>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

8 series para soportar el calor de agosto

killing_eve01

Seguir a @mikel_labastida

 

A las múltiples funciones que les hemos adjudicado a las series habría que añadirle la de conseguir retenernos en casa para evitar el calor. No hay mejor excusa para no salir de nuestro hogar (habitual o vacacional) que quedarse viendo uno de los múltiples títulos que a estas alturas seguimos guardando en la cuenta de pendientes. Aquí van ocho opciones.

 

harris-dickinson-trust-fx-980x476

1. Trust
El verano es un buen momento para echar un vistazo a títulos que en el momento de su estreno pasaron inadvertidos ante la enorme competencia que existe hoy en día. No hay semana en que se presenten menos de dos o tres producciones y esto es inabarcable para cualquier espectador que quiera además tener vida. ‘Trust’ cuenta con Danny Boyle (‘Trainspotting’) en la dirección y en el reparto con actores como Donald Sutherland, Hilary Swank o Brendan Fraser. Y aún así no llamó la atención suficiente. Tal vez la culpa la tenga un primer capítulo en el que se presenta rodeado de excesos al patriarca de la familia Getty, el magnate del petróleo, y que poco tiene que ver con el resto de la serie, mucho más trepidante y centrada en el macabro secuestro de su heredero. Un hecho real que conmocionó en los años 70 y que sirve para hacer un retrato bastante cruel de las relaciones familiares.

Producida por FX se puede ver en España por HBO.

 

amy-adams-camille-preaker-periodista_2033506660_9415549_1820x1024

2. Heridas abiertas
Es la serie del verano, a falta de superproducciones con dragones. Este año se está hablando del título que adapta una novela de Gillian Flynn y que incluye a Amy Adams y Patricia Clarkson como protagonistas. ¿Credenciales? La creadora es Marti Noxon (que también firmó la estupenda ‘UnReal’) y el director, Jean-Marc Vallée, que hizo un trabajo notable en ‘Big Little Lies’. Se centra en una periodista de sucesos que debe regresar a su ciudad natal para cubrir los asesinatos violentos de dos chicas preadolescentes. Este retorno le obliga a enfrentarse a los fantasmas de su infancia y a una familia con la que le quedan cuentas por resolver. El drama familiar se lleva en verano (y en cualquier estación del año).

Producción de HBO

 

09-nocrop-w710-h2147483647-2x

3. Killing Eve
Cuando creíamos que el mejor psicópata con el que empatizar era Dexter llega esta producción basada en las novelas de Luke Jennings y nos presenta a Villanelle, una asesina a sueldo sádica, que disfruta matando. En su camino se va a cruzar Eve, una criminalista que empeña su carrera para dar con ella. Entre ambas se establecerá un curioso juego del gato y el ratón, en el que nadie queda a salvo. Pero además entre las dos surge una admiración a distancia e incluso una cierta atracción difícil de explicar. ¿A dónde conduce esta relación? En 8 capítulos se resuelve el enigma. Una brillante combinación de humor y acción.

Producción de BBC, que se emite en España por HBO

 

j09y8038

4. Safe
Y hablando de Dexter… Tampoco ha merecido demasiada atención esta serie de Netflix protagonizada por Michael C. Hall y escrita por el autor de novela negra Harlan Coben. Y eso que su mano se hace notar en esta historia de intriga en torno a un cirujano, viudo y padre de dos hijas, que ve cómo su vida se desmorona cuando su hija desaparece. Esta circunstancia pondrá de manifiesto los secretos de un vecindario en el que nada es tan idílico como parece (¿cuándo lo es?). Sin llegar a ser un título vibrante cumple su cometido: entretiene y sorprende. Antes era eso lo que le pedíamos a las series. Después nos volvimos demasiado exigentes.

Producción de Netflix

 

diade

5. El día de mañana
Es seguramente el producto de ficción que más ha sorprendido de los que ha estrenado Movistar (y los ha habido buenos). Quizá porque era el que menos hype tenía detrás (y eso que detrás está Mariano Barroso). Es la adaptación de una novela (conviene remarcar el creciente número de adaptaciones literarias al que asistimos en lo de las series) de Martínez de Pisón y gran parte de su éxito se debe a la soberbia interpretación de Oriol Pla, que da vida a un joven ambicioso que trata de prosperar en una ciudad (Barcelona) que no se lo pone fácil y que lo convertirá en villano a su pesar. Es, por encima de todo, un soberbio retrato del tardofranquismo y de una sociedad convulsa que iba aceptando los cambios de distinta manera.

Producción de Movistar

 

farina-portada

6. Fariña
Antena 3 demostró que en una cadena generalista se puede emitir una producción que asuma riesgos, que incluya asuntos políticos y que no trate de conquistar a todo tipo de espectadores. Aquí no hay desayunos (que no incluyan coca) en familia. ‘Fariña’ narra el modo en que el narcotráfico encontró en Galicia a su mejor aliado y cómo esta circunstancia cambió para siempre esta tierra y marcó la España de los 80. Es además una ajustada crónica sobre cuatro familias de escasos recursos que hipotecaron las vidas de sus vecinos para prosperar. Netflix la ha incluido en su catálogo: los narcos patrios tienen potestad para plantar cara a los colombianos e italianos. Y si no al tiempo.

Producción de Antena 3. Desde el 3 de agosto, disponible en Netflix

 

paqui2

7. Paquita Salas

La conocimos por internet gracias a la webserie que se sacaron de la manga los Javis y que se convirtió en un exitazo. La segunda temporada dispone de un presupuesto mayor (y se nota), mantiene su espíritu gamberro, se pierde en algunos momentos por culpa de los cameos, pero consigue encandilar de nuevo al espectador. Paquita es una representante de artistas que triunfó en los años 90 y que ahora comprueba que sus métodos han quedado desfasados y el mercado le da de lado. ‘Paquita Salas’ habla de los perdedores, de los fracasados, de los diferentes. Y lo reviste de humor, de ironía, de trazos grotescos, de guiños noventeros…

Producción de Netflix

 

glo

8. Glow
Y hablando de regresos al pasado, ‘Glow’ nos traslada a los años 80 y nos sumerge en la aventura de un grupo de mujeres inadaptadas a las que la vida les concede una segunda oportunidad en forma de programa de televisión de lucha libre, algo así como un ‘pressing catch’ femenino. Convertidas en populares luchadoras se enfrentan a sus problemas personales y a sus miedos e inseguridades (camufladas con diferentes disfraces). La segunda temporada es una oda a la sororidad y al trabajo en equipo.

Producción de Netflix

 

Seguir a @mikel_labastida

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031