Dime qué serie ves y te diré qué tipografía usa | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Dime qué serie ves y te diré qué tipografía usa

“No soy Newton, yo habría descubierto la gravedad sin la manzana”

Sheldon Cooper

 

No seré yo quien a estas alturas explique la importancia de la tipografía a la hora de comunicar. Lo que se escribe es relevante, pero cómo se escribe resulta fundamental. Por eso no es baladí la elección de tipos para enunciar el título de una serie de televisión. Algunos son más agresivos, otros bastante cursis y unos cuantos simplemente asépticos. La tipografía cumple una función referencial y ofrece al espectador una información adicional que le permite extraer conclusiones y pistas sobre el argumento y el estilo de la ficción que está viendo.

Un buen diseño pueden atraer la atención de los espectadores, y una elección tipográfica desacertada es capaz de asustar a más de uno. O al menos confundir. No se deben obviar los juicios que extraemos sobre una serie sólo con ver los elementos que han utilizado para anunciarla. Las letras de Lost son contundentes; las de Sherlock, limpias e inquietantes; las de Se ha escrito un crimen, clásicas y elegantes; y las de Pretty little lears, algo barrocas. Causan la primera impresión, que para algunos siguen siendo la que cuenta. 

Páginas como Fontmeme o FFonts se dedican a analizar las distintas tipografías escogidas por las cadenas para identificar sus shows. Las hay más cuquis, manidas e impersonales, o serías y sobrias. La peor pesadilla sería que a alguien se le ocurriese utilizar una Comic Sans, ese tipo de letra capaz de concitar tantos odios. Hasta en la cárcel despierta animadversiones. Y si no echen un vistazo al periódico que editan las reclusas de ‘Orange is the new black’ en la segunda temporada.  ¿Cómo hubiesen sido Friends o Los Soprano si se anunciasen con esta tipografía? Más o menos quedarían así.

 

 

Experimentos aparte, vamos a descubrir a continuación las fuentes que más se usan en series de televisión, los nombres del diseño de esas letras que estamos acostumbrados a ver. La catalogación es aproximada, es decir, no nos hacemos responsables de cualquier pequeña variación tipográfica. Que me perdonen los puristas. Pulsando sobre cada nombre se puede acceder al modo de conseguir los distintos caracteres. 

 

 

¿Cuál es la tipografía más utilizada?

La Helvetica, como es lógico. Con permiso de la Arial y la Comic Sans es la más recurrente. Resulta neutra y versátil, y la más adecuada cuando se pretende ser desapasionado. El comodín de los diseñadores. La primera parte del logo de Modern Family la usa (la otra es Didot Roman). La de Gossip Girl es Neue Helvetica 33 Thin Extended. También se la conoce como Swiss 721, que es la que identifica a Mad Men. La de Anatomía de Grey es una variación, Swiss 911 Ultra Compressed. La fama de la Helvetica la hizo merecedora incluso de un documental dirigido por Gary Hustwit y estrenado hace siete años, que habla del auge del diseño, centrándose en el tipográfico, en los últimos tiempos.

 

 

¿Qué otras fuentes son recurrentes?

Futura se creó en 1927 y podía haberse quedado obsoleta, pero supo reinventarse. Marcas como Ikea, Hewlett Packard o Volkswagen la han solicitado. Es elegante y refinada, triunfó durante la Bauhaus y ha sabido mantener su estatus. En televisión Nip/tuck y 90210 se inclinan por la Futura Book y House por Futura Futuris Medium. Los glifos Impact tampoco parece que pasen de moda y siguen cumpliendo su función, la de impactar, a través de formas comprimidas y gruesas. Lo logran en Perdidos y en Big Bang Theory.

 

 

¿Es Impact la de ‘The Walking Dead’?

No, también es una letra imponente, pero a la de los zombis se la denomina Tungsten.

 

 

¿Hay títulos que usan dos tipos de fuentes?

