>

Blogs

Carlos Pajuelo

Pajuelo: la chispa

Patacona al atardecer

Patacona al atardecer

             Sin duda los de la Copa de América no eran tontos cuando eligieron ese frontimar de la Malvarrosa, o la Patacona, como campo excelente de entrenamiento de regatas; los ingenieros que acompañaban a los regatistas medían y volvían a medir y así unos meses, supongo, y decidieron que sí, que si era cierto que a las 12,30 hora de reloj de muñeca  hasta las 18, 30 de ese mismo reloj, el viento se levanta y eso que llaman brisa, sopla de forma constante.

            Blasco Ibañez que tampoco era tonto se iba por allí a tomar “la fresca” y escribía y Sorolla que tampoco era manco iba y pintaba. O sea que no hacían falta ingenieros.

            Anoche me fui a mirar a la Patacona y hablé con desconocidos y amables informantes acerca de donde habían sacado esos gigantescos bocadillos de aproximadamente 45 centímetros en reposo y que cuando se llenan de viandas propias como pisto o atún con olivas, la cosa adquiere un tamaño más que descomunal y apetitoso.

            Pregunto a uno con bigote blanco, pantalón corto y un puro caliqueño semiapagado y mordido. Muy amable y campechano.

            Mi interlocutor me mandó a hablar con una joven de aspecto maternal que, rodeada de críos y abuelos, de bicicletas, patines y sillas de playa, estaban sentados frente al mar de la regatas, teniendo como mediadora una mesa de 6 metros ensamblada para la “festa” del viernes noche.

            Yo creía que el pan se lo hacían en Alboraya que está al lado, pero me dijo que no que era de su barrio cerca del Lebón ( los del antigua gas) y que venían todos los fines de semana con vecinos del barrio a cenar.

            Me deja porque un crío se ha caído hacia atrás un morrón de una patín y 12 personas corren a mirarlo , el crío se asusta más por la cantidad de gente que por el golpe y la madre lo acoge, más maternal que nunca, y el nano se deja querer hasta apaciguar su quejido de lloro en un suspiro.

            Juanito vuelve a correr y yo lo he visto todo. Los ingenieros del viento seguro que no han vivido esto. La crisis se queda en la arena.

Temas

Por Carlos Pajuelo

Sobre el autor

Profesor emérito Universidad, escritor , publicitario y periodista. Bastante respetuoso con los otros. Noto la muy mayoría de edad física. Siempre me acuerdo de aquello de "las horas hieren y la última mata" y para aquel que trate de averiguar que significa esto ; cada uno que crea y piense lo que quiera


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031