros cerebros frases dañinas como que “hay que comer de todo”, la realidad es muy distinta. Una vez más hemos de aclarar que estamos hablando del azúcar refinado, no de los carbohidratos. Es evidente que una manzana contiene fructosa. Aquí estamos hablando de la bollería industrial, los refrescos, zumos envasados, algunos postres lácteos, aperitivos, cereales del desayuno (a excepción de los copos de avena)…
Las nuevas enfermedades. Es brutal el ascenso de enfermedades como la obesidad o la diabetes sobre todo en los niños. A ello se le unen enfermedades cardiovasculares, intolerancias o caries. Pero, pese a esa evidencia, sigue habiendo quien defiende el azúcar. Es devastador analizar las encuestas: el daño que ha hecho la pirámide nutricional y el hecho de que se calcula que en España el 40% de los adultos tienen sobrepeso. Casi la mitad.
Calorías vacías. Para que nos hagamos una idea: una lata de refresco azucarado contiene más azúcar del que la OMS recomienda para un día. Sin embargo, lo sorprendente no es que la industria lo defienda (al fin y al cabo es su negocio) sino que persona de a pie consideren que es bueno y que, incluso, discutan que sean ‘calorías vacías’.
Es adictivo. Aunque hay otros factores que influyen, como el sedentarismo y el abuso de grasas saturadas, el azúcar es uno de los grandes ‘venenos’ que está causando una verdadera pandemia. El azúcar es adictivo ya que al entrar en el cuerpo obliga al organismo a actuar con grandes dosis de insulina.
Nos manipulan. La industria juega con nosotros y son muchos los que no prestan atención. De hecho, estas empresas pagan la mayoría de estudios sobre alimentación en todo el mundo.
Hábito social dañino. Es impresionante comprobar como las familias se preocupan de que sus hijos aprendan inglés pero luego no prestan atención y les acostumbran a hábitos tan poco saludables como desayunos llenos de azúcar. Es un hábito social dañino y su consumo lo deberíamos reducir a anécdotas.
Elimina otros alimentos. Además de que su consumo está relacionado con diferentes enfermedades, si desayunas cereales con azúcar por un tubo no podrás disfrutar de una fruta con unas tostadas, por ejemplo. Es decir, su consumo aparta a otros alimentos que sí son necesarios para el cuerpo.
Y ya sabes, ante cualquier duda o sugerencia fitnessandroll@gmail.com