>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

El año que vivimos musicalmente

“El ritmo de una pareja
que baila con fantasía,
anima el ambiente a la hipotenusa”

Pitágoras, Los Milos (1961)

 

Todavía no acabamos de tener claro si este año que llega a su fin será recordado, dentro de unos lustros, como uno de los más productivos de la historia reciente de la música moderna valenciana. Lo que sí tenemos claro es que la cosa, en cuanto a publicación de nuevas referencias sonoras, ha estado de lo más movida. Además, 2013 también ha supuesto el nacimiento de nuevos elementos cruciales para el funcionamiento de nuestra enclenque industria, como vendrían a ser los sellos discográficos. Eso sí, entre macrocuestiones que se nos escapan, y viejos vicios locales, la mayor parte de la sociedad valenciana sigue dando la espalda a nuestra escena musical (o viceversa), y la repercusión de muchísimas de las aventuras y desventuras de las decenas y decenas de referencias, formaciones e iniciativas autóctonas sigue siendo alarmantemente limitada.

Así que, ante tamaño cacao mental y disyuntiva existencial, hemos decidido chequear la opinión de algunos de nuestros artistas con más solera, para saber cuáles son las sensaciones que les invaden, después de este 2013 que, aquí no hay discusión, nos ha brindado un buen puñado de discos que tardaremos tiempo en olvidar. Además, hemos querido saber cuáles son sus anhelos y esperanzas sonoras para 2014. A todos ellos, a los presentes y los ausentes, muchas gracias por continuar bregando pese a la tempestad, y seguir poniendo banda sonora a nuestra vida.

Las cuestiones sobre las que hemos requerido su valoración son las siguientes:

1. Mejor disco valenciano de 2013.

2. Mejor directo valenciano de 2013.

3. 2013, ¿uno de los mejores años para la música valenciana que se recuerdan, en cuanto a producción musical, calidad, variedad…?

4. ¿Tus/vuestros planes musicales para 2014?

 

MANOLO BERTRÁN (Doctor Divago)

1. Derrota, de La Gran Esperanza Blanca.

2. Gris-Gris, en Zeppelin Live, Castellón.

3. Un buen año en cuanto a creatividad y propuestas, con opciones para todos los gustos, buenos grupos, buenos discos, nuevos sellos, nuevas salas… Lo que hace falta es que el público las llene y escuche con atención, pero lo principal es que haya movimiento.

4. En 2014 Doctor Divago cumpliremos 25 años de trayectoria y queremos celebrarlo con diferentes actividades. Hasta aquí puedo leer… De todas formas, seguiremos presentando Imperio fuera de Valencia, y Chumi y yo haremos una serie de conciertos acústicos para Valencia y alrededores. Además, seguiré colaborando con Lanuca y preparando nuevo material para su proyecto.

 

BORJA BOSCÀ (Perro Grande)

1. El EP de Podenco, del mismo nombre. Podenco me parece que han impresionado por lo jóvenes que son y lo grande de las composiciones. No parece un disco facturado en Valencia, y dentro de un género que en este momento no es el que más pega.

2. La Muñeca de Sal y Los Profetas. Parecían desaparecidos, consiguen reunir una especie de dream team del indie patrio (del que no soy muy afín) y con el que cualquier otro grupo hubiera hecho palmas, y hacen un concierto que a nivel de sonido y puesta en escena ha sido lo mejorcito que he visto en La Rambleta.

3. Yo, cuando veo de repente que se escribe sobre lo bueno que está siendo este año me extraño bastante. Me refiero a que en Valencia lo que está ocurriendo este año ya ocurría antes. Siempre ha habido producción, calidad y variedad. Lo único que veo es que los frutos de internet están llegando ahora mismo a nuestra bonita ciudad, en la cuestión de publi y darse a conocer. Creo que cierta parte de la crítica y el público se hace eco de música que hace unos años no hubieran consumido. De no ser músicos o artistas no se hubieran enterado de su existencia. Y aparte, mucha gente se lo ha currado para grabar en estudios de fuera que tienen una proyección con sellos ya potentes a nivel independiente y ha hecho que ese conjunto de circunstancias ensalce más si cabe lo que se hace aquí. Ejemplos: los Wau no nacieron ayer, los Betunizer no han grabado su primer disco, al igual que La Muñeca de Sal. Por otro lado, hay garitos que ahora están de moda y que están programando. Y va más allá de Valencia: en Castellón, con el Camden Club; en la Vall, con el Cicle Mutant. Programan música de forma habitual que combina géneros, pero antes también los había, lo único que pasaba es que no tenían esta repercusión. Más que la producción, variedad… vivimos un momento en que se dan una serie de condiciones que son propicias a la difusión de mucho material que antes no llegaba. De hecho Felpudos Tos, Habitaciones Rojas, Antorchas Amables y Suzys & los Quattro siempre han convivido en la región.

