>

Blogs

Javier Martínez

Crimen on the blog

El asesino en casa

Delirios transitorios, alteraciones afectivas y de conducta, alucinaciones, manías persecutorias o brotes de esquizofrenia acaban muchas veces en tragedia. Los diagnósticos de los forenses se repiten en la mayoría de los juicios a parricidas que apuñalaron, estrangularon o golpearon hasta la muerte a un ser querido. Desde el año 2000, 52 personas (21 hombres y 31 mujeres) han perdido la vida a manos de sus hijos en 46 parricidios, 6 de ellos dobles, cometidos en la Comunitat Valenciana.

Familiares de la niña asesinada en la calle Tomás de Villarroya en Valencia. Foto de Jesús Montañana.

Para Alejandro Guillén, técnico de comunicación y sensibilización de la Confederación Salud Mental España, una organización que agrupa a las principales asociaciones de personas con enfermedad mental y a sus familiares, «no se debe sustantivar, es decir, primero son personas y luego existen unas circunstancias y una enfermedad».

La coordinadora de la Federació de Salut Mental de la Comunitat Valenciana, Llum Moral, coincide en la necesidad de no estigmatizar a los enfermos mentales. Además, Moral precisa que las probabilidades de que una de estas personas cometa un hecho delictivo son iguales o menores que las posibilidades de que lo perpetre otro individuo. «Lo único que aporta este dato en referencia a las causas de un asesinato es el morbo sobre un colectivo que no lo necesita», añade la especialista en salud mental.

La lista negra de los 41 parricidios comienza el 5 de junio de 2000, un día fatídico para una familia de Moncada. Un chico de 15 años que se encontraba en tratamiento psiquiátrico mató de 14 puñaladas a su madre. El menor llevaba varias semanas sin asistir al colegio, recibía tratamiento psicológico y había intentado suicidarse un mes antes del crimen. El 3 de febrero de 2002, un joven vecino de Gandia decapitó a su madre y luego colocó la cabeza sobre una estantería junto a sus apuntes de Derecho Civil, varias fotos familiares y dos velas. El homicida había discutido con su progenitora porque le exigía que estudiara más.

Traslado del cadáver de un hombre asesinado por su hijo en Benetússer en 2010. Foto de Irene Marsilla.

Otro hombre que atravesó el umbral que separa la demencia y el parricidio fue Gabriel M. El 16 de octubre de 2003, el enfermo mental estranguló a su madre con la cuerda de una persiana en la ciudad de Alicante. El 21 de diciembre de ese mismo año, un joven argentino mató de varias puñaladas a su padre en la localidad de Llucena. El autor del crimen sufría brotes psicóticos, según el forense que lo examinó.

Otras dos muertes violentas conmocionaron el 1 de julio de 2004 a los vecinos de la localidad castellonense de Onda. Un dentista mató a cuchilladas a su madre y luego se suicidó. El parricida padecía ataques de ansiedad y estaba obsesionado con el supuesto secuestro de su mujer, un rapto que sólo existía en su mente enferma.

Convivió con el cadáver

El 12 de febrero de 2006, una anciana apareció muerta con signos de estrangulamiento en su casa en Guardarmar del Segura. Su hijo confesó el crimen tras convivir una semana con el cadáver. En diciembre de 2006, otra mujer y un hombre murieron en sendos parricidios en Alicante y Benitatxell. Ella fue asfixiada y él recibió una cuchillada mortal. En Catarroja, Sergio F. asesinó con un sable a sus padres en septiembre de 2007. El joven tenía entonces 19 años. En 2008, cuatro personas más murieron a manos de sus hijos en Valencia, Llíria y Alfafar; en 2009, un joven mató a sus padres a golpes con un bate de béisbol y un televisor; y en 2010 se registraron otros dos parricidios en la avenida de Burjassot de Valencia y Benetússer.

Juan Carlos L. M. confesó en 2017 que descuartizó el cadáver de su madre con un serrucho en 2011 y luego arrojó los restos mortales a varios contenedores de basura. La víctima murió en abril de 2011, según las investigaciones policiales, pero la desaparición de esta mujer fue denunciada por su hermana en agosto de 2016. La investigación se vio dificultada por el hecho de que la desaparición fuera denunciada cinco años después. La Policía Nacional descartó que se hubiera marchado de manera voluntaria, como parecía haber sucedido por unos mensajes que supuestamente habría enviado desde un número de móvil distinto al suyo. Además, la policía comprobó que faltaban 45.000 euros de una cuenta de la que era titular la víctima.

