>

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Consejos básicos para evitar estafas y virus en internet

Los especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional recomiendan unas pautas a tener en cuenta a la hora de navegar en la red, realizar transacciones bancarias o efectuar compras virtuales:

Tener especial cuidado con las redes P2P (peer to peer) puesto que es una de las mayores fuentes de infección de malware.

No hacer caso de los mensajes de correo o sms procedentes de supuestas entidades bancarias o instituciones públicas (AEAT) en los que le solicitan datos. Confirmar por una vía alternativa. Su banco nunca se pondrá en contacto con usted utilizando esta vía para pedirte información confidencial.

Utilizar un software actualizado. Analizar todo lo que se descarga. No abrir mensajes de correo electrónico no solicitados o de procedencia desconocida. Eliminarlos directamente sin previsualizarlos. El principal método de propagación de virus es a través del correo electrónico.

Comprar preferiblemente en aquellos comercios electrónicos que inspiren suficiente confianza, bien por la empresa que lo ofrece, por las acreditaciones que tiene o por referencias de amistades. Si se tienen dudas realizar consultas en buscadores o en páginas web de asociaciones de defensa o atención al consumidor.

Desconfiar de precios muy bajos. En un mercado de libre competencia los márgenes comerciales no son demasiado grandes.

Comprar en comercios electrónicos que utilicen servidores seguros al igual que su pasarela de pago. Desconfiar de la sobretasación de un producto que ponga a la venta. Si en el plazo establecido no se recibe el producto solicitado y el comerciante no le da una explicación razonable, anular o rechazar el cargo en su banco.

Observar que la dirección comienza por https, ello indica que se trata de una conexión segura porque la información viaja cifrada.

Asegurarse de la legitimidad de la página; con la barra de navegación en verde total confianza, con la barra en azul debemos conocer previamente que esa página coincide con la entidad solicitada.

Evitar el uso de equipos públicos (cibercafés, estaciones o aeropuertos, etc) para realizar transacciones comerciales.

Desactivar la opción ’autocompletar’ del navegador si se accede desde un equipo distinto al habitual o se comparte el equipo con otras personas.

Cerrar la sesión cuando se acabe, para evitar que alguien pueda suplantarte.

Configurar el navegador para que se pueda realizar cualquier transacción económica de forma segura.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031