Cómo luchar contra el fuego en casa | Crimen on the blog - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

Cómo luchar contra el fuego en casa

Un joven observa los daños causados por un incendio en una vivienda de Valencia.

Todos los años mueren en España medio centenar de personas en incendios que tienen su origen en un aparato eléctrico o un sistema de calefacción, mientras que el número de víctimas por intoxicación de monóxido de carbono asciende a una quincena cada invierno. Un descuido en la cocina, una instalación eléctrica en mal estado, la mala combustión de una estufa o un niño jugando con un mechero son algunas de las causas más frecuentes de los incendios en viviendas.

Dentro de los accidentes domésticos, una sartén o un extractor en llamas es uno de los más habituales. Si un recipiente se prende fuego, lo primero que recomiendan los bomberos es ponerle una tapa. De esta forma apagaremos las llamas de inmediato debido a la falta de oxígeno. Otro consejo muy importante para evitar males mayores, además de llamar al 112 lo antes posible, es aislar el fuego si no podemos sofocarlo. Hay que cerrar la puerta de la habitación donde se inició el incendio. Así se evita que las llamas se propaguen por el resto de la casa.

Uno de los olvidos más frecuentes es dejar un recipiente al fuego o la plancha encendida cuando mantenemos una conversación por teléfono, alguien llama a la puerta o un niño nos reclama. En estos casos, siempre que tengamos que atender otra cuestión mientras planchamos o cocinamos no hay que dejar de prestar atención a la plancha o la sartén.

Al cocinar también se suelen abrir ventanas y puertas, lo que causa una doble circulación de aire en la casa. La corriente o una mala combustión de un electrodoméstico puede apagar el fuego y el gas sigue saliendo. Si la cocina tiene la rejilla de ventilación obstruida corremos un serio peligro de sufrir una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. Además, una chispa cualquiera puede provocar una explosión. Una llama viva de color azulado indica que la combustión es buena y el electrodoméstico funciona con economía y seguridad, mientras que una llama con punta roja o amarilla es sinónimo de situación de riesgo debido a una mala regulación o suciedad de los quemadores, que tiznan el fondo de los recipientes y pueden producir monóxido de carbono.

Un grupo de bomberos junto a una casa de l'Alcora tras sofocar un incendio que se inició en un televisor.

Hay productos de limpieza que son inflamables, como los aerosoles, aguarrás, alcohol, etcétera. Estos productos nunca deben estar al alcance de los niños ni cerca de una fuente de calor, como una cocina o una estufa. Deben utilizarse en lugares ventilados y lejos del fuego. Tampoco hay que dejar paños cerca de los fogones de la cocina ni ropa sobre las estufas. Si se aprecia olor a gas, no debemos encender la luz ni un cigarro con el mechero. Así evitamos que una chispa cause una deflagración.

El tabaco es otro factor importante en la prevención de incendios. Nunca hay que fumar en la cama, ya que podemos quedarnos dormidos con el cigarrillo encendido. Además, se debe comprobar que todas las colillas están bien apagadas antes de vaciar el cenicero. Tampoco hay que salir de casa o irse a dormir sin extinguir totalmente el fuego de la chimenea. Basta una chispa para provocar un siniestro. También hay que mantener los quemadores de las estufas limpios de residuos.

Todos los años, cuando comienza el invierno, es aconsejable verificar su buen funcionamiento. La instalación eléctrica de la casa tiene que estar en buen estado de conservación para evitar cortocircuitos. Una revisión periódica es conveniente y se deben colocar disyuntores. Así saltará la llave y cortará la corriente si se produce un cortocircuito. Varias conexiones en el mismo enchufe suelen provocar sobrecargas en la instalación eléctrica y cortocircuitos. En caso de un incendio eléctrico, no intente apagar el fuego con agua ni manipule artefactos eléctricos con el suelo mojado o descalzo. Otros consejos básicos son no acumular cables detrás del televisor u otro aparato electrónico y verificar que los cables no estén amarillentos o pelados. Además, no deben pasar por debajo de moquetas o alfombras.

También es muy importante para la prevención de incendios no dejar a los niños que jueguen con encendedores o cerillas. Asimismo, hay que explicar a los menores los peligros del fuego y el gas. En el caso de que el fuego se encuentre en un piso inferior y la escalera esté llena de humo, no debemos bajar a la calle, ya que existe un grave riesgo de sufrir una intoxicación por inhalación de humo. Para estos casos, la recomendación es quedarse en casa con la puerta y las ventanas cerradas hasta que los bomberos finalicen las labores de extinción del fuego. También se deben colocar trapos mojados en las rendijas para evitar que entre el humo. Hay que recordar que los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia se acortan cada vez más. De ahí la importancia de llamar lo antes posible al 112 para alertar de un incendio o cualquier otra situación de riesgo.

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031