>

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Las Vegas siempre merece una escapada

“¿Cómo va eso?”

Joey Tribbiani

 

 

Es estrambótica, abigarrada y hortera y, aún así, Las Vegas tiene un extraño poder de seducción, una capacidad insólita para despertar nuestra curiosidad. Es la ciudad más falsa del mundo. Ha hecho de lo recargado y lo estridente su mejor carta de presentación. Por eso no nos asombra ni nos sonroja encontrar por sus avenidas reproducciones amontonadas de monumentos como la torre Eiffel o la Estatua de la Libertad o múltiples luminosos.

La ciudad del pecado (Sin City), del juego y de la provocación seduce incluso a los más incrédulos. Por eso, una vez en la vida hay que acudir a la urbe que creció en medio del desierto. Y allí puede suceder de todo, al fin y al cabo, lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas.

 

La localidad de Nevada volverá a ponerse de moda la próxima temporada televisiva con ‘Vegas’, serie ambientada en la década de los años 60, que narra el drama de un antiguo sheriff de Las Vegas (interpretado por Dennis Quaid) que pasa sus días como guardia de seguridad de un importante casino. La nueva ficción se introducirá en los casinos para destapar los sistemas de corrupción y fraude que abundan en la mayoría de ellos. CBS estrenará esta nueva producción a finales de septiembre.

 

¿Y qué hay que ver o hacer allí? Dejarse llevar. Lo hacen cada año millones de personas, ya que hay que tener en cuenta que es la ciudad más visitada de los Estados Unidos. Sus visitantes juegan, se casan o se fotografían ante el enorme volcán del hotel Mirage o la fuente del Bellagio. Cada edificio es una atracción y la mayoría están unidos por un tren monorraíl, lo que ayuda a su visita. Entre los casinos más espectaculares destacan el Luxor, por su forma de pirámide, y el New York y el Venecia, en cuyos interiores se reproducen el ambiente y arquitectura de estas capitales.

Pero, ¿cuáles han sido los emplazamientos más utilizados en las series de televisión?

La primera parada habría que hacerla en el Montecito, el epicentro de la serie ‘Las Vegas’. Intrigas, historias de amor y altercados conformaban las tramas de esta ficción, que fue cancelada tras su quinta temporada.

 

El Montecito aglutinaba todas las características de los casinos de Las Vegas: lujo, grandes dimensiones y barroquismo. ¿Pero existe realmente este enclave? No. De hecho, su lugar de rodaje fue cambiando a medida que avanzaban las temporadas. En las dos primeras tandas de capítulos era un edificio de 50 pisos, pero en el episodio 47 es derribado y se vuelve a construir, esta vez con más altura y con una gran una catarata artificial. Aunque la mayoría de interiores se rodaron en estudios californianos, muchas localizaciones sí pertenecen a casinos reales, como el Monte Carlo, el Mandalay Bay o el Green Valley Ranch.

 

El primero está inspirado en el Place du Casino de Montecarlo y cuenta con 3.000 habitaciones y alrededor de 8.000 metros cuadrados de zona de juegos. En este mismo lugar se desarrollan algunas escenas de un capítulo de la sexta temporada de ‘Expediente X’, en el que los Pistoleros Solitarios se infiltran en una convención de empresas en Las Vegas.

El Mandalay Bay fue inaugurado en 1999 con unas dimensiones ciclópeas que albergan 3.300 habitaciones, 13.000 metros cuadrados dedicados al ocio y, la que dicen, mejor piscina de Las Vegas. En él se han rodado películas como ‘Rocky Balboa’ y ‘Ocean’s thirteen’. 

 

La mayoría de casinos se encuentran en Las Vegas Strip, franja de seis kilómetros dentro del boulevard más importante de la ciudad. En ella está el Planet Hollywood, antes conocido como el Aladdin. A él llega para una misión la agente secreta Sydney Bristow, junto a su compañero del SD6 Dixon, durante la primera temporada de ‘Alias’ (la serie de espías de J. J. Abrams, el creador de ‘Perdidos’). Allí burlará la seguridad del complejo con uno de los inventos de Marshall y se encontrará con su compañera de piso, Francie, e impedirá que se case con su prometido.

 

 

Si por algo es conocido Las Vegas es por la facilidad que ofrece para oficiar todo tipo de bodas. Sólo es necesario presentarse en una capilla y pagar una tarifa para lograr hacer legal el “sí quiero”. Ni siquiera es necesario que los contrayentes estén sobrios. Sólo hay que recordar lo que sucede con Rachel y Ross en el final de la quinta temporada de ‘Friends’.

Ambos acuden a esta ciudad en compañía del resto del grupo cuando Joey consigue un papel en una película que supuestamente se va a rodar allí. Al final la grabación se cancela pero el grupo aprovecha para divertirse en los casinos e incluso casarse. En realidad el rodaje de estos capítulos se realizó en estudios, pero para recrearlos el Caesars Palace sirvió de inspiración.

Este emplazamiento está dedicado al Imperio Romano y por ello sus cinco torres se denominan Augusto, Centurión, Romana, Palacio y Foro. En este hotel se llegó a organizar un Gran Premio de Fórmula 1. Este lugar ha servido de plató de series legendarias como ‘El coche fantástico’ o ‘Starsky y Hutch’. Y, más recientemente, lo fue de ‘Los Soprano’.

 

Tony Soprano, tras la muerte de Christopher, viaja a la ciudad del juego para intentar reponerse. Allí coincidirá con una bailarina con la que olvida rápidamente sus penas. Para este episodio también se grabaron escenas en el Tropicana, que además aparece en ‘Los ángeles de Charlie’ (la original) y en ‘Angel’.

 

El recorrido por La Strip termina en el Circus Casino, dedicado al mundo del circo y que acoge espectáculos de este tipo cada día. A él acudieron los detectives Starsky y Hutch.

 

Fuera de esta zona se puede visitar el Stardust Resort, en el que se casaron Kelly y Zack, los protagonistas de ‘Salvados por la campana’, en el final de la serie. Otro título juvenil, ‘Sensación de vivir’, también rodó un capítulo en Las Vegas. En “Remember the Alamo” Brandon y Mariah paran en el Gabe’s Bar cuando se les estropea el coche.

Un caso curioso es el de la serie ‘CSI Las Vegas’, sobre un equipo de forenses que investigan los crímenes de esta ciudad. A pesar de tomar el nombre de esta localidad apenas se ruedan secuencias en ella, sino que se desarrollan en Valencia (la de California), cuyas afueras se parecen a la capital del juego.

Por el Montecito de ‘Las Vegas’, además, han pasado protagonistas de otras ficciones cuando se han realizado crossover (término con el que se conocen a los cruces de argumentos y personajes entre dos series), como los de ‘Monk’, ‘Medium’, ‘Heroes’, ‘Stargate Atlantis’ o la última versión de ‘El coche fantástico’.

Series como ‘El equipo A’, ‘Columbo’ o ‘Kojak’ también usaron Las Vegas en los argumentos de algunos de sus episodios.

 

Títulos de crédito: Al pulsar sobre cada localización del post se abre un mapa con la dirección exacta.

Otros viajes diferentes: Ruta por el Nueva York más televisivo y Sherlock Holmes en el Londres Olímpico

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031