>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

Grabaciones en el mar (Mediterráneo)

“A la luz de la mañana,
esperando sin fumar,
con los nervios destrozados
y con ganas de acabar”

Ritmo del ahogado, Armas Blancas (1985)

 

Si son habituales del universo sonoro valenciano sabrán a qué nos referimos. Su cerebro no da más de sí y en sus oídos perdura ese leve pero perenne pitido. También es posible que sus ojos y su muñeca le piden un descanso. Todo su ser se debate entre la sana curiosidad y el cansancio. Más que nada porque usted dedica el (mucho o poco) tiempo libre que le dejan sus obligaciones, a acudir a la tienda de discos de turno y, sobre todo, indagar en la red, para escuchar las incontables referencias editadas por nuestras bandas.

Apenas hay tregua. No sabe si acabará dando abasto, y está convencido de que se le escapa un buen puñado de referencias entre las que, quién sabe, igual se encuentra un futuro lumbreras del buen componer y mejor ejecutar.

Sí. Sabe, perfectamente, a qué nos referimos. El todo musical valenciano vive momentos de asombrosa incontinencia creativa. De diversa catadura y valía, pero incontinente, al fin y al cabo. Y, si seguimos así, pasar desapercibido en esta vorágine editora se acabará convirtiendo en deporte de riesgo muy a tener en cuenta.

Eso sí, de entre las incontables referencias sonoras editadas en los últimos tiempos (de algunas de las cuales hemos tratado de hacernos eco desde este foro), una de las que no ha pasado desapercibida es la última entrega de los siempre reivindicables Antiguo Régimen, una de las ofertas con más proyección de estas lindes.

Con aquel La formación de la sombra de 2013, el combo consiguió, con todo merecimiento, despertar la sana curiosidad de los seguidores de los ritmos autóctonos. Y en la más autoconvencida tradición de las, cada día más numerosas, formaciones valencianas que gustan de mirar hacia los ecos ochenteros en general, y el post-punk más vistoso, en particular, Antiguo Régimen decidieron meterse en los estudios de grabación Sountess de Pablo Betunizer Peiró, auténtico templo de los nuevos sonidos de la tierra, ante cuyo altar ya se ha genuflexionado gente como A Veces Ciclón, Betunizer (se entiende), Capaje, Carmonas, Cuello, Morenas… Y lo hicieron para dar un importantísimo salto adelante que lleva por título Política de tierra quemada, editado por Burka For Everybody, Discos Humeantes y Flexidiscos, con diseño de portada por Joaquín Barón Herranz y fotos de Aina Climent.

 

 

También anda ultimando su próximo trabajo uno de los dúos más explosivos surgidos en los últimos años desde estas lindes, y también ha decidido hacerlo bajo el amparo de Pablo Peiró y Sountess. Teletexto desconcertaron la temporada pasada con un atrevido álbum que ilusionó a los apasionados del ruido. Ahora siguen inmersos en la construcción de su próxima y esperada aventura. Constará de 10 temas; según afirman, la filosofía del grupo se mantiene intacta (“abiertos a todo musicalmente hablando y sin pretensiones”), y es muy probable que vea la luz justo después del verano, seguro, en formato vinilo.

Por otra parte, inminente es la salida del nuevo epé de Reno, la banda que sustentan Sergio Sanisidro, Manolo Tarancón, Cristian Costa y Alejandro González, y que hace unos meses nos sorprendió gratamente con un elepé de estreno realmente digno, compuesto a base de una inteligente combinación de pop sentido y pasión guitarrera. La nueva referencia de la formación lleva por título El mejor Forrest Gump. Se trata de un epé de cuatro temas nuevos, entre ellos, el que da nombre al disco, y una versión del Copa rota que popularizaron Los Rodríguez. Quien disfrutó con el buen gusto sonoro (y lírico) del combo, lo aseguramos, no se sentirá defraudado. Ha sido grabado, en directo, en el local de ensayo, bajo la atenta mirada del “quinto Reno“, Carlos Soler; la masterización ha corrido a cargo de Paco Morillas, y estará disponible a partir del 6 de mayo. La foto de la portada es de Eva H.M. No será editado físicamente, pero se podrá adquirir a través de plataformas digitales, además de escuchar en streaming.

