Quién cocina (de mentira) en la televisión | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Quién cocina (de mentira) en la televisión

“Sólo fuiste un buen cliente. No pretendas ser mi amigo”

Freddy Hayes

 

Mientras que la unión de cine y gastronomía ha dejado títulos interesantes como ‘Deliciosa Martha’, ‘El festín de Babbete’, ‘Estómago’, ‘El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante’ o ‘La grande bouffé’ (además de ‘Ratatouille’, por supuesto), las series de televisión no se habían acercado con demasiado detenimiento a esta profesión hasta ahora. En España tras el auge de concursos y ‘realitys’ gastronómicos (tipo ‘MasterChef’ o ‘Top Chef’) las cadenas han dado un paso más allá y han comenzado la producción de series en torno a los fogones y sus protagonistas.

La primera en colocar esta sartén ha sido Telecinco que ha estrenado, con gran éxito, ‘Chiringuito de Pepe’, en la que el reputado chef Sergi Roca (qué poco evidente el nombre ¿no?) intentará salvar de la ruina un bar playero ubicado en Peñíscola. Una especie de ‘Pesadilla en la cocina’ pero con amores, líos y chistes fáciles. La imagen que ofrece el cocinero que interpreta Santi Millán es de alguien estirado y prepotente, un tópico que suele repetirse asiduamente en la ficción. Y como cuando el río suena agua lleva no podemos dejar de preguntarnos, ¿son tan arrogantes los cocineros tres estrellas como a veces se pintan en la pequeña y gran pantalla? Habrá que preguntárselo a los muchos que hay en España para saber qué opinan. Antena 3 será la próxima en poner a otro cocinero en su parrilla, en esta ocasión en una serie sobre un vasco que abre un local en Cádiz, en un intento de utilizar los mismos elementos que han convertido en un taquillazo al filme ‘8 apellidos vascos’.

 

Pero éstos no han sido los únicos cocineros (de mentira) que han pasado por la tele. Unos cuantos han intentado arrimar su cazuela a este fuego. Y observando la forma en que se han compuesto sus papeles se pueden extraer algunas conclusiones sobre cómo se ve esta profesión en la pequeña pantalla. La cocina es dibujada como un espacio de poder, en el que se toman decisiones relevantes y que sitúa al que está al frente de ella como una persona con autoridad a la que hay que respetar. Donde mejor se visualiza esta situación es en ‘Orange is the new black’, la historia carcelaria en torno a Piper Chapman, en la que queda claro que en la cárcel quien gobierna las comidas manda en el resto de estancias. Al principio este territorio era dominio de la rusa Red, que amargó las primeras semanas la estancia a Piper, porque se atrevió a criticar sus platos. Después el puesto ha ido a parar a Gloria, provocando que las hispanas alcanzasen un puesto principal en la prisión. Los cocineros de la tele han sido perfeccionistas, como Monica Geller, o serviles, como Artie Bucco en ‘Los Soprano’ o Freddy en ‘House of cards’. Repasamos a continuación quiénes se han colgado el delantal en la ficción. ¿Se parecerá alguno a Joan Roca, Eneko Atxa, Ricard Camarena, David Muñoz, Quique Dacosta o Susi Díaz, algunos de los restauradores más reconocidos en España?

 

 

La cocinera perfeccionista

Monica Geller: Friends

 ¿Dónde trabaja? En distintos restaurantes de Nueva York

Especialidad: El pavo

Estrellas: **

Su libro: Cocinando con Friends

Exigente y minuciosa consigue ser líder en la pandilla de Friends gracias a sus habilidades culinarias. Ella es la que congrega al resto en su casa y llama su atención, preparando toda clase de platos. Sin demasiada suerte en el aspecto laboral se ve obligada a trabajar en locales de comida rápida o dirigiendo cocinas en las que no es respetada.

 

El cocinero lacayo

Artie Bucco: Los Soprano 

 ¿Dónde trabaja? En el Nuevo Vesubio, en New Jersey.

Especialidad: La pasta

Estrellas: ***

Su libro: El recetario de Artie Bucco

A pesar de que se supone que este cocinero y Tony Soprano son amigos, la relación entre ambos no es exactamente de igualdad. Bucco vive al servicio del mafioso y de sus colegas, atemorizado por lo que pudieran hacerle y acomplejado por la capacidad del resto para ganar dinero, mientras que él a duras penas puede mantener su local. El Nuevo Vesubio se levantó después de que el original se quemase en un incendio en extrañas circunstancias. La mejor pasta de New Jersey se sirve aquí.

 

Las reinas de la cocina

Red y Gloria: Orange is the new black

 ¿Dónde trabajan? En la prisión de mujeres de Litchfield

Especialidad: Cocina rusa e hispana

Estrellas: *

Su libro: El libro de cocina de Orange is the new black

Quien controla la comida, dicta las normas detrás de las rejas. Nadie quiere quedarse sin comer en la cárcel, por lo que todo el mundo rehúye los problemas con las cocineras de Litchfield. En la primera temporada Red está al mando y cuando Piper bromea sobre sus platos ella le castiga sin probar bocado. En la segunda tanda de capítulos es Gloria la que se ocupa de los guisos y eso hace que las hispanas sean consideradas las nuevas reinas de la prisión. Cuando las reclusas de raza negra tratan de disputarles su supremacía reciben un salado merecido en sus bandejas.

 

 

El cocinero mayordomo

Hop Sing: Bonanza

¿Dónde trabaja? En La Ponderosa, el rancho de la familia Cartwright.

Especialidad: Cocina oriental.