Cuando el parricida estaba en prisión cumpliendo una pena de 23 años de cárcel por intentar matar a cuchilladas a dos hermanas de su padre, en enero de 2019 fue condenado a 10 años de cárcel después de que un jurado emitiera un veredicto de culpabilidad. La Audiencia Provincial de Valencia condenó a Juan Carlos L. por un delito de homicidio, con las agravantes de parentesco y abuso de superioridad, y otro delito de profanación de cadáver.

En 2012 murieron otras cinco personas a manos de sus hijos en Alzira, Algemesí, Alicante y Orihuela. El 12 de febrero de 2012 falleció Elisa Ventura, de 92 años, en su casa de Alzira. La víctima lo había dado todo por su hijo para aliviar la enfermedad mental que sufría, pero Jesús Perepérez degolló con un cuchillo a su madre y luego se entregó a la policía.

El 7 de agosto, Milagros V. S., de 43 años, mató a su madre a golpes con un palo en una vivienda de la calle Germans Pellicer de Algemesí. La víctima y su hija habían discutido días atrás por la propiedad de un coche. Milagros V. estaba muy enfadada porque su madre figuraba como titular del vehículo que conducía el hermano de la homicida.

En Alicante, un hombre con problemas psiquiátricos propinó una brutal paliza a su padre con una barra de hierro. La víctima, que tenía 79 años, murió en el hospital el 23 de septiembre de 2012. Y en una pedanía de Orihuela, un joven toxicómano de 27 años mató a sus padres a cuchilladas. El parricida se ahorcó horas después en una finca de la localidad murciana de Beniel. El doble crimen tuvo lugar el 17 de noviembre de 2012.

El 6 de marzo de 2014, Juanjo R. P., de 40 años, degolló a su madre con un cuchillo en una vivienda de Aldaia y luego huyó por las calles del pueblo tras ser perseguido por un comerciante y su hijo. El homicida fue detenido dos horas después por la Policía Nacional en su domicilio.

En 2015 fueron asesinadas cinco personas (tres mujeres y dos hombres) en Vinaròs, La Vila Joiosa, Valencia, Elche y Gilet en otros cinco parricidios. El 23 de junio de ese mismo año, una vecina de Vinaròs murió al ser acuchillada por su hijo en su domicilio. El joven de 20 años ocultó el cadáver e incendió la casa una semana después para destruir las pruebas que le incriminaban, pero la Guardia Civil lo detuvo tras una investigación.

El último día de junio de 2015, Carlos Alberto Soler cometió un triple crimen. El hombre de 37 años mató a cuchilladas a su hijo de siete años y a su hijastra de 14 en una casa de campo de La Vila Joiosa. El asesino acabó también con la vida de su madre, que tenia numerosas heridas de arma blanca. Luego prendió fuego a la vivienda y se suicidó. Los investigadores creen que la mujer de 64 años intentó proteger a sus nietos y se enfrentó a su hijo. Esto explicaría los múltiples cortes que contabilizaron los forenses en su cuerpo.

El 28 de agosto de 2015, una joven asiática que sufre esquizofrenia mató a cuchilladas a su madre y a su sobrina de 10 años en una vivienda de la calle Tomás de Villarroya en Valencia. La Policía Nacional detuvo horas después a la enferma mental en Castellón. Y el 4 de octubre de 2015, un esquizofrénico de 46 años mató a su padre en el domicilio familiar en Elche y luego llamó por teléfono a la policía para confesar el crimen.

El 28 de junio de 2016, un hombre de 80 años murió en el Hospital Francesc de Borja de Gandia como consecuencia de las graves lesiones que le causó su hijo. El anciano llevaba cuatro días hospitalizado tras sufrir una paliza en su domicilio en la localidad de Real de Gandia. El presunto homicida fue detenido por la Guardia Civil. Pocos días antes, en la medianoche del 13 de junio, otro hombre de unos 40 años mató a cuchilladas a su padre en Elche y luego se suicidó. Los sangrientos hechos tuvieron lugar en una vivienda situada en el Paseo de Germanías de la ciudad alicantina.

52 víctimas en 46 fechas fatídicas

6 de junio de 2000. Un menor mata a su madre en Moncada.

3 de febrero de 2002. Un vecino de Gandia decapita a su madre.

16 de octubre de 2003. Estrangula a su madre en Alicante.

21 de diciembre de 2003. Un joven mata a su padre en Llucena.

1 de julio de 2004. Mata a su madre en Onda y luego se suicida.

6 de febrero de 2006. Estrangula a su madre en Guardamar.

