>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El héroe francés

“No soy un héroe”, se empeña en decir Lassana Bathily. A sus 24 años, ha sido homenajeado por el primer ministro francés, Manuel Valls, y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en una ceremonia retransmitida por televisión. En ella, le han concedido algo que pidió hace meses y que no imaginó recibir así: la nacionalidad francesa. Lassana es de Mali pero lleva ocho años en París y quería tener la doble nacionalidad. Lo que no suponía era que esa aspiración iba a ser respaldada por miles de personas y mucho menos que terminaría acelerada por los acontecimientos en torno a Charlie Hebdo. La razón de que un trámite burocrático se convirtiera en un acto de Estado recogido por la televisión es que Lassana salvó a varias personas en el supermercado judío atacado en París. Él trabajaba allí, pero, cuando vio entrar al asesino, corrió a ocultar en un refrigerador a varios de los rehenes, entre ellos, un niño, y lo desenchufó. Gracias a eso, el terrorista no supo que estaban dentro y pudieron salvar la vida. En Francia, después de eso, es considerado un héroe, pero él lo niega: “me toman por un héroe pero no lo soy. Soy Lassana y seguiré siendo yo mismo”.

Lo que impresiona, además, a los franceses es que Lassana es musulmán. En pleno debate sobre la integración, sobre la amenaza yihadista y sobre la convivencia de credos y de grupos diversos, Lassana demuestra que por encima de las diferencias nos une la condición humana. No todos los esfuerzos por integrar a quienes vienen de fuera han fracasado. Además, los valores de Occidente siguen siendo universales. Como la “fraternidad” revolucionaria que a menudo se olvida. Con su acción, el joven de Mali salvó a varios judíos. De hecho trabajaba en un supermercado de comida kosher y, desde ese día, llora la muerte de su compañero, también judío, Yoan Cohen. Él no pensó en la pertenencia a una u otra comunidad de quienes estaban amenazados por el secuestrador. Simplemente pensó en salvar vidas humanas. Posiblemente, el acto del otro día ayudó a muchos franceses a visualizar los éxitos de la integración. Lassana es francés. Vive en París, trabaja y paga sus impuestos en Francia y se siente agradecido hacia el estado francés. Como cientos de miles de inmigrantes que han llegado a Europa huyendo de la miseria y han encontrado su patria de acogida, la felicidad de su familia y un lugar donde crecer y hacer crecer. Lassana mejora a Francia. Como muchos mejoran a España con su trabajo y su aportación a la convivencia y la creación de riqueza. Cuando los de siempre repartan comida “solo a españoles” habrá que preguntar qué factor nos convierte en españoles: el nacimiento o la contribución a la mejora del país. Lassana ya es francés pero seguro que, antes del suceso en el supermercado, ya hacía más por Francia que muchos otros que presumen de pureza de sangre.

FOTO: ABC

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031