4. Estamos haciendo tiempo con otro grupo paralelo, Mañana Tampoco, con quienes en breve sacaremos nuevo trabajo hasta que Sergio Devece, que está produciendo otros grupos, tenga más tiempo para empezar a girar, que seguramente sea para marzo. Mientras tanto Nacho Nácher y yo seguimos preparando nuevos temas para una nueva entrega de Perro Grande. La cuestión es no parar.

 

FLETÁN (Wau y Los Arrrghs!!!)

1. Todo roto, de Wau y los Arrrghs!!! Lo siento, pero eso… es así.

2. Le Grand Miercoles en Las Cigarreras (Alicante). Banda que sabe estar en cualquier tipo de escenario, desde grandes festivales como Rototom Sunsplash, a pequeños clubs. Nunca fallan. Realmente el concierto que más recuerdo fue uno del 2012 en La Edad de Oro, feeling absoluto. De este año, éste es mi favorito.

3. No creo que éste haya sido un año especialmente memorable. Sí que hay mejor acceso a los medios de producción y mayor difusión. Gracias a las nuevas tecnologías, los grupos están más y mejor conectados con público, agencias, salas… pero, sin duda, este año se ha caracterizado por un notable empeoramiento en las condiciones monetarias del asunto. El hecho de encontrar bandas valencianas entre las favoritas del público nacional y de la evidente regeneración del público juvenil, patente desde hace un par años, no ha conllevado mejora ninguna para los grupos ni para las salas. De todas maneras, podemos dar gracias por las salas que siguen programando en la ciudad y de la cantidad de grupos que siguen surgiendo. En Valencia sigue vigente ese compromiso con el R&R underground, pero, pela, poca.

4. Para el 2014 tengo abiertos varios frentes: a) Seguir con las presentaciones del nuevo disco de Wau. Estamos cerrando presentaciones por el sur de la península, más incursiones por Europa y nueva visita a México para junio. b) También saldrá editado el primer vinilo de Los Bluemarinos (Rufus Rec.) con lo que saldremos a venderlo por España y parte de Europa. c) Tampoco hay que olvidar España. Hace poco grabamos Episcopalian IRPF, y en breve verá la luz. d) Aparte de esto hay que sumar todas las labores propias de LA CONQUENSE R’n’Roll BOOKING, una agencia de booking creada hace unos meses. Organizo conciertos y giras tanto españolas como europeas para bandas patrias y extranjeras. De momento, para el 2014 ya tengo fechas para Los Chicos, Obits o Roaring 420’s.

 

 

GONZALO FUSTER (El Ser Humano)

1. Benditos tus ojos, de Galope. No deja de sorprenderme que algo así se haya hecho en Valencia y no salga en las listas de los medios: es delicado, rotundo, erótico…

2. Lo de Doctor Divago y Betunizer es escandaloso en mi opinión.

3. Puede ser. La guinda hubiera sido el disco de Tórtel, y entonces escribiría un SÍ rotundo. Ha sido un muy buen año tanto en calidad como en cantidad. No sé si es bueno comenzar el 2014 desde un punto tan alto; si es para coger carrerilla será perfecto, pero lo difícil será aguantar. En el estudio de grabación de Dani Cardona, he escuchado trabajos que me han dejado mindblowneadoAlberto Montero, por no extenderme mucho…

4. Mis planes para 2014 son visitar Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Santander, etc…. y trazar el tercer disco de El Ser Humano.

 

MIKE GRAU (Mad Robot)

1. Gran Veta, de Betunizer.

2. La Muñeca de Sal.

3. No lo creo. Siempre he pensado que falta autocrítica en Valencia. No puede ser que leas prensa valenciana y todos los discos que salen sean una pasada. Ahí atizo a los críticos por autocomplacer a los músicos valencianos. Nosotros deberíamos hacer mejores canciones, mejores discos y creérnoslo bastante menos; apostar por las bandas de aquí y estar todos más unidos. Eso sí, con la cosa como está y los problemas para editar, tocar… la producción ha sido brutal, la gente tiene ganas de hacer cosas.

