>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

El abecedario de las series (II)

“La televisión es un parque de atracciones. Es una fábrica para matar el aburrimiento”

Sidney Lumet

 

Proseguimos con el repaso de los 26 títulos extranjeros que ya deberías haber visto, el gran abecedario de las series (de la A a la Z). Para todos aquellos amantes de la ficción que quieran aprovechar el verano para ponerse al día con las series que todavía no han podido ver. 

Si te perdiste la primera entrega pincha en este enlace para descubrir los títulos señalados de la A a la M. Si ya los viste continúa ahora con el resto de letras.

 

 Pulsa en cada imagen para ver un vídeo de la serie y sobre los enlaces para obtener más información y el modo de conseguirlas.

 

 

El peor castigo de dos vendedores de felicidad a través del culto al cuerpo es quedarse atrapados por la mercancía que dispensan. Es lo que les sucede a los cirujanos McNamara y Troy, que regentan una clínica en Miami, en la que convierten en realidad las fantasías de cientos de pacientes y se encargan de disimular sus excrementos y tragedias. ‘Nip/Tuck‘ fue cínica, impredecible, loca y provocadora. Lástima que acabase convirtiéndose en una parodia de sí misma.

 

Las otras NNashvilleNurse JackieNew GirlNikitaNorte y Sur

La N españolaNinette y un señor de Murcia

 

 

HBO existía antes de emitir ‘Los Soprano‘ o ‘A dos metros bajo tierra‘, aunque casi nadie lo recuerde. Y era capaz de fabricar joyas de esas a las que nos tiene acostumbrados. Prueba de ello es ‘Oz‘, un mundo violento, salvaje, iracundo, un mundo entre rejas, sin reglas, sin valores. Un mundo que poco tiene que ver con Dorothy y sus zapatos rojos.

 

Las otras OThe OCOne Tree HillOrzoweiOctober Road, Orange is the new black

La O españolaOperación Jaque

 

 

 

Hubo una vez una isla mágica, con poderes. Capaz de curar, de encerrar, de cambiar las vidas. La isla nos atrapó a todos y, aunque al final no nos proporcionó todo lo que esperábamos, durante años creímos en ella. ‘Perdidos‘ fue tramposa casi desde el principio y aún así todos de vez en cuando, como Jack, gritamos: “Tenemos que volver Kate, tenemos que volver”. 

 

Las otras PPrison BreakEl Príncipe de Bel AirPadres ForzososPerson of InterestPadre de Familia

La P españolaPepa y Pepe

 

 

 

Ni el médico de ‘Melrose place‘ ni el hijo de Blake Carrington, los primeros gays que se asomaron a la pantalla sin tapujos ni remilgos fueron los de ‘Queer as Folk‘. Pasearon por el Babyloon su libertad, sus problemas, sus conquistas y, aunque cayeron en estereotipos y tópicos, abrieron una puerta en la pequeña pantalla a la visibilidad, de la que después se han aprovechado otros títulos.

 

Las otras QQueen

La Q españolaQué fue de Jorge Sanz

 

 

 

Mucho antes de que ‘Downton Abbey‘ se asomase a nuestros hogares los británicos ya nos habían demostrado que eran capaces de producir historias con un gusto delicioso y que dominaban mejor que nadie la insinuación y la sutilidad. Lo hicieron con ‘Retorno a Brideshead‘, por ejemplo, una estupenda adaptación de la novela de Evelyn Waugh, que narra la amistad entre dos amigos a través de un ambiente aristocrático en el que entra Charles Ryder, seducido por la alocada vida de Sebastian.

 

Las otras RRemington SteeleRubiconRomaRaising HopeLos Roper

La R españolaRaquel busca su sitio

 

 

 

Tony Soprano es un padre de familia, preocupado por que no les falte nada a los suyos, agobiado por los problemas de sus hijos, que batalla por mantener su matrimonio. Un tipo cualquiera si no fuese porque, además de ser el patriarca de un clan común, lo es también de uno de la mafia, de la de Nueva Jersey que él mismo controla. Y aunque un tipo así debería producirnos rechazo y aversión logra convertirse en un ser entrañable que, a pesar del mundo del que se rodea y de los salvajes métodos que utiliza para sobrevivir, nos hace plantearnos si nuestra moral reside en el lugar adecuado.  

 

Las otras SSexo en Nueva YorkSeinfeldThe ShieldSalvados por la CampanaLos Simpson

La S españolaSiete Vidas

 

 

 

Durante unos días no había nadie en la faz de la Tierra que no se preguntase quién había matado a Laura Palmer. Poco a poco la respuesta dejó de interesarnos. A medida que fuimos conociendo el onírico e intrigante pueblo de Twin Peaks y a sus peculiares habitantes. La locura mejor parida de David Lynch y la madre de todas las series de la última generación.

