Seguir a míster Cooking: @JesusTrelis
Me va a costar, lo sé. Este informe que voy a escribir me va a costar. Primero, porque antes de ponerme a relatar nada ya sé que voy a ser totalmente injusto. Imposible estar a la altura de la gente de la que te voy a hablar. Segundo, porque además seré impreciso e incapaz de transmitir todo lo vivido. Las palabras y mi destreza llegan hasta donde llegan. Dicho esto, vamos a ello. Abrimos el telón y que la Diosa de la Gastrosofía nos inspire….
Para ponerte en situación: esta tropa de la foto va a ser en buena parte la protagonista…
Además, te voy a hablar de esta cocinera que es un verdadero volcán y que rompió el sol con sus palabras emocionadas. TODOS veíamos que se ponía a llorar y que detrás íbamos nosotros….
Y te presetnaré a este señor camarero… el mejor camarero… y me subiré a un estrado y gritaré con toda mi fuerza que gente como Chus son los que consiguen hacer llevadera la vida… Y me quitaré el sombrero y aplaudiré.
Y te serviré estos platazos de Pópuli Bistro (clásicos de Nou Manoli y Piripi) y en ellos descubrirás que en un cardo puede estar la esencia de la vida…→
→…. que un cochinillo es en verdad carne de sonrisa… →
→o que entre dos gambas puede estar el todo. Y cuando digo todo es todo… Unos versos de Alberti, una mirada a lo Claudia Cardinale, una sirena bebiendo champán..
Esta va a ser una fiesta sonora en la que la pólvora va a estallar para, con ella, hacer todo el ruido posible y lograr que con premios como éstos la gastronomía siga siendo el viento que mueve las aspas del optimismo. La Academia de Gastronomía Valenciana enciende la mecha…
Señora presidenta, ¡que començe la mascletà!
Alicante, 23 de enero de 2015. En un lugar fatástico llamado POPULI, donde el sol de invierno es un sorbete de felicidad.
X PREMIOS DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA VALENCIANA
Nos ponemos guapos, nos pintamos sonrisas, dejamos fluir dosis de optimismo y nos vamos a disfrutar 😉
Imagina un sitio radiante: unas flores, unos saludos, unas sonrisas, un violín dormido que espera que alguien le encienda la llama de la ilusión, unas cervezas al sol y algo que vaticina que aquello va a ser una lección magistral de cómo se pueden ensalzar valores como el trabajo en equipo, la recompensa al sacrificio, la forma de ver las cosas desde el prisma de la honestidad… Y en medio de todo ello… un espía al descubierto.
“¡Mira Cooking, Susi Diaz!”, me dije con cierta emoción. La emoción del espía ingenuo… Dudé en ir a saludarle, en decirle: “hola…. yo soy un tipo que voy de superagente por la vida… y me gustaría…”
No fui a decirle nada. Ya sabes que soy un poco merluzo. Al que sí que me presenté fue a PacoTorreblanca. Y aunque creo que a penas llegó a saber quién era, a mí me pudo la emoción. De hecho, mientras le escuché hablar y contar historias y anécdotas repletas de sonrisas y vidas, en sus ojos observé destellos de azúcar quemado y de un panetone que se esponja hasta convertirse en nube. Y olí, te lo prometo, a canela y almedra tostada… Y vi la sombra de un muchacho haciendo pasteles en París, y las raíces de un olivo hundirse junto a un obrador donde se hacen los mejores pasteles del planeta…. Vi eso.
Menos mal que entró arrolladora la presidenta de la academia y mi cabeza volvió a la Tierra. Llegó de rojo pasión, con su sonrisa perpétua y un paraguas mágico guardado en su bolso (a lo Mary Poppins) que desplegó en mitad de la escena. Y de él empezaron a salir gentes nobles que podríamos decir que son los mejores de la gastronomía. Los mejores porque represetan a muchos otros.
Chim chiminey
Chim chiminey
Chim chim cher-ee!
