Por aquello de que la realidad siempre supera a la ficción las historias basadas en hechos reales sobreestimulan al espectador, le hacen mostrarse más receptivo y sensible a lo que va a ver. Sobrecoge conocer que un suceso ha ocurrido tal y como lo narran en la pantalla e imprime veracidad al relato. Por eso quizá resulta tan creíble lo que cuenta ‘The Wire‘, cuyo guión fue saliendo de las muchas noticias que David Simon leyó y escribió durante los años en los que trabajó en el Baltimore Sun. Su último trabajo, ‘Show me a hero‘, también surge de lo que redactó otra periodista, Lisa Belkinen, tras hacerse un nombre en The New York Times, basándose en la historia real -por descontado- de Nick Wasicko, que se convirtió en alcalde de Yonkers y se topó con una sentencia judicial que le obligaba a construir viviendas sociales más allá de guetos o de barrios marginales. La prensa es una fuente inaguantable de buenos argumentos. Sólo hay que buscar y dar con una historia real que pida a gritos que se vuelva a contar a través de imágenes.
Mientras que en Estados Unidos las adaptaciones de hechos reales están a la orden del día, en España a los guionistas les cuesta más recurrir a ellos. O quizá sea que los directivos de las teles prefieren huir de la realidad porque consideran que espanta al público. La tendencia parece que cambia. ‘El padre de Caín’, miniserie de dos capítulos que protagonizan Quim Gutiérrez y Aura Garrido, se mete en la piel de un guardia civil obsesionado por combatir a ETA durante la década de los 80. La producción en la que trabajan en la actualidad los creadores de ‘El Príncipe‘ (cuyo título provisional es ‘La verdad’) versa en torno a una joven que regresa a casa una década después de haber desaparecido, un caso verídico. En muchas ocasiones se ha acusado a la ficción española de dar la espalda a la sociedad que nos rodea y de no mostrar los acontecimientos que han asolado al país en los últimos tiempos. La crisis no ha quedado reflejada en la pequeña pantalla, la corrupción apenas ha encontrado hueco (más allá de la honrosa excepción de ‘Crematorio‘) y la política sigue siendo un tema prohibido.
Para incentivar a algún escritor o ejecutivo de televisión a continuación señalaremos una selección noticias reales sucedidas durante el verano y que parecen ideadas por el mejor guionista. Imaginemos qué series podrían surgir de estos hechos, títulos posibles e influencias probables de otras ficciones ya existentes. La realidad, por supuesto, no decepciona y arroja sorprendentes ocurrencias.
La noticia Granados ayudó a su amante brasileña a montar una agencia de azafatas en Madrid
La serie “El consejero, su amante y la agencia de azafatas”
Influencias Los Soprano, Models Inc, House of cards, Absolutely fabulous
Posible argumento Consejero y senador por el día, scout por la noche. Un reputado político lleva una doble vida, alternando una carrera aparentemente impoluta en las instituciones públicas con su labor como promotor de una agencia de azafatas que dirige junto a su amante. La empresa se encarga de organizar desfiles, ferias, actos deportivos o eventos publicitarios.
La noticia La trama Púnica se puso en manos de una pitonisa
La serie “La vidente Paloma & CIA.”
Influencias Medium, Embrujadas, Entre fantasmas, Crematorio
Posible argumento Una médium se dedica a aconsejar y asesorar a políticos corruptos y delincuentes. Por su consulta pasan todo tipo de profesionales relacionados con oscuras tramas. A todos ellos se dedica a leerles el futuro sobre lo que va a ocurrir en los procesos judiciales en los que están envueltos. Cada episodio se ocupa de un caso diferente, en el que la vidente Paloma se ve implicada.
La serie “Las puertas secretas de la biblioteca”
Influencias Cuentos asombrosos, El Ministerio del Tiempo
Posible argumento Fenómenos extraños comienzan a suceder alrededor de una biblioteca cuya puerta de entrada varía según el tiempo y que oculta en su interior misteriosos secretos que sólo podrán descubrir quienes logren acceder a su interior.
La noticia Dimite un exalcalde madrileño por lucrarse con una tienda de ropa para pobres
La serie “Galerías Oasis”
Influencias Galerías Paradise, Velvet, De moda
Posible argumento Una firma de moda destinada a gente sin recursos revoluciona el mercado en pocos meses con un sistema de compra-venta de la ropa de los contenedores, pero algo turbio se oculta tras ella. En realidad está promovida por un alcalde que se lucra indebidamente usando la tienda de tapadera.
La serie “Benito y compañía: en busca del dolmen perdido”
Influencias Manos a la obra, Me llamo Earl, Extreme Makeover: Home edition
Posible argumento Serie de humor sobre un grupo de albañiles anónimos que se dedica a sustituir restos arqueológicos por construcciones nuevas y útiles, y que se ven obligados a operar en la clandestinidad ante la incomprensión hacia su trabajo de buena parte de la sociedad.
La noticia Granados: “Firmé papeles en blanco, en los bancos suizos nunca firmas los impresos rellenos”
La serie “Invisible bank”
Influencias Inside men, The nine, Mario Conde: los días de gloria
Posible argumento De los creadores de ‘El consejero, su amante y la agencia de azafatas’ llega esta nueva producción sobre un peculiar banco en el que se opera con papeles en blanco, cuentas sin números y ordenadores que sólo funcionan usando símbolos extraños. Las ventanillas están atendidas por una especie de robots y el dinero aparece y brota de la nada.
EXTRA: SECCIÓN INTERNACIONAL
La noticia Detienen a un anciano por practicar sexo con un arbusto
La serie “La extraña pareja”
Influencias Los Roper, You’re the worst
Posible argumento Un hombre se traslada a un nuevo vecindario con su pareja. Los vecinos comienzan a sospechar que algo extraño rodea al inquilino recién llegado hasta que descubren que mantiene una relación con un arbusto.
La noticia Corea del Norte crea su propia zona horaria atrasando el reloj 30 minutos
La serie “Fuera de hora”
Influencias The Twilight Zone, Expediente X, Perdidos
Posible argumento En un universo paralelo existe un país con sus propias normas, costumbres y huso horario, que vive aislado del resto del mundo.
Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es