4. Seguir haciendo música, que ya es bastante. Tenemos en marcha la grabación del nuevo disco de Mad Robot que esperamos esté listo para la primera mitad del año, y en los primeros meses del año también va a haber algunas sorpresas que aún no podemos desvelar.

 

JOSÉ LUIS MACÍAS (Modern Slaves)

1. La Formación De La Sombra 7″, de Antiguo Régimen.

2. Marredo & Montag.

3. En mi opinión, ha sido bueno. La gente se ha puesto a hacer los que le sale de los huevos. Destacaría el correcto camino hacia la luz de los “no prejuicios musicales”. Algo indispensable para ser creativo.

4. Este año terminaremos el álbum de Modern Slaves, y comenzamos material nuevo con Algora. ¡Y mas cosas!

 

PABLO MARONDA (Maronda)

1. El nuevo recopilatorio de Miguel Sr. Patilla, de exótica made in Spain: Pippermint Twist.

2. Cualquiera de los directos de Truna y sus Monstruos (el próximo, este viernes 27 en Catacumba, el festi de terror y fantástico de Godella).

3. Valencia está que no para desde hace hace un lustro más o menos, pero pocas propuestas trascienden más allá de nuestras fronteras. Da la sensación de que exportamos underground, que es realmente el circuito que funciona y cuenta con un entramado serio de salas, sellos, etc. El indie ya puede ir saliendo de casa con el petate a echarle huevos a la idea de tocar mucho, aún a costa de perder pasta, o morirá: se convertirá en un lince ruzafero en peligro de extinción…

4. Mis planes para 2014 son editar la tercera referencia de Maronda, que ya tenemos maquetada en plan demo. Seguiremos insistiendo con las referencias habituales pero llevándolas por otros derroteros… Who knows.

 

 

JOHN MARTÍNEZ y DIEGO SUMMO (Le Garçon Rêvé y, hasta no hace mucho, Megaphone ou la Mort)

1. John (J): El EP Valencia mutante de Mediterranea Boémia, el proyecto electrofado/cabaret mutante de Mario Ferreira, su gitana Rebecca Amar y Kim CoutinhoDiego (D): Mi brazo que te sobre, de Cuello.

2. J: Mi participación sorpresa al concierto de Mr. Perfumme para la Primavera Valenciana en el Palau de Congressos de València. D: Dwomo en Los conciertos de Radio 3.

3. J: Muchas propuestas interesantes, pero a veces que tienden a crear una tribu, un club un poco cerrado… Obviamente, ODIO las etiquetas y los clubs. Siempre intentamos trabajar la singularidad de la propuesta. D: Sí, creo que ha sido un buen año, han salido muchísimos discos y hay muy buenas bandas aunque no deja de ser un grupo muy reducido el que sigue los conciertos y compra discos generalmente formado por músicos de otras bandas y amigos. Ésa es la lástima.

4. J: Editar nuestro disco de debut, un disco refinado, pop rock armado con varios hits, e ir de gira… La situación “general” me obliga a poner puntos suspensivos… D: En la primera mitad de 2014 verá la luz nuestro primer disco, el cual esperamos tocar mucho en directo y también haremos un videoclip de adelanto de una canción del disco.

 

JORGE PÉREZ (Tórtel)

1, 2, 3. Creo que Alberto Montero ha grabado un auténtico discazo, Puerto Príncipe. Desde luego éste ha sido un año en el que en Valencia ha habido mucho, bueno y variado; ahí están los discos de Betunizer, Negro, Maronda, Soledad Vélez, Cuello, Doctor Divago, Chesterton, El Ser Humano… solo por citar algunos ejemplos. No sabría decirte si la cosecha ha sido mejor que la de años anteriores, pero en cualquier caso creo que lo importante es que tenemos un montón de gente en nuestra ciudad currándoselo y haciendo cosas chulas.

4. Para el 2014 mis planes son editar un disco nuevo. Si todo va bien, eso será en febrero, y tocar. Ya hay algunas fechas cerradas y esperamos que puedan haber más. Por lo general prefiero no hacer muchos planes. Uno hace las canciones y graba el disco lo mejor que puede y sabe. Luego, algunas cosas ya no dependen de ti. ¡Esperemos que el disco guste y haga su camino!