A sweep is as lucky
As lucky can be…
😛
PREMIO A UNA VIDA
Del paraguas de Cuchita -al son imaginario del chim chiminey– salió Juan Moll, una de esas personas que te atrapan. Sabe que tiene dibujado en su rostro una sonrisa que e scomo una red. Te captura y quedas fascinado por su historia. Y junto a él te vas a Las Vegas y a Singapur, y a París y a Bangkok… Juan, que es la imagen de una vida entregada a la hosteleria a través del restaurante La Sort en Moraira, es también ahora uno de los hombres fuertes del reconocido chef Joël Robuchon, con locales de alta gastronomía en todo el mundo. Vaya, para reservar un par de días y sentarte a su lado a que no pare de contar. Yo le voy a pedir cita 😆
PREMIO AL CAMARERO
La magia llevó hasta el escenario a Jesús Mirapeix. Chus para amigos y clientes. Camarero de Vuelve Carolina. Perdón… CAMARERO en mayúsculas. Lo encontré nada más llegar. Estaba nervioso. Me vino a decir algo así como… “pero Cooking, que hago yo aquí, mirá si hay gente premiada como Juan Moll, si yo debería besarle los pies….“. Lo que Chus no sabes es que los pies debemos besárselo nosotros. Y ya sé que esto le debe dar muuucha vergüenza. A él y a la gente como él. No nos damos cuenta pero son el verdaero espíritu de lo que es la gastronomía, de lo que debe ser la hostelería, de lo que tiene que ser una región, una comunidad. Gente que trabaja, que se esfuerza, que se ilusiona, que vive con la cara amable, que es humildad, que es entrega. Chus represeta a toda esa gente que a diario nos sirve el café, y la caña, y te mira desde la discreción, y te limpia la barra para que estés bien… Es uno más de esa legión de ángeles de la guarda que tenemos en la otra parte del bar.
PREMIO AL PANADERO
De golpe, un profundo perfume a pan recién horneado se apoderó de la escena. Allí estaban Jesús y Ana. Jesús, lo sabes, es el panadero mayor del reino. Nadie se resiste ya a su arte. (Agua, harina y masa madre). Acierto total (de nuevo) de la Academia que, con este premio, reconoce el trabajo de muchos artesanos, de gente que está en la otra parte de esa trinchera gastronómica pero que es pura esencia de lo que es la cocina. La vida es un bocadillo. Y sin pan, no hay vida. Por cierto, me encantó cuando Cuchita Lluch llamó a la mujer de Machi para que subiera a compartir el premio con él. Me encantó porque ella es la miga en la que se cimienta el arte de Jesús. Grandes los dos. Honestidad y trabajo al cuadrado.
Venga.. otra foto de ellos. 😀
PREMIO EMPRENDEDOR
Un paso, y otro, y otro… como hace con sus proyectos. El agricultor 2.0 tomó la escena. Hèctor, cuando lo conoces, te tatúa su discurso en la memoria. Es de esas personas emprededoras y convencida de sus proyectos y de sus ilusiones que te imprega de ellos. “Disculpad porque he llegado un poco tarde, pero tenía que hablar con 300 jóvenes que quieren vivir del campo y he pensado que también era importante“. Un agricultor reinventado, un tipo que supo reencarar su vida. Un trabajador nato. El salvador de semillas. El futuro sin ningún tipo de dudas. Yo quieron aprender de Molina. Hèctor Molina o cómo dar sentido a la vida.
PREMIO AL PROYECTO
Y llegó el turno de… Paco Alonso, Jorge Maza y Guillermo Navarro. Los padres de la Wikipaella. Su trabajo es impecable. Su proyecto, para enmarcar. Para los valencianos, una iniciativa que era vital. Y de los tres, un inciso para hablar de Paco. Un apasionado de su tierra y de su gastronomía. De esa gente que con su trabajo está consiguiendo poner en valor la cultura gastronómica de una tierra rica en raíces y tradiciones. “Dignificar nuestro plato más popular”, destacaron al recoger el premio. Su objetivo se va cumpliendo. Aún les queda/ nos queda mucho trabajo por hacer. Larga vida a la paella.
PREMIO AL COCTELERO
Cantando y cantando, los premios fueron volando. Tres cocteleros con pajarita, los hermanos Iván y Héctor Talens e Hilario Fombuena, le pusieron salsa a la fiesta.El premio a un trabajo constante en busca de lograr que un cóctel sea el amigo que te arranque la sonrisa. “Ellos son el placer“, destacó Cuchita. “Los cocteleros cada día debemos estar más ligados a la gastronomía”, defendieron ellos. Su proyecto tiene nombre: Mes que Barmans. Y entusiasman. 😆
PREMIO AL PERIODISTA
Y llegó otro espía, en este caso, un periodista gastronómico que lleva dos décadas currándose lo de juntar letras con buen gusto y chispas de sabor. Lluis Ruiz Soler, colega del periódico Información que quiso compartir premio con su compañera Mar Milá (los dos impulsan Gastrónoma en Valencia y Alicante) y se lo dedicó a su madre. “Han sido 20 años de activismo gastronómico”, confesó.
