El PP valenciano es la nueva Belén Esteban | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

El PP valenciano es la nueva Belén Esteban

 

 

Hace ya un tiempo que los programas de política se convirtieron en los nuevos programas del corazón y espacios como ‘La Sexta Noche’ tomaron el relevo de ‘Salsa Rosa’ y ‘Tómbola’. Si uno analiza y compara los programas de debate con ‘Sálvame’ encontrará unas cuantas semejanzas, desde los formatos de larga duración, el tono y las formas crispadas en las discusiones, o la omnipresencia de algunos tertulianos. Donde en un lado están Karmele Marchante o Lydia Lozano en el otro están Marhuenda e Inda. La diferencia principal estriba en los asuntos y en los protagonistas.

En los programas rosas durante mucho tiempo hubo un tema estrella: Belén Esteban. Cualquier historia relacionada con ella vendía y generaba cuotas de audiencia notables. Idilios, rupturas, enfrentamientos, adicciones, familia, exparejas, cirugías estéticas… Todo valía para llamar la atención de unos espectadores que seguían sus andanzas con cierta estupefacción pero también con entusiasmo. Su vida ocupaba horas y horas de programación, generaba todo tipo de especiales y discusiones acaloradas en tertulias donde su nombre aparecía constantemente. En el argot televisivo a cada vez que Belén Esteban reaparecía porque había protagonizado un escándalo y llegaba para contar su versión se le llamaba ‘belenazo’ y el sufijo se aplicaba por los excelentes datos que estas apariciones cosechaban. El efecto, por cierto, no se ha acabado, porque quien tuvo retuvo, pero ya no es tan infalible.
 

 

Los actuales programas políticos han encontrado en el PP valenciano a su Belén Esteban, a su particular gallina de los huevos de oro de la audiencia, ya que los asuntos relacionados con este partido les sirven para rellenar escaletas y escaletas, con buenos resultados ante los espectadores. Que también observan estupefactos, y con razón. Motivos para acaparar la atención no faltan, ya que los escándalos de corrupción a los que aparece vinculado o están protagonizados por el Partido Popular se multiplican. Si la Esteban era noticia por quien se acostaba, peleaba o reconciliaba, el PP valenciano lo es por contratos amañados, sobrecostes y comisiones ilegales.

La operación Taula, por la que han sido detenidos e interrogados algunos miembros históricos del PP valenciano, ha sacudido los medios de comunicación en los últimos días. Es lógico por tanto que saltase a las tertulias televisivas y haya protagonizado enconados debates. Valencia está en el mapa de las teles, o mejor dicho, los que lo están son algunos de sus antiguos dirigentes por el perverso uso que hicieron de las instituciones. Espacios matinales, vespertinos y nocturnos se han volcado con una trama que no tiene visos de acabarse pronto.

 

 

Y le han sacado buen rédito. El martes, que comenzaron las detenciones, ‘Más vale tarde’ (el espacio de Mamen Mendizábal en La Sexta), que dio cuenta de lo que estaba sucediendo, cosechó un fantástico 9,2%, y ‘El intermedio’, que dedicó al asunto gran parte del programa, superó a ‘GHVIP express’ con un 12,4% frente al 11,2% del reality. La entrevista a Mariano Rajoy el miércoles en ‘El programa de Ana Rosa’, donde lógicamente salió el tema de la corrupción, fue la más vista del presidente del PP en este magacín en los últimos siete años. ‘La Sexta Columna’, con monográfico sobre la operación Taula, batió récord de espectadores, con 1.675.000. A este último hay que aplaudirle el hecho de que no contase con los tertulianos de siempre (que lo mismo hablan de sanidad que de operaciones militares en Afganistán) y recurriese para contrastar y ampliar información a periodistas valencianos de la prensa de papel, como Alberto Rallo, Quico Arabí o Juan Nieto, entre otros, que son los que han hecho mayor seguimiento e investigaciones sobre esta trama.

El PP valenciano ha continuado de turné involuntaria (que no inmerecida) por las teles durante el fin de semana en otros formatos, en los que el tema ha seguido ocupando un lugar primordial. Políticos de otros colores no han dudado en acudir a hablar del asunto. Igual que cuando le sucede algo a Belén Esteban familiares, amigos y enemigos de ella son entrevistados, en los programas políticos pasa lo mismo pero con rivales de otros partidos. Mónica Oltra asistió al espacio de Iñaki López y Ximo Puig estará con Ana Pastor.

 

 

Más discreta fue, por cierto, la presencia del escándalo de corrupción en ‘Informe Semanal’, el veterano espacio que antes era referente informativo narrando lo más relevante que había ocurrido en los últimos siete días. Y digo bien: antes. El programa dirigido por Jenaro Castro lo incluyó casi de pasada dentro de un reportaje sobre Pactos de Gobierno, en el que lo mismo se hablaba de consultas del Rey, de la protesta de Podemos por su ubicación en el Congreso que de las detenciones en Valencia. Eso sí, a las citas por internet, el espacio de TVE sí le dedicó un reportaje amplio y completo. Por su rabiosa actualidad, claro. Cosas de la tele pública.

A tenor de las investigaciones habrá más PPazos y las teles estarán ahí para retransmitirlos, porque además funcionan muy bien frente a la audiencia, más interesada que nunca por coloquios políticos, por mucho que de ellos se saquen pocas conclusiones claras. No tardarán en acudir algunos de los políticos valencianos implicados, como en su día fue Sonia Castedo al difunto ‘Un tiempo nuevo’ de Sandra Barneda. Alfonso Rus, desde luego, tendría papeletas para encontrar hueco en los platós y no le faltaría trabajo si se tiene en cuenta su propensión a discutir y descalificar al contrincante. Además el que fuese presidente de la Diputación nunca ha ocultado su admiración por la propia Belén Esteban, predecesora del tono de los espacios de debate televisivos. Rus, como la Esteban, por su familia “ma-tan”.

 

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031