 

PAU ROCA (La Habitación Roja, Lost Tapes, Litoral)

1. La orfebrería según los místicos, de Maronda, y Run With Wolves, de Soledad Vélez, que veo que ya cuenta como valenciana.

2. Tórtel.

3. A nivel de producción musical ha sido un buen año; a nivel de repercusión, bastante dramático. Valencia sigue teniendo los problemas de España al cuadrado: miras cortas y autocompasión. Aún así Betunizer, Soledad, Tórtel, Pollock o la energía de Los Radiadores van en la dirección adecuada. Desde mi no muy profundo conocimiento. Vivo en Valencia desde mayo pero apenas he estado dos fines de semana aquí.

4. Saco un Ep 7″ en los USA, en Cloudberry Records, con Lost Tapes, la primera semana de enero, y en marzo tocamos en Austin, Seattle y Portland, y más adelante sacamos EPs para Francia, UK y España. Por otra parte, La Habitación Roja sacamos single y vídeo en enero, y disco y gira en febrero, marzo. Litoral sacaremos un EP en vinilo en primavera.

 

ÁLEX SIMÓN (Uzzhuaïa)

1. Sex, Booze and Tattoos, de Jolly Joker.

2. Smoking Bird.

3. Sí. Yo diría que por encima de la media nacional y sin ningún tipo de apoyo institucional… pero es una pena que hayamos perdido en el camino a Stone Circus, Babylon Rockets, Kibah o Wicked Article.

4. Seguir con la gira de presentación por todo el país de nuestro último trabajo Santos & Diablos.

 

 

PACO TAMARIT (Señor Mostaza y, en breve, San Francisco)

1. No los he escuchado todos, pero me quedo con los de Maronda, Caballero Reynaldo y Doctor Divago.

2. Este año no he podido ir a conciertos. No sabría decirte…

3. Parece que este año ha habido propuestas muy interesantes para todos los gustos y eso se debe, en parte, a que se han desdibujado las fronteras estéticas tanto en los artistas como en los medios. Y eso se ha trasladado al público. Ahora tenemos un público más ecléctico y desprejuiciado. Y eso es el ingrediente que le faltaba a la escena valenciana. Los puristas son los curas del arte. Afortunadamente, cada vez quedan menos.

4. Terminar de grabar, mezclar y editar el disco de San Francisco. Ponérselo a mis amigos y a mi familia.

 

RAÚL TAMARIT (Los Radiadores, Galavera)

1. Reno, de Reno.

2. Doctor Divago y Néstor Mir en la presentación de Imperio de Doctor Divago, en la sala Wah-Wah, el 7 de diciembre.

3. No sé si mejor o peor, lo que es cierto es que hay una importante actividad, de conciertos, salas, y publicaciones de discos, contradictorio cuando se habla del fin del formato físico. Ahora es más fácil publicar un disco; hace años no superaban el rango de maqueta. Los más veteranos han hecho posiblemente sus mejores discos (Doctor Divago, Òscar Briz, La Gran Esperanza Blanca, Cándida, Señor Mostaza), y gente más joven con ganas de demostrar que están, y cada vez mejor, superándose a cada paso (Lanuca, Spheniscidae, Gatomidi, Carolina Otero, Arthur Caravan). Tal vez siguen fallando los canales de difusión. No acaban de llegar al público, ni los amateurs, ni los profesionales, debido a una escena, no solo local, excesivamente saturada. Demasiada información, y eso que hay medios que son un claro ejemplo de compromiso, apoyando desde la base, y sin condiciones.

4. Seguir defendiendo Manual de supervivencia, y al mismo tiempo ir preparando nuevas canciones con Los Radiadores; conforme vayamos arreglándolas, meternos en el estudio, sin precipitarnos, y pensando cada uno de los pasos a seguir, pero sin pausa. Alguna ya la llevamos en directo. Tal vez también sea el año en el que se materialice el repertorio de Galavera, las canciones están, ahora hay que grabarlas y editarlas, y creo que ya va tocando.

