>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Borrador del rescate: Tres puntos más de IVA, dos más de IRPF y cero recortes en pensiones, sueldos funcionarios, sanidad, educación, bienestar social…

Me he quedado sorprendido cuando me han llamado esta mañana para contarme el borrador del rescate a España. La propuesta es subir dos impuestos y dar total autonomía a España. Si se cumple, estaríamos ante un préstamo realmente light.

La propuesta es recibir un prestamo del entorno de los 180.000 millones de euros. Salen del billon (1.000.000) que tiene el BCE y de los que ya ha gastado más o menos la mitad. El tipo de interés, que en los fondos de rescate es del 7%, se rebaría más o menos a la mitad. “Es un préstamo que esperan que devolvamos y si el interés es alto no lo haríamos”, dicen desde el Ministerio de Economía.

Las condiciones son subida de dos puntos del IRPF y de tres del IVA. La polémica vienen porque quieren un IVA del 21% sin excepción. En el pan (productos básicos) pagamos un 4% de IVA. El debate está si sube repentinamente al 21% (se encarecería la comida más de un 15%) o si se opta por una subida escalonada. La aplicación deber ser inmediata para aprovechar los impuestos que pagan los turistas en verano.

Con el IRPF pasa lo mismo. Se plantea si será escalonado pero también será inmediato ya que aporta liquidez al Estado cada mes. Esto ahora es fundamental ya que por el impuesto de sociedades se va a recaudar muy poco este año. Si los bancos, los que más pagan esta tasa, no tienen beneficio, la recaudación se debe lograr por otro lado.

El tercer requisito es déficit del 5% a nivel estatal y 0%  en autonomías este año. La propuesta, que parece que Europa acepta, es la subida de estos dos impuestos a cambio de no tener que hacer ningún recorte más. De este modo, no se obliga a España a recortar en educación, sanidad, bienestar social… La caída del déficit se logra, por tanto, aumentando los ingresos y sin recurrir a recortes.

Del mismo modo también se descarta rebajar las pensiones, bajar el sueldo de los funcionarios o eliminar la prestación por desempleo.

Esto es, según me cuentan, el borrador del rescate a España. Con estas medidas se logra que la banca refinancie sus deudas hasta 2015, momento en que se espera tener unos mercados mayoristas de liquidez funcionando con normalidad. Se consigue sanear la banca dañada y se devalúa los costes salariales (a base de meter más impuesto).

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930