>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

¿Creamos un impuesto de lujo?

La subida del IVA en los productos más comunes va a suponer un mazazo para la economía doméstica mientras que puede ayudar a arreglar las cuentas macro de España. Esta imposición de Europa, como ya conté el pasado 9 de junio en el post borrador del rescate, ataca a los productos con IVA superreducido (4%) y superreducio (8%) frente al 18% del tipo general.

La necesidad de Hacienda de recaudar más es urgente pero se deben de valorar dos cuestiones básicas para que esta medida sea efectiva:

1. Más impuestos puede generar más economía sumergida. Más paro de gente que sólo consigue cobrar en B. Es un círculo vicioso en el que España puede entrar sin problemas. Hay que vigilar, por tanto, este riesgo increscente.

2. Si subimos los impuestos de los productos básicos (del 4% al 18%), se penalizará más a los pobres con respecto a los ricos. Puesto que España necesita recaudar más, es necesario crear un impuesto de lujo para aquellos artículos donde el comprador está dispuesto a pagar lo que sea para diferenciarse del resto. Joyas, coches, barcos, viviendas de determinado tamaño… La creación de este impuesto de lujo volvería a crear diferencias impositivas entre ricos y pobres sin penalizar un negocio, el del lujo, donde el precio es precisamente básico para que lo que se venda sea exclusivo.

Una de las repercusiones de esta medida será una gravísima escalada del IPC. Ello implicará el deseo de los trabajadores de no perder poder adquisitivo, lo que supone un grave problema si la empresa no ha podido, igual que la inflación, aumentar sus ingresos.

Por último, es necesario tener en cuenta la parábola de los impuestos. Un tasa no recauda nada cuando supone el 0% del precio del prodyucto/servicios y cuando es del 100%. Entre medias, hay un punto máximo de recaudación. Logrado ese punto, más impuesto desincentiva el consumo y menos tasas implica menos recaudación. Para calcular esta parábola hay que tener en cuenta la situación actual de la economía ya que es un tremendo error calcular el tipo impositivo según las necesidades de ingresos.

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Temas

impuesto, IPC, IVA

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930