Estrellas: *

Es el inmigrante chino que se encargaba de repartir humor y recetas entre los Cartwright. Su buen carácter sirve para hacer frente al hambre voraz de los hombres de la familia. Su cariño hacia ellos logra que sus jefes lo consideren como uno más del clan. El cocinero exótico ha sido durante años un elemento muy utilizado en todas las ficciones extranjeras. Mientras que en España se perpetuaba el tópico de la cocinera andaluza (cuánto daño hizo la Juani), en las producciones internacionales la moda era lo relacionado con lo oriental. Sólo hay que recordar al popular Chao Li, que alimentaba a la malvada Angela Channing.

 

 

El chef arrogante

Anthony Bourdain: Kitchen Confidential

¿Dónde trabaja? En Nolita, en Nueva York.

Especialidad: Cocina de lujo.

Estrellas: ***

Apenas duró una temporada esta serie (basada en un personaje real) que sí pretendía centrarse en lo duro que resulta sacar adelante un restaurante y en la sacrificada vida de los chefs. Bourdain echó a perder su carrera por culpa de los excesos con las drogas, el alcohol y las mujeres. Tras años cocinando pasta en locales menores, le ofrecen volver a regentar un espacio de lujo, el Nolita, en Nueva York. Para enfrentarse de nuevo al reto se rodeará de viejos compañeros, los cocineros Steven y Seth; de un novato chef encargado de la repostería llamado Jim, y de la atractiva hija del dueño del restaurante. No hace falta ser muy listo para averiguar entre quién surgirá la tensión sexual no resuelta.

 

 

La cocinera enrollada

Janette Desautel: Treme

¿Dónde trabaja? Desautel’s

Especialidad: Cocina ‘créole’

Estrellas: ***

Su libro: Historias y recetas del corazón de Nueva Orleans

La serie descubre las bondades de la Novelle Créole, una de las mejores cocinas de Estados Unidos. A través del personaje de Desautel se muestran los secretos de una gastronomía que toma influencias de otras como la española, la portuguesa, la africana o la francesa.

 

 

El cocinero confesor

Freddy Hayes: House of cards

¿Dónde trabaja? Freddy’s BBQ de Washington

Especialidad: Costillas

Estrellas: *

En ‘House of cards’ el rincón de Freddy representa ese espacio que nadie conoce y que sirve de lugar de descanso en el que es posible que el cliente se quite la máscara. Freddy es una de las pocas personas por las que Frank Underwood profesa cariño. Prepara las mejores costillas de Washington. La de Freddy enlaza con esa idea de refugio, de espacio seguro que recuerda (por calidez) a las cocinas de las madres.

 

 

El chef tirano

Gareth Blackstock: Chef!

¿Dónde trabaja? Le Chateau Anglais

Especialidad: Cocina francesa

Estrellas: ***

Arrogante, obsesivo y tirano. Así es el chef que se dibuja en esta producción inglesa (en la fotografía junto al mediático Gordon Ramsay, a la izquierda), que muestra lo despiadada que puede ser a veces la vida tras el delantal, sobre todo cuando quien lleva el bastón de mando convierte la cocina en un campo militar. La rivalidad y el choque de egos pueden llevar a estas situaciones como mostraba esta serie de veinte capítulos.

 

 

El excéntrico de los fogones

Lafayette Reynolds: True Blood

¿Dónde trabaja? Merlotte’s.

Especialidad: Cualquier plato sangriento.

Estrellas: **

Su libro: Las comidas y bebidas de True Blood

Extravagante, carismático y sin ningún tipo de prejuicio, su obsesión en la vida es divertirse y hacer que los demás lo pasen bien. Además de atender los fogones del Merlotte’s trapichea con drogas y posee ciertas habilidades como medium.

 

 

La vieja gloria

Ana Rosales: Ellas son así

¿Dónde trabaja? El Placer

Especialidad: Potajes

Estrellas: **

Antes que Santi Millán, María Barranco había protagonizado otra serie en Telecinco con un restaurante como eje principal. Se trata de El Placer, que trata de poner en marcha junto a sus hermanas (Maribel Verdú, María Adánez, Neus Asensi) tras la muerte de su padre. Su carácter despistado y la presencia de Gandarias (Santiago Ramos) en la cocina no se lo van a poner fácil.

 

 

El chef rudo

Luigi Risotto: Los Simpson

¿Dónde trabaja? Luigi’s

Especialidad: Cocina italiana

Estrellas: *

Risotto regenta un restaurante en el que se reúnen los integrantes de mafias italianas, como homenaje e imitación de lo que ocurre en cualquier cinta o serie sobre este tema. Risotto es rudo e intransigente y trata rematadamente mal a todos sus empleados.

 

 

Bonus

El cocinero caníbal

Doctor Hannibal Lecter

Aunque es un reputado psiquiatra tiene una buena mano con la cocina, donde se entretiene y pone esmero. Cada una de sus recetas (en cuya elaboración participa el chef español José Andrés) pueden presumir de un excelente aspecto y seguramente resultarían deliciosas si no conociésemos la debilidad caníbal de este particular chef. A modo de curiosidad, la mayoría de episodios de la serie toman su nombre de un plato.

 

 

El cocinero azul

Walter White

Es un reputadísimo cocinero que consigue descolocar a la competencia y lograr un exquisito producto por el que los comensales están dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero. Es preciso, riguroso y metódico en su proceso para conseguir una receta única. Pero si el negocio de White da montones de dinero es porque lo que se cocina no son tapas ni pizzas sino cristal, el más puro que existe. Su cocina requiere de tantos rituales o más que los que se realizan en las de un fogón convencional.

 

 

Otras lecturas:

Los profesores en la ficción

Los periodistas en la ficción

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30