>

Blogs

Juan Sanchis

La película de la semana

Marty McFly llega hoy desde 1985

Escena de 'Regreso al futuro'./ Escena de 'Regreso al futuro'.

 

 

Escena de 'Regreso al futuro'.

Escena de 'Regreso al futuro'.

A las 4.29 horas de hoy 21 de octubre de 2015 está prevista la llegada de Mary McFly procedente de octubre de 1985,. Así empieza la segunda entrega de la trilogía Regreso al futuro, una de las sagas más populares de todos los tiempos, todo un símbolo de los años 80 de la que ahora se cumplen 30 años de su estreno. Tras los beneficios de la primera parte (costó 19 millones de dólares e ingresó más de 380 millones) no fue difícil que se convirtiera en una saga de la mano de Robert Zemeckis (más tarde director de ‘Forrest Gump‘). Como en gran número de taquillazos de la década de los 80 detrás se encontraba la mano de Steven Spielberg. Los números hablan por sí solos: la trilogía tuvo un coste cercano a los 100 millones y recaudó más de 950 millones.

Es buen momento para hacer balance y analizar, entre otros aspectos, cómo era el futuro que planteaba la película y cómo es el mundo real hoy. Hay que reconocer que algunos avances se han convertido en realidad, otros más bien han quedado ya desfasados mientras que una buena parte todavía siguen siendo ciencia ficción. La película no hace ninguna referencia a internet. En cambio, aparecen las videoconferencias. En una escena McFly utiliza unas gafas para hablar por teléfono (inevitable pensar en las Google Glass). También empieza a ser una realidad el monopatín sin ruedas mientras que las zapatillas que no precisan cordones y se ajustan automáticamente no parecen estar tan lejos tras el reciente anuncio de un nuevo modelo que va a lanzar una conocida marca.

 

Cartel de 'Regreso al futuro'.

Cartel de 'Regreso al futuro'.

En la película aparecen videojuegos sin necesidad de cables ni monitores. Hace algún tiempo que es una realidad. También han quedado ya desfasadas las cámaras digitales. El móvil las ha hecho olvidar. Pero hay más: el reconocimiento de huellas digital es una realidad al igual que los drones. Y, por supuesto, el cine en tres dimensiones, con hologramas incluidos, aunque todavía no tan perfeccionado.

Como toda película famosa tiene su propia historia. El personaje de Mary McFly fue rechazado por el cantante Corey Hart. También desechó el papel Ralph Macchio, protagonista de Karate Kid. La opción siguiente fue Eric Stolz, que fue rechazado después de haber empezado el rodaje y finalmente se optó por Michael J. Fox, todo un acierto de los encargados del casting, aunque tuvo que aprender a montar en patinete. Lea Thompson fue elegida tras interpretar ‘Jóvenes alocados‘ (1984). El papel de Doc recayó en Christopher Lloyd.

Conseguir que la historia de Zemeckis y Bob Gale fuera aceptada por alguna productora no fue sencillo. Al final la Universal se interesó tras varios éxitos de Zemeckis. Se cuenta que la frase que resultó definitiva para aprobar la producción: “Es la historia de un chico que viaja al pasado y su madre se enamora de él”.

Para rodar la película se utilizaron siete DeLoreans. La calle principal de Hill Valley es la misma que luego se utilizó en ‘Gremlins‘ (1984) y en ‘Los fisgones‘ (1992). La popularidad de la película llegó a extremos tales que Ronald Reagan hizo referencia a ella en el discurso sobre el Estado de la Nación en 1986: “A donde vamos, no necesitamos carreteras”. Y la máquina del tiempo en un primer momento iba a ser una nevera, no un coche. Pero se desechó por el peligro de que los niños imitaran la película y se helarán en un frigorífico.

Una de las escenas más recordadas es sin duda la actuación final de Marty McFly con un pequeño guiño a Chuck Berry incluido

 

Lea Thompson y Michael J. Fox en 'Regreso al Futuro II'

Lea Thompson y Michael J. Fox en 'Regreso al Futuro II'

La trayectoria de los actores tras Regreso al futuro ha sido bien diferente. Michael J. Fox ha tenido una carrera en el cine con varias cintas de éxito, sobre todo comedias románticas. Aquejado desde 1990 por el Parkinson ha seguido trabajando y en la actualidad protagoniza The Michael J. Fox Show. Ha ganado varios Emmy y Globos de Oro.

Lea Thompson mantuvo tras su paso por Regreso al futuro una discreta trayectoria cinematográfica. Ha participado en series de relativo éxito como Los líos de Caroline y Cambiadas al nacer.

 

Escena de 'Regreso al futuro'.

Escena de 'Regreso al futuro'.

Christoper Lloyd, que interpretó a Doc, también ha tenido una carrera discreta y continúa activo en estos momentos.

Regreso al futuro supuso el lanzamiento al estrellato de Robert Zemeckis que arrasó en los Oscar con Forrest Gump. Posteriormente se ha centrado en diversas producciones caracterizadas por sus innovaciones técnicas y su escaso éxito comercial. Volvió a trabajar con Tom Hanks en la exitosa ‘Náufrago‘ (200) y está a punto de estrenar en España ‘El desafío‘.

 

Los estrenos más esperados

Sobre el autor

"¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine”. Así definía John Ford el Séptimo Arte y creo que no hay una mejor. El cine es lo que cada uno quiere que sea. Otro maestro, Billy Wilder, afirmó que "Si el cine consigue que un individuo olvide por dos segundos que ha aparcado mal el coche, no ha pagado la factura del gas o ha tenido una discusión con su jefe, entonces el cine ha alcanzado su objetivo". No hay más que añadir.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031