PREMIO A OTRA FORMA DE COMER
Y aquí te tengo que hablar de un lugar de Alicante que se llama El Portal, que debo ir a espiar. Cuentan que es una experiencia brutal. “Se come, se vive, se disfruta”, explicó Cuchita. 55 personas trabajando en un local de unos 150 metros cuadrados para hacer una gran fiesta gastronómica diaria… Te pongo su video y así lo vemos juntos… y los conocemos
PREMIO A LA EXCELENCIA
Y entonces, llegó el premio al mercat Central. Su presidente tomó la palabra: “Somos como tú”. Y tras esa afirmación vi a los vendedores que trabajan a diario por hacer posible ese maravilloso mundo que es un mercado. Vi las verduras y los pescados. Y los quesos y las carnes mimadas. Y vi a un señor comprando guisantes, y otro algas, y una barra de pan, y una calabaza hechizada de la que salía un hada. Y vi el Mercat Centrral allí en mitad de la fiesta de la gastronomía y me dije… ¡olé!
PREMIO A LA COCINERA
Y entonces… el paraguas de Mary Poppins empezó a soltar toda la magia que en él se puede llegar a esconder. Y la emoción se apoderó de todo. Porque si algo necesita la cocina, la gastronomía, es emoción. Y nadie como Begoña Rodrigo para poner esas dosis de vida a las palabras y a los gestos. “Es una niña, es un volcán de nuestra identidad cultural”, dijo Cuchita. Y Begoña habló de humanizar la profesión. Y se emocionó al ver a su familia, y a su marido… y quizá le tembló la voz…. Begoña estaba radiante. Como su cocina.
EL REPÓQUER DE PÓPULI BISTRÓ
Y con las emociones desbordadas , la fiesta se trasladó a la mesa. Y allí, en Pópuli Bistró, la gente de Nou Manoli y Piripi, pusieron sus cartas boca arriba y nos demostraron a todos que son un lujo gastronómico para Alicante. Hubo repórquer de corazones. Cinco platos con vida e historia propia, y un postre diamante. ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ y un ♦.
Ellos fueron los culpables… BRAVÍSIMO CÉSAR MARQUIEGUI!!!!!!!
GAMBA ROJA DE DÉNIA HERVIDA Sin palabras, bueno sí… que en verdad eran sirenas tomando champán. O a mí me lo parecieron. Vaya gambas sólo no podían ser… Qué lujo de doncellas… Quiero vivir en su planeta.
TARTAR DE ATÚN ROJO CON AJOVERDE DE PISTACHO. A estas alturas ya sabrás que lo mío con el atún es como una religión. Creo en él firmemente. Ese toque de ajoverde tenía su aquel. (Estuve tentado a ir a la cocina a pedirles que me pusieran un tupper, pero claro… por muy superagente que fuera no creo que colara).
CARDO CON ALCACHOFAS Y PANCETA JOSELITO. Mira, aquí coges una palma de la mano y la estampas contra la otra. Y empiezas a golpear cada vez más rápido y más fuerte. Ovación. Como en los toros, dos orejas y el rabo. La magia de convertir un cardo, en una fiesta gastro.
SAN PEDRO A LA BRASA CON PURÉ DE OLIVAS Y MOSTAZA. Estaba rico, pero es que el cardo estaba taaan rico…
COCHINILLO CONFITADO CON CREMA DE PATATAS RATTÉ. La pinta te lo dice todo ¿verdad? Tierno como él solo y crujiente en su exterior. Y ese aroma inconfundible apoderándose de mí y de mi alma. Grande.
Y de postre… torrijas con helado de peras…
Poco a poco se fue diluyendo el encanto. El paraguas se fue cerrando y la noche fue conquistando los momentos. El día se nos iba de las manos, pero quedaba en aquel lugar el recuerdo de lo vivido y la sensación de que la gastronomía había crecido un palmo más gracias a gente que ve en ella la mejor forma de entender la vida….
Y entre bombillas, desaparecí.
Seguir a míster Cooking: @JesusTrelis
LA ACADEMIA HA PUESTO ROSTRO A LA GASTRONOMÍA. Y en esos ROSTROS nos podemos ver todos. Un panadero, un agricultor, una familia, un proyecto, la madre de un periodista, tres jóvenes con pajarita, unas sirenas bebiendo champán… LA ACADEMIA, su presidenta, su equipo con Sergio, Lourdes… y cada uno de sus académicos merecen un aplauso sincero. Muy sincero. Y todos ellos lo saben. GRACIAS.