 

Las otras TTremeTreintaytantosEn TerapiaLos TudorTrue Blood, Tell me you love me

La T españolaTurno de Oficio

 

 

 

El de Tara ha sido uno de los mejores papeles de Toni Collette, mucho más complejo y resultón que el de Muriel (eres mala Muriel, muy mala), aunque aquel lograse mayor repercusión y éxito. Y es una pena que ‘United States of Tara‘ pasase tan desapercibida porque Collette logró clavar al alma mater de una familia disfuncional que debe sortear cada día los desarreglos de una madre aquejada por un desorden disociativo de la personalidad que provoca que una mañana se levante como una inaguantable adolescente, otra como un veterano de guerra y otra como una psicóloga todoterreno.

 

Las otras UUrgenciasUgly BettyUndercoversUtopiaUnder the Mountain

La U españolaUCO

 

 

 

Para muchos los sábados por la tarde se interrumpían cuando comenzaba ‘V‘. Aunque estuviese organizado el mayor acontecimiento del mundo todo se paralizaba para acercarnos a la nave nodriza a descubrir a Diana zampando ratones, a Donovan intentando desenmascarar a los lagartos y a la niña de las estrellas tomando el cuerpo de una humana. Y mira que vista hoy ‘V‘ produce vergüenza ajena por esos efectos de andar por casa que tenía. Y aún así siempre será un emblema de nuestra infancia.

 

Las otras VVeronica MarsVacaciones en el MarLos Vigilantes de la PlayaValemontVida secreta de una adolescente

La V españolaVerano Azul

 

 

 

The Wire‘ habría sido una muy buena serie si se hubiese centrado en los pormenores de una pandilla de delincuentes de Baltimore. Pero es excelente porque fue más allá y decidió escarbar en el sistema que rodea a la corrupción en las calles. Lo hizo con un bisturí preciso para dejar salir las verdaderas enfermedades de nuestra sociedad, los irregulares métodos de la policía, la falta de ética en los medios de comunicación, la deshonestidad de los políticos y la delgada línea entre el crimen y la justicia. Podía haberse quedado en la cáscara, pero prefirió mirar qué había dentro.

 

Las otras WWeedsThe Walking DeadWill and GraceWilfredWalker Texas Ranger

La W españolaWilly Fog

 

 

 

¿Cómo una serie con una estética tan de serie B, con unos efectos tan chapuceros y un argumento tan simplón se convierte en un producto de culto? La primera impresión al acercarse a ‘Xena‘ es que es un despropósito sólo apto para necios y, sin embargo, una vez te deshaces de prejuicios empiezas a disfrutar de esta ficción, que tras su estética ‘kitsch’, esconde todo un argumentario de ideas en torno a la mujer, la sexualidad y los valores con los que convivimos.

 

Las otras XXIII La Conspiración

La X españolaXooof!

 

 

 

Una encuesta en un periódico catalán estableció que ‘Yo Claudio‘ era la mejor serie del siglo XX y no fue descabellada la determinación. Títulos posteriores como ‘Roma’ o ‘Los Tudor’ han bebido de aquel exquisito título británico en torno a la dinastía claudia desde Augusto hasta Claudio.

 

Las otras YYo y el MundoYo, Mi Peor Enemigo

La Y españolaYo, una mujer

 

 

 

Stephen King siempre es sinónimo de misterio e inquietud y, aunque la puesta en escena de su novela ‘La zona muerta‘, no satisfizo a todos sus seguidores lo cierto es que pudo ser un buen ejemplo de título de ciencia ficción. Johnny Smith sufre un accidente que lo deja en coma cuatro años. Al recuperarse se da cuenta de que es capaz de tener visiones sobre el pasado, el presente y el futuro de distintas personas, e intentará buscar la manera de utilizar correctamente este poder. 

 

Las otras ZZero HourZack and Cody, Zen

La Z españolaZombis

 

Bonus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No sólo de letras viven las series. Algunas van y deciden titularse con un número por delante. Es el caso de ‘24‘, la trama en torno al agente federal Jack Bauer, que conseguía con un formato innovador y trepidante que el espectador no cesase su atención ni un minuto. Y es que en ‘24‘ cada minuto cuenta. No hay que perder ni uno, teniendo en cuenta que cada capítulo de esta ficción se desarrolla durante una hora real y, por tanto, en cada temporada se narraban los hechos sucedidos en un solo día. Un reto narrativo superado notablemente. 

 

Los otros números: 30 Rock, 18 to life, 2 Broken Girls, 3 Lbs, 227 

Los números españoles: 23 F, el día más difícil para el Rey

 

Repasa los títulos de la series de la A a la M 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031