 

Corre, Reno, corre

 

En las mismas anda la familia de Le Garçon Rêvé. Es posible que la nueva criatura de John Martínez y Diego Summo sea una de las más esperadas por el respetable que vive la música por estas contornadas. La elegante pareja, elementos visibles de aquellos inmensos Megaphone ou la Mort, se ha encomendado al incansable Sergio Devece (en la producción) a la hora de construir un proyecto basado en una decena de temas que cuentan con la colaboración de nombres como los de Luis Alcober, Stéphanie Cadel, Carolina Otero, miembros de La Muñeca de Sal, José Luis Granados, Marion Küchenmeister, Mario Ferreira o Nathan Mozes.

El álbum verá la luz el mes que viene, se podrá descargar de manera gratuita a través de Bandcamp, y estará compuesto por las siguientes canciones: Come On, Stranger, Stained Heart, She Won’t Fall In Love with me again, Nova Police, The Crack-Up, Dora, My Uncanny Love, Gandía Blues, Blossoming Apathy y The Man That Exploded. De Stained Heart, precisamente, ha realizado un vídeo-clip Stella Blasco, también de inminente estreno.

 

 

Y precisamente en mayo también darán saltos de alegría los numerosos seguidores del inconfundible El Ser Humano, una de las personalidades más recomendables de nuestra escena sonora. Cuando todavía sigue brillando el gran rayo de luz proyectado desde Pyla Pan su último y acogedor álbum, nuestro protagonista ya anda metido en harina con un nuevo puñado de canciones que, posiblemente, podría ser brindado en formato grande para después de verano. Mientras tanto, como comentábamos, en pocas semanas, acariciarán nuestros oídos los temas n1 y Vestido, que formarán parte de un adelanto que sigue manteniendo el nivel compositivo e interpretativo del proyecto de Gonzalo Fuster a un nivel realmente elogiable. Mucho ojo a estas nuevas composiciones.

Todo ello, sin dejar de mirar, con el rabillo del ojo, a la esquina, para ver cuándo asoma la nueva aventura del incomparable Paco Tamarit. Cualquier persona de bien tendría que estar contando las horas hasta el desembarco de San Francisco, en sus propias palabras, y como ya nos avanzaba, meses atrás, cuando nos hacíamos eco de Adultos, la impagable aventura que comparte con Luis G: “Un lugar donde dejar caer mis pensamientos más tontos y melodías más tarareadas durante estos años de cambios vitales”. Softpop californiano pre-Altamont, psicodelia, melodías de ensueño… y Paco Tamarit, mucho Paco Tamarit. En la actualidad, nuestro protagonista sigue metido en el estudio, y tal vez después del periodo estival nos topemos con alguna sorpresa. Hasta entonces, el viernes, 23 de mayo, comenzará a desgranar, en formato acústico, las bondades de San Francisco ante quien quera dejarse caer por la sede de la Casa del Libro de la capital valenciana.

Y, precisamente, hablando de Tamarits, también deberemos permanecer atentos al disco de debut de Galavera, el dúo formado por Vanessa Juan y Raúl Tamarit. Serán seis las composiciones que formarán parte de una criatura que logra alcanzar cotas de misteriosa emotividad y desconcierto, realmente interesantes: No quiero volver a tu lado, Jueves, milagro, Sal y limón, Te inventaré, Semana Santa y A la sopa boba. Todos los temas los firma el propio Tamarit, a excepción de Semana Santa, una creación del tristemente desaparecido Edu Fort, incluida en este proyecto a modo de homenaje. Ha sido grabado, también, en Stardust bajo la producción de Sergio Devece.

 

 

Además, como saben, el bueno de Raúl y los incombustibles Los Radiadores siguen inmersos en la gestación de su próximo elepé, cuya edición está prevista para principios del año que viene. En sus directos ya suenan algunas de sus nuevas creaciones. Lo hicieron, sin ir más lejos, en el concierto de la semana pasada en el 16 Toneladas, en el que compartieron escenario con Gatomidi y Perro Grande, y lo cierto es que, piezas como Sin dejar de sonreír (lucimiento incluido de un gran El Joven a la guitarra) hacen que nos mostremos optimistas de cara a lo que se nos viene encima.