 

MANOLO TARANCÓN (Reno, Manolo Tarancón)

1. Imperio, de Doctor Divago.

2. La Muñeca de Sal.

3. Ha sido un año muy prolífico, no solo a nivel de propuestas musicales, sino también de fortalecimiento y asentamiento de algunos medios, que permiten a la gente unas visiones mucho más plurales de nuestra música. Sin embargo, es cierto que Valencia crece y mucho con todo lo que ha dado de sí este año. Empezar a enumerar sería injusto para muchos porque seguro que nos dejaríamos algo. Pero, para mí lo importante es el prisma. No sirve demasiado lo que hacemos si los que tienen que hacérselo ver a los consumidores (los medios) están en desventaja (por número). Y este año no ha sido así y eso ha sido para celebrar.

4. Mis planes para 2014, seguir disfrutando de Reno, consolidarlo (vamos a grabar un EP en breve) y la grabación y edición de un disco de Manolo Tarancón sin llevarlo al directo.

 

ROBERTO TIMÓN (La Muñeca de Sal)

1. Para mí, el mejor disco del año han sido dos: El primero, Blacklisted, de Mad Robot, por su frescura y honestidad musical, y el segundo, Gran Veta, de Betunizer.

2. Spheniscidae.

3. La verdad, creo que todo sigue igual: la gente intenta sacar sus discos como buenamente puede y cada vez hay menos sitios donde tocar decentemente (sin pagar).

4. 2013 ha sido un año muy movido para La Muñeca de Sal, tras conseguir hacer realidad grabar y publicar junto con la revista ROCKDELUX el disco La Muñeca de Sal & Los Profetas, en el que colabora gente grande de la escena musical española. Hemos dejado el listón muy alto para nosotros mismos en este 2013… ¡pero seguro que conseguimos superarlo!

 

LOURDES TRUJILLO (Arcana Has Soul)

1. La hora del té, de La hora del té.

2. Luna y Panorama de los Insectos.

3. Soy joven y hace poco que me he sumergido en este mundo de la escena musical valenciana. Tendré que fiarme si me decís que es uno de los mejores años, ya que la experiencia es un factor a tener en cuenta. Me alegra que las nuevas propuestas que surgen sean de calidad, ya que parecía que se había perdido un poco. Pero creo que es necesario escuchar con atención lo que tienen para ofrecernos, independientemente del estilo o las influencias. Apoyar los nuevos sonidos es esencial para que esto siga aumentado, a base de esfuerzo, trabajo y apoyo entre miembros.

4. Seguir con la gira Easy Living Room Tour a nivel nacional: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao… Y tenemos en mente proyectarnos también a nivel europeo e internacional. Presentamos nuestro primer videoclip oficial, Sunshine. Personalmente, seguir con mi carrera de canto en el Conservatorio Superior de Valencia. Seguir componiendo y nutrirme de todos las experiencias que estoy viviendo, viajando y estudiando.

 

 

Para finalizar, y si gustan, les invitamos a que saquen ustedes mismos sus propias conclusiones, mientras seguimos insistiendo en aquello de que vale la pena consumir cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán. Los artistas que se han prestado a colaborar en esta entrada de Banda Sonora, y muchísimos otros, son una buena muestra. De hecho, para que no se diga, aquí van algunas recomendaciones locales, en vivo, para los próximos días.

-Para comenzar, los descacharrantes Los Vicentes pretenden incendiar Valencia con su concierto en Loco Club. Subirán al escenario, para acompañar a Roberto El Gato y compañía, amigos tan ilustres como José Manuel Casañ, Sotos, Monty Peiró, Miguel Ángel (de La Pulquería) o Lucky (de Cat Club), Pepe García (Los Cangrejos, Tent) o Cisco Fran (LGEB). Será este viernes, 27.

-Ese mismo día, dos de las formaciones valencianas más interesantes de los últimos años, (como bien apuntaba, un poco más arriba el respetado Macías) Antiguo Régimen y Tvnnel, acompañarán a Aviador Dro en su cita valenciana en el Play Club.

-Y, también este viernes, en este caso en la sala Matisse, tendrá lugar una reunión de insignes representantes de nuestra música. El gran Adolfo Barberá (Doble Zero, Glamour, Ceremonia, Seres Vacíos) se desmarca con su Adolfo Barberá Project, y compartirá escenario con el inmenso Julio Galcerá y sus Vidas Ejemplares, en un directo enmarcado dentro de las celebraciones de la séptima edición del Festur (Festival Pop-Rock del Turia).

-Por otra parte, este sábado 28, la familia de Verlanga y Tulsa Café nos brindan la última entrega del año de su Aperitiver, con el acústico del sin par Tórtel.

En resumen, variadita la oferta, ¿no?

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031