LAURA TORRADO
Periodista
NADA DEL OTRO MUNDO
Antonio Muñoz Molina
Seix Barral Ediciones
18 euros
Un libro de relatos cortos a priori exige un nexo común, o no. Muñoz Molina ha sabido darles un común denominador a todos estos cuentos: historias de perdedores educados en la supervivencia. Relatos del día a día, vidas cotidianas de seres cotidianos con problemas…cotidianos. Y todo ello con la maravillosa prosa de un autor ya hoy en día consagrado: Muñoz Molina, que empuja a seguir
devorando, uno a uno, cada una de estas vidas, con la seguridad de llegar a un fin siempre inesperado, siempre sorprendente. No pensaba que lo terminaría pero me encontré a mitad del libro devorando todos y cada uno de sus cuentos, que escribió en el plazo de diez años y de los que apenas se tarda una semana en terminarlos.
Originales (la historia del Sr. Walberg con un final que nada tiene que envidiar a las mejores series de suspense), atrevidos (una pareja de streptease en un escenario), de miedo (la historia de unos muertos vivientes con un evidente paralelismo a la historia de cualquier pueblecito desarraigado español), de venganza sentimental (el rio del olvido que empuja al amante al peor castigo por filtrear con otra mujer),de romanticismo (Marino enamorado de una joven yonqui) de perdedores (un hombre y una mujer que coinciden en un hotel y ella aparece en un hospital en coma) de asesinatos (un inspector, un forense y la resolución del caso de una inimaginable manera) de detectives a lo Bogart y, sobretodo, la más conmovedora y entrañable, “ El miedo de los niños”, la historia de dos
primos, uno de los cuales muere y, al cabo de los años, le llega al superviviente la cartera escolar del otro… y todas con un evidente paralelismo: escritores que no acaban de triunfar, jóvenes promesas
de las letras en sus inicios que hacen pensar en la desbordante imaginación del autor y la excelente prosa que lleva hasta el final de cada uno de ellos, donde la muerte es una gran conocida a la que
trata con enorme familiaridad y de la que es imposible escapar por lo que la tutea con un humor que raya en la hilaridad.
El autor, Antonio Muñoz Molina, es de sobra conocido: actualmente vive con su mujer, la también escritora Elvira Lindo en Nueva York, pero antes de esto, triunfó en España con otras novelas como El Jinete polaco (1991), Beltenebros (1989) o Plenilunio (1997). Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de la Crítica, el PremioPlaneta y, desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.