Por supuesto, además de ‘Modern Family’ muchas series utilizan diferentes tipografías en sus nombres. Entre los casos más llamativos está el de Breaking Bad, que subraya las dos primeras letras de cada palabra como si fuesen la abreviatura de un símbolo de la tabla periódica. Para ello utiliza la fuente Arial MT Bold. Para el resto de caracteres se recurre a la Bundy. Quienes busquen un atajo para escribir su nombre como los símbolos químicos de Walter White, AMC ofrece una aplicación en su página. En el caso de Mujeres desesperadas se echa mano de la Swiss 721 Black Extended y de la Didot Headline.

 

 

Un poco de historia ¿Cuál es la tipografía más antigua?

La familia tipográfica Caslon salió a la luz por primera vez en 1734 y es considerada como la primera inglesa. La Caslon Bold es popular entre los títulos seriéfilos gracias a The good wife, la ficción de Alicia Florrick.

 

 

¿Se diseñan tipografías específicas para algunas series?

Claro. Charlie Samways se encargó de trazar la que sirve para presentar a Juego de Tronos. Normalmente esas tipografías suelen ser conocidas después como el producto para el que fueron creadas, como sucede con la de Alias o con otras más antiguas como la de Dinastía. El mercado tipográfico ha experimentado un enorme auge en los últimos años, no sólo desde el punto de vista del diseño sino también del análisis. En el último Congreso de Tipografía celebrado en Valencia se debatió incluso si el aumento de la actividad en este entorno ha creado una burbuja tipográfica.

 

 

¿Qué otros diseñadores se dedican al diseño de tipos?

Muchos. Dennis Ludlow es uno de los más reconocidos. De la mano de la empresa Sharkshock ha creado tipografías que han servido para series de fama mundial, como la Mobsters, que usa Los Soprano, o la de la familia animada Simpson, que ha tomado su mismo nombre. Es autor también del logo de Oreo, Honda o Willy Wonka.

 


¿Por qué tipografías han optado series estrenadas más recientemente?

La serie de más alabada de la temporada, True Detective, ha apostado por la ITC counduit boild, mientras que House of cards eligió Bourgeois Book Condensed Italic. Por su parte Girls se inclinó por la sencilla Neutraface Display Bold.

 

¿Qué significa ITC?

La International Typeface Corporation (ITC) es una empresa de diseño tipográfico puesta en marcha en los años setenta para regular el trabajo en el sector y dignificarlo. De su fábrica han salido fuentes muy populares. Posee un catálogo amplio, por el que han optado muchos títulos televisivos. La de The Office es ITC American Typewritter Medium, la de Glee es ITC Avant Garde Gothic, mientras que la de Seinfeld es ITC Fenice Std Oblique.

 

 

¿Cuál es la más original?

Posiblemente la Rennie Mackintosh, inspirada en el diseñador escocés, uno de los máximos exponentes del Art Nouveau en su país. La abandera American Horror Story, que cambia cada temporada de trama pero no en la forma de sus caracteres. La de Sons of Anarchy, por su lado, se denomina Carnevalee Freakshow (obra de Christopher Hansen), y la de Weeds Centurion.

 

 

¿Cómo se llama la de ‘Dexter’?

También es bastante original, sí. Su nombre es Soda Script Bold, y fue diseñada en 1995 por Zuzana Licko.

 

 

 

Bonus 

¿Y si detrás de la imagen gráfica de Juego de Tronos hubiese estado Saul Bass, reconocido diseñador estadounidense que creó afiches emblemáticos de películas como ‘La tentación vive arriba’, ‘Vértigo’ o ‘Psicosis’? La historia de los Lannister y los Stark hubiese sido diferente con la mirada de autores como Hitchcock o Kubrick. Fernando Reza ha homenajeado a Bass creando cuatro pósters de la serie de HBO inspirados en los directores con los que trabajó el diseñador y en los que por supuesto se adapta a las tipografías de los filmes originales.

 

Puestos a jugar con cambios de diseños y de fuentes tipográficas los fans de Perdidos y de Breaking Bad han probado a trasladar las referencias de sus series favoritas a otros formatos de éxito como los populares libros ‘Elige tu propia aventura’, el cartel de la campaña electoral del ‘Yes we can’ de Obama, el póster de ‘La Guerra de las Galaxias’, o el show infantil ‘Barrio Sésamo’.

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30