La oferta de cambiar lo que algunos pensaron que era un plazo fijo por acciones está suponiendo una gravísima pérdida para los clientes. El cálculo que ahora se puede hacer con Bankia es demoledor: Hay 630 millones de euros perdidos.
Este dinero se suma al de los otros canjes de acciones que han realizado el resto de entidades financieras españolas. Por difícil que sea de entender, el dinero salió de las nóminas de muchos años, se juntó en un producto financiero de riesgo para acabar en la tómbola que es la Bolsa. Y toca perder.
‘Oliver y Benji’, los auditores internacionales que dicen que con hasta 62.000 millones se soluciona el problema de la banca, no han contado estos 630 millones de Bankia. Tampoco los cientos de millones del resto de entidades. Es legal. No es justo.
El dinero del rescate, los 100.000 millones, tampoco va a ir a cubrir esta pérdida patrimonial sufrida. Es legal. No es justo.
Mientras esto ocurre y, de momento, se mira para otro lado, la confianza en la banca se vuelve cada día más necesaria. Hay bancos en España que están sufriendo una salida masiva de dinero. Hay un pánico en España que no entiendo.
Vamos por partes:
El dinero y los plazos fijos están totalmente garantizados en España. La ley dice que hasta 100.000 euros pero la realidad es que con el rescate a la banca preacordado el riesgo de que un cliente vaya a su sucursal y no pueda sacar el dinero carece de fundamento. El pánico existe y a los grandes bancos, que están ganando clientes, les beneficia.
Otra cosa completamente distinta es la desconfianza justificada que existe en España sobre la banca porque vendieron productos con riesgo cuando los clientes no lo sabían/no lo entendieron/no se lo explicaron/no quisieron oir y sólo querían más rentabilidad.
Expuestos estas dos situaciones no entiendo qué pasa en España. Por un lado, tenemos miedo a lo que es seguro y, por otro, mientras el canje de preferentes/subordinadas de Bankia por acciones supone unas pérdidas de más 600 millones de euros SÓLO el 5% de los ahorradores convertidos a la fuerza en brokers vuelven a su posición de no arriesgar con su dinero. El 95% prefiere seguir con acciones a coger el dinero y correr.
¿Es posible que una persona saque el dinero contante y sonante que tiene en la entidad por miedo a la quiebra de su banco nacionalizado mientras mantiene las acciones que tiene en la entidad?
La respuesta que me descorazona es que, lamentablemente, sí.
Sígueme en Twitter. @julianlarraz