Cinco series que no deberías ver | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

Cinco series que no deberías ver


 

Tan importante como que nos recomienden lo que deberíamos ver es que alguien nos alerte de aquello en lo que no tendríamos que perder ni un minuto. Quien bien te quiere te ayudará a seleccionar. No todo el monte de series es orégano y como la producción cada vez resulta más bestia se complica la labor de distinguir qué títulos sirven como planta aromática y cuáles no. Las cadenas han aprendido a promocionar sus productos, a crear eventos con cada estreno, a generar expectación aunque sea basada en humo. Por eso hay que estar atentos para que no nos vendan ‘Boardwalk Empire’ por ‘Sopranos’, o sea, gato por liebre. Porque cuando te despistas te estás enganchado a una producción con la que no vas a llegar a ninguna parte, que no cubrirá tus expectativas y que seguramente desaparecerá sin un final digo. Alguien debe prevenir al espectador para que no tenga que padecer estos sufrimientos. Hoy asumo yo el papel.

Que ya bastantes disgustos nos da la vida como para que la tele también nos la complique también. Las emisoras americanas andan estas semanas comunicando qué productos consiguen la renovación y cuáles pasarán a mejor vida de cara a la nueva temporada. No todo lo que no se ha renovado era malo, como no todo lo que se ha salvado es bueno. La renovación de series no es una ciencia exacta y responde a diferentes factores de estrategia del canal. Algunas producciones llevaban escrita su condena casi desde que comenzaron y otras digieren como pueden su fatal destino.

A continuación les proponemos cinco series en las que no debería malgastar su tiempo y si ya lo ha hecho vaya pensando en la manera de quitarse. Con algunas o lo hace por su cuenta o alguien (un programador) lo hará por usted de golpe, porque las hay con los capítulos contados. Y mucho cuidado porque llega el verano y es el momento en que las emisoras españolas sacan sus saldos e intentan colar algunas de estas propuestas.

 

Telenovela

La presentaron con el reclamo de ser el regreso de Eva Longoria a la televisión, con el fin de captar a algunos de los espectadores de ‘Mujeres desesperadas’. De hecho la NBC no vio ni un episodio antes de darle luz verde. Sólo con que la actriz la protagonizase les valía. Se supone que iba a estar cargada de mala leche y sátira sobre las ‘telenovelas’ de verdad, pero luego no ha sido para tanto. O no ha sido tanto como podría haber sido. Porque detrás de toda una parodia ha de haber un discurso inteligente y bien hilvanado. Y en esta producción no lo había… La historia de una actriz de telenovelas que se enfrenta a sus problemas y a los de sus personajes no ha aportado mucho. Si te gusta ‘Jane the virgin’ (que también me aburre bastante) se supone que te debería gustar esta, pero te darás cuenta de que sólo es una insulsa imitación y te aburrirás a los tres capítulos. Ya está confirmado que no tendrá segunda temporada. Mejor.

 

The catch

Shonda Rhimes lo ha vuelto a hacer. Ha creado un título con ingredientes suficientes para enganchar al espectador que busca en las series un mero entretenimiento que lo distraiga durante 40 minutos. Así funcionan bien este tipo de producciones, que se basan en un romance con tira y afloja, entuertos divertidos y mucha acción. ¿Y detrás de todo eso? Nada. Deberían llevar un letrero con las advertencias de su consumo, como los paquetes de tabaco. Porque si ‘Scandal’ o ‘Cómo defender a un asesino’ disimulaban y proponían una trama medianamente seria, ‘The catch’ no esconde su condición de serie hueca que no va a llegar a ninguna parte más de lo que muestra ya en el primer capítulo. Son un timador y una timada y aunque se persigan y estén en bandos diferentes es evidente que terminarán unidos y bien unidos. De placeres culpables también tenemos un cupo y no está el cuerpo preparado para administrar tantos. Si hay que hacer dieta debemos sacrificar lo último de Rhimes por descontado.

 

Hora punta

Está claro que no es lo mismo adaptar para la tele una película como ‘Fargo’ que ‘Hora punta’, esta última protagonizada por Jackie Chan. La segunda debería ser infinitamente más fácil. La de los Coen era tan estupenda que cualquier variación podría no estar a la altura e incluso deshonrarla. ‘Hora Punta’ ya venía deshonrada de partida. Y pese a las pocas expectativas que traía consigo todavía ha sido peor y apenas ha generado interés. El estreno de esta historia sobre un policía de Los Ángeles que se une a un detective de Hong Kong a finales de marzo llamó la atención de pocos espectadores y no ha conseguido remontar. La burbuja de las adaptaciones televisivas de filmes debe explotar antes de que nos encontremos con versiones de ‘Regreso al futuro’, ‘Los Goonies’ o ‘Esta casa es una ruina’ .

 

 

The Grinder

El principal atractivo de esta serie era que contaba con Rob Lowe al frente del reparto. Su principal defecto, todo lo demás. Ya el argumento hacía aguas por todos los lados. Lo de un actor que interpreta a un abogado y se hace pasar por uno de verdad da para un episodio pero como trama principal de una serie es demasiado. Si a eso unimos la falta de química entre los protagonistas el resultado es una comedia que puede engañar un par de capítulos. No mucho más. En Estados Unidos ha engañado poco y ya la han eliