“Me crié con Mónica, si no comía rápido no comía”
Ross Geller
¿Qué come un asesino en serie? ¿Qué prepara una ama de casa obsesionada con el orden? ¿Qué se sirve en la mesa de una familia de mafiosos? Hoy la cosa va de fogones. No les voy a contar una historia con delantal que para eso ya está mi vecino de blog. Darrin se mete en la cocina sin que sirva de precedente. Yo soy más de dejarme invitar y muy, muy agradecido en la mesa. Pero, para que nadie pueda echarme en cara que no colaboro en nada, voy a lanzar aquí una serie de propuestas para todos aquellos que quieran convertirse en mis próximos anfitriones. Y también pueden servir de ideas para las fiestas que vienen por delante. Vamos con los menús catódicos. Pasen y saboreen…
La lasaña de ‘Friends’
Quien mejor se defiende en la cocina de ‘Friends’ es Mónica. De hecho, aunque de joven tuvo problemas con la comida, de adulta se convierte en una versada chef. Una de sus especialidades es la lasaña de carne, plato que también es el favorito, por cierto, de otro famoso personaje televisivo, Garfield. ‘Friends’ cuenta con su propio libro de recetas, pero la que a continuación os propongo está sacada del blog Cocina en serie.
Se corta la cebolla y la zanahoria a cuadraditos pequeños y se fríen en una sartén. Dorada la cebolla, se incorpora la carne picada y los champiñones picados. Tras hacerse la carne, se añade un vaso de vino y se deja hervir unos minutos. En el momento en que se haya evaporado el vino blanco, se incorpora la salsa de tomate y se va removiendo unos diez minutos.
Para la salsa bechamel se derrite la mantequilla en una sartén y se incorpora la harina. Se deja tostar la harina para después verter la leche poco a poco. Se va removiendo hasta que se disuelvan los grumos.
Para el montaje se colocan dos placas de lasaña en el fondo de una fuente y encima una capa del relleno de carne. Si queda espesa, se puede añadir un poco de salsa de tomate o bechamel. Después se colocan otras dos placas de lasaña en sentido contrario a las que hacen de base. Las dos restantes servirán de relleno. A continuación se pone la salsa bechamel y el queso rallado. La lasaña se queda horneándose unos 20 minutos a 180 grados.
El desayuno de ‘Dexter’
Si hay una cabecera que define perfectamente al protagonista esa es la de ‘Dexter‘, en la que se plasman los meticulosos hábitos del asesino en serie. Entre ellos, prepararse cada mañana un suculento desayuno. La web Cooking4noobs sugiere una receta pero nosotros nos vamos a quedar con la que incluye el popular comidista en su último libro, ‘La cocina pop‘.
En primer lugar se debe preparar el zumo. A continuación hay que calentar una cucharada de mantequilla en una sartén a fuego medio. El próximo paso será salpimentar el filete y pasarlo entre uno y dos minutos por la sartén por cada lado. Después se saca a un plato y se tapa. Para rematar la primera comida del día del forense de Miami, poner mantequilla en la sartén y freír el huevo. Este se debe salpimentar y servir junto a la carne, acompañado de café y zumo.
La tarta de cerezas de ‘Twin Peaks‘
Entre las muchas obsesiones que atesoraba el agente Cooper estaba la tarta de cerezas. Cada mañana comenzaba su jornada con un buen café y este dulce. En el hotel del Norte y en el Doble R se sirven algunos de los mejores ejemplares de este pastel. Una web dedicada a David Lynch describe los ingredientes y el modo de prepararlo. El blog Al final de la escapada publicó un post con la traducción al castellano.
Para hacer la masa hay que mezclar con un tenedor la mantequilla con la harina, echar el agua, y terminar de amasar con la mano. Formar una bola con la masa, tapar con papel film y guardar en la nevera durante unas seis u ocho horas.
Para el relleno se deben cocer las cerezas durante unos cinco minutos y reservar el líquido que suelten. Mezclar después el agua, el azúcar, la maizena y las cerezas y cocer durante cinco minutos más hasta que espese un poco. Más tarde añadir el líquido de la primera cocción de las cerezas, cocer un par de minutos más y reservar.
Para acabar hay que separar la masa en dos partes, cubrir la base con un molde redondo de unos 20 centímetros, añadir el relleno de las cerezas, y tapar con el resto de la masa. Hornear durante 35 o 40 minutos a 220 grados. Se puede servir con helado de vainilla o nata como en el Double R.
