>

Blogs

Amalia López Acera

Buscando empleo

Tu dirección de e-mail dice mucho de ti

Que el correo electrónico se ha convertido en uno de los principales canales de comunicación es algo que nadie pone en duda, en sólo un minuto se envían en todo el mundo más de 100 millones de e-mails. A pesar de esto, no le damos la importancia que merece, y sin darnos cuenta de que esa dirección, dependiendo de como sea, proyectará sobre los demás una imagen de nosotros.

En muchas ocasiones, la primera imagen (y a veces la última) que una empresa o reclutador va a formarse sobre nosotros se la vamos a proporcionar a través de esa dirección de correo electrónico, por lo que es importante tener en cuenta algunas cuestiones, que no por ser de sentido común, solemos aplicarlas siempre.

1) Debemos evitar nombres o seudónimos que puedan restar credibilidad a nuestra imagen no utilizando correos del tipo laratitapresumida@hotmail.es o konanelbarbaro@gmail.com. Lo recomendable es crearse una cuenta de correo electrónico y dedicarla sólo para la búsqueda de empleo y asuntos profesionales. Así, tendremos recogido en un sólo lugar este tipo de información, y no estará mezclada con los correos de los amigos con las fotos de la última noche de fiesta, spam de empresas publicitarias, etc…

2) Simplificar al máximo la cuenta de correo y eliminar todos aquellos signos que puedan dar lugar a error, como por ejemplo carlos-garcia/santos89568745874@yahoo.es o 5647-tter.abila@hotmail.es. Una sola letra o un símbolo mal utilizado puede hacer que no recibamos un mensaje, ya que si bien nosotros podemos estar familiarizados con este correo y sabérnoslo de memoria, la persona que tiene que utilizarlo no, y si se equivoca al escribirlo, puede ser que no recibamos nunca ese correo en el que se nos cita para una entrevista. Así mismo, cuando tenemos que dar nuestro correo por teléfono la cosa se complica aún más, ¿quién no ha dicho en alguna ocasión aquello de “guión bajo o guión medio”? Cuanto más sencillo sea, menos posibilidades de error. Es verdad que cada vez es más difícil crear una dirección de correo electrónico que no esté siendo utilizada, en estos momentos se calcula que hay más de 5.000 millones de cuentas en todo el mundo, pero bien vale que dediquemos unos minutos a ver qué dirección de correo es la más adecuada.

3) Utiliza tu propio correo electrónico. Es decir, si utilizas carmenmartin@hotmail.com es porque eres Carmen Martín, y no eres Juan Pérez utilizando el correo de tu mujer o pareja. Existen cuentas de correo electrónico gratuitas por lo que no se justifica el no tener una propia. Si además tenemos un dominio web, podemos utilizar el servicio de correo electrónico que proporcionan las mismas y así crearíamos una cuenta totalmente personalizada contacto@amalialopezacera.com.

En un mundo como el actual en el que gran parte de nuestra actividad profesional, e incluso personal, se desarrolla a través de canales online, cuidar nuestra presencia en los mismos es importante. En ocasiones he escuchado a personas decir que este tipo de detalles “no tienen importancia”, ahora bien, si nos tuvieran que operar y recibiéramos un correo electrónico de nuestro cirujano con el nombre nodejoaningunovivo@hotmail.es, ¿qué imagen nos haríamos de él? Pues eso.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Community manager del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF). Premios Novagob 2015; CNIS 206 y Día de Internet 2017. Periodista y funcionaria


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031