Como nos urge que nuestros oídos se enfrenten a las nuevas inquietudes sonoras de The Standby Connection, el proyecto de Jesús Sáez, Miguel Martínez Matallín y Paco Grande. También andan metidos en el estudio dando vueltas a sus nuevas ensoñaciones, aunque, según comenta el propio Jesús, “de momento no tenemos muy claro si saldrá bajo algún formato, o es la primera parte de lo que podrá ser un disco”.

Afirman haber variado su sonido con respecto a aquel Someday EP, y sentir una necesidad absoluta por brindarle la responsabilidad a las cajas de ritmo: “Hemos introducido teclados y otra guitarra, y la batería queda más como apoyo en determinados momentos, y queríamos ver como quedaría todo esto grabado. Ha sido un cambio un poco forzado por la imposibilidad de tocar con batería en la mayoría de sitios, pero le hemos cogido el gustillo, la verdad, aunque no descartamos sacar la batería a pasear cuando sea posible”, asegura Jesús (también en activo musicalmente con su Llum). Hasta ahora han registrado media docena de canciones. Por nuestra parte, a la espera quedamos.

 

 

Como cruzamos los dedos, y comenzamos a preparar nuestros cerebros, para la que se nos avecina con el retorno de una de las personalidades más curiosísimas, valientes y anárquicas que han poblado la escena musical valencia en las últimas décadas. Koldo Felpudo, ahora bajo la marca Lüisito Lechuga, acabó reclutando a dos viejos amigos, Ramón Mira (Hi-Lo Ray, Tent…) y Javi Lacasta (Lülla), para llevar adelante una aventura que, les aseguramos, volverá a entusiasmar a los seguidores de aquellos incatalogables Felpudo Tos que, curiosamente, casi dos décadas después de su nacimiento, parece que vuelven a ser reivindicados. El propio Koldo define este nuevo ente: “Buscaba valores de sinceridad y verdad en general, a costa de un intimismo expresionista demodé en estos tiempos tan licuados de lo propiamente humano. Un acercamiento a primer plano, no exento de incomodidad para el oyente. Algo suelto, intenso, bello y no exento de provocar cierta grima, que es como yo entiendo la vida: escatológica”. Clarito, ¿no? Pues esperen a oírlo. No les dejará indiferentes.

Por cierto, quienes también publicaron hace poco y ya llevan unas cuantas fechas presentando su última criatura son los Lost Tapes de Pau Roca y RJ Sinclair. En cuestión de meses han visto como sus creaciones eran distribuidas por diversos sellos internacionales, y se han embarcado en una gira internacional con países como los Estados Unidos e Inglaterra como destino sonoro. Curiosamente, han pisado esos escenarios foráneos, demandados por aquellas parroquias, y no ha sido, hasta la llegada de un Dean Wareham (Galaxie 500, Luna) que gira por España, cuando nuestros protagonistas acabarán pisando tablas valencianas. De esta manera, telonearán a Wareham, entre otros lugares, en su concierto en la sala Wah-Wah. Será el próximo 8 de mayo.

 

 

¿Todavía quieren más? Pues cuenten con que La Gran Alianza prepara su próxima criatura en Perdido Studios con Joaquín Pascual; que Lülla está cerrando las mezclas de su tercer disco que, probablemente, verá la luz a finales de año; que Cándida anda en las mismas; que La Gran Esperanza Blanca, también; que en las mismas se encuentra la familia de Limbotheque, a punto de dar a luz su próxima creación, CRASH, de la cual ya han avanzado portada (la firma Irene Rivera), y que, aseguran, tendrá mucho más que ver con sus primeros trabajos que con Folkabaret, y que llega en castellano…

 

Así que, ya saben, no queda otra que respirar hondo y celebrar que en los próximos meses vamos a poder seguir consumiendo cultura. Además, recuerden que si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán. Y, sí, estábamos “inspirados” en la elección del titular de la Banda Sonora de esta semana. Nadie es perfecto.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031