Muffins de ‘Mujeres desesperadas’
Como buenas amas de casa las protagonistas de ‘Mujeres desesperadas’ intentaban desenvolverse con soltura en la cocina con resultados desiguales. Sin duda era Bree Van de Kamp quien sobresalía en este arte. La serie aprovechó el filón para editar una publicación con recetas basadas en las tramas de la ficción. La web Film and Food sugiere cómo cocinar unos Muffins estilo Bree.
Se precalienta el horno a 190 grados. En un bol se mezcla la harina tamizada, la levadura, el bicarbonato y la sal. En otro bol se mezclan los trozos de chocolate con una cucharada de harina. Con una batidora eléctrica a velocidad media, se bate la mantequilla hasta que quede suave y cremosa, aproximadamente durante tres minutos. Después hay que añadir media taza de azúcar y seguir batiendo, unos dos minutos. Incluir el resto del azúcar sin dejar de batir, dos minutos más. Incorporar el extracto de vainilla y los huevos, uno en cada tiempo y seguir batiendo.
Se debe después bajar la velocidad al mínimo e ir incorporando la mezcla de harina en tres tiempos alternándola con la leche en dos tiempos. Se acaba con la última incorporación de harina. Una vez se añade el chocolate se procede a rellenar los 14 moldes para muffins que deben estar preparados. Se hornean unos 30 minutos y se dejan enfriar en una rejilla.
La galleta de ‘Seinfeld’
Uno de los episodios más recordados para los seguidores de ‘Seinfeld‘ es aquel en el que Elaine y Jerry guardan cola durante horas en una pastelería y él compara la galleta en blanco y negro con la diversidad racial de Nueva York. El dulce en cuestión es uno de los más emblemáticos de esta ciudad y es lógico encontrarlo en otros títulos rodados en la Gran Manzana. En la sección ‘Comer de cine’ de Lo que yo te diga proponen la siguiente receta.
Se precalienta el horno a 180º, se bate la mantequilla hasta que espume y se le añade poco a poco el azúcar sin dejar de batir hasta que la mezcla blanquee. Los huevos se añaden uno a uno y se sigue removiendo hasta que estén bien incorporados.
Se tamizan juntas la harina, la levadura y la sal, que se irán incorporando poco a poco a la mezcla alternando con la leche. Finalmente, se añade la ralladura de limón y la vainilla. En una bandeja de horno, forrada de papel encerado, se colocan pequeños montoncitos de masa, asegurándose de dejar un buen espacio entre ellos, ya que se expandirán bastante durante el horneado. Se hornean 15 o 20 minutos, hasta que se vea que los bordes empiezan a dorarse.
Mientras las galletas se enfrían, se prepara el glaseado. Se calienta el agua y la miel y, en cuanto hierva, se añade el azúcar glass sin dejar de remover hasta que se disuelva completamente y no tenga grumos. Se separa la preparación en dos mitades, a una se incorpora la vainilla, a la otra el chocolate que previamente se ha derretido en el microondas, en tandas de 30 en 30 segundos, removiendo cada vez para asegurarse de que no se quema.
Cuando las galletas ya estén frías, se cubre la parte plana, la que ha estado en contacto directo con la bandeja del horno, con el glaseado, una mitad con el glaseado blanco y la otra con el glaseado de chocolate. Se deja reposar hasta que el glaseado endurezca y estarán listas para servir.
Maccheroni al rojo vivo de ‘Los Soprano‘
La pasta y la mafia están condenadas a entenderse. Por eso esta receta la extraemos del libro ‘La cocina de la mafia’. El típico plato italiano y otros muchos, como los cannoli o los bocadillos de pastrami, los prepara de maravilla Carmela, la esposa de Tony Soprano. El ritual de la comida es sagrado en esta serie y cuenta con un altar, el restaurante de Artie Bucco, el Vesubio. Los trucos del cocinero se publicaron en un libro.
Poner a hervir agua con sal en una olla para hacer los macarrones. Calentar el aceite de oliva en una sartén de hierro con los tres dientes de ajo. Se fríe un poco y se añaden los pimientos. Cuando los pimientos se empiecen a hinchar y a poner brillantes, se sacan de la sartén, junto con los ajos, y se machacan en un mortero hasta que se obtiene una especie de salsa. Se hierven los macarrones al dente. Hay que poner un poco de aceite de oliva en otra olla, se fríe el último diente de ajo hasta dorarlo, se añade la salsa de pimientos y se remueve rápidamente con el aceite para que la salsa no ennegrezca. Se vierte la salsa en los macarrones escurridos y parecerá que están al rojo vivos.
Que aproveche.
Títulos de crédito: Las hojas de receta en la que se indican los ingredientes han sido elaboradas en la siguiente web www.morellajimenez.com.do/hojasrecetas.htm Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es