4 de diciembre de 2006. Asfixia a su madre en Alicante.

24 de diciembre de 2006. Mata a su padre en Benitatxell.

16 de septiembre de 2007. Asesina a sus padres en Catarroja.

12 de mayo de 2008. Mata a su padre adoptivo en Llíria.

16 de mayo de 2008. Asfixia a su madre en un piso en Valencia.

4 de agosto de 2008. Mata a cuchilladas a su padre en Alfafar.

19 de noviembre de 2008. Mata a su madre en Valencia.

23 de enero de 2009. Mata a sus padres a golpes en Valencia.

10 de abril de 2010. Mata a su madre en Valencia y se suicida.

8 de noviembre de 2010.  Un hombre mata a su padre en Benetússer.

Abril de 2011. Descuartiza el cadáver de su madre en Valencia.

12 de febrero de 2012. Un enfermo mental degüella a su madre en Alzira.

7 de agosto de 2012. Una mujer mata a su madre con un palo  en Algemesí.

23 de septiembre de 2012. Muere tras ser golpeado por su hijo en Alicante.

17 de noviembre de 2012. Mata a sus padres en Orihuela y se ahorca.

6 de marzo de 2014. Un hombre degüella a su madre en Aldaia.

23 de junio de 2015. Mata a su madre en Vinaròs y quema la casa.

30 de junio de 2015. Asesina a su madre y sus dos hijos en La Vila Joiosa.

28 de agosto de 2015. Mata a su madre y a su sobrina en Valencia.

4 de octubre de 2015. Mata a cuchilladas a su padre en Elche.

10 de noviembre de 2015. Mata a puñetazos a su padre en Gilet.

14 de junio de 2016. Muere apuñalado por su hijo en Elche.

28 de junio de 2016. Mata a golpes a su padre en Real de Gandia.

27 de febrero de 2017. Una mujer mata a cuchilladas a su padre en Godella.

23 de junio de 2017. Un hombre degüella a su padre en Valencia.

30 de junio de 2017. Mata a tiros a sus padres en Paterna.

13 de mayo de 2018. Mata a su madre a cuchilladas en Benimàmet.

30 de mayo de 2018. Hallan el cadáver de una mujer enrollado en una alfombra en Elche. El parricida fue detenido tres semanas después en Granada.

15 de septiembre de 2018. Mata a cuchilladas a sus padres y a su hermano en Alicante.

11 de diciembre de 2018. Mata a golpes a su madre en Vinaròs.

4 de junio de 2020. Asesina a su madre en San Vicente del Raspeig.

19 de junio de 2020. Degüella a su padre en Albatera.

1 de abril de 2020. Degüella a su madre en l’Alcúdia de Crespins.

18 de diciembre de 2020. Un joven degüella a su madre en Vinaròs.

12 de mayo de 2021. Degüella a su madre y se suicida en Onda.

3 de septiembre de 2021. Degüella a su madre y hiere a su padre en Moncada.

22 de octubre de 2021. Deguella a su madre en Aldaia.

5 de noviembre de 2021. Mata a su padre a cuchilladas en Aldaia.

13 de enero de 2022. Mata a su padre de una puñalada en Meliana.

8 de febrero de 2022. Mata a tiros a sus padres y a su hermano en Elche.

 

 

Sobre el autor

Javier Martínez Fernández nació en Granada, aunque reside en Valencia desde que tenía ocho años. Hijo de padres jienenses (naturales de Beas de Segura), también vivió en Almuñécar, Pilar de la Horadada y Elche. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactor del periódico Las Provincias desde 1989 y colaborador de varios programas de televisión y radio. Es un apasionado de su profesión pero a veces se queja de que le toca bailar con la más fea: la crónica negra. Desde que se especializó en la crónica de sucesos, ha participado en tres seminarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera (como ponente y organizador) sobre el periodismo de sucesos, es coautor de cuatro libros de formación para policías y guardias civiles, fue profesor del Máster de Periodismo de Las Provincias-CEU Universidad Cardenal Herrera y conferenciante en el Coloquio Internacional para una Comunicación Libre de Violencia celebrado en México en 2010. El autor de este blog ha intervenido también en numerosos programas de televisión y radio ('Horizonte', 'Espejo Público', 'Más vale tarde', 'Cuarto Milenio', 'Equipo de Investigación', 'Bona vesprada', 'Informe DEC', 'Sabor a ti', 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Milenio 3', 'Abierto a Mediodía' y 'El rastro del crimen') y publicó 30 reportajes en la revista especializada 'Así son las cosas' entre 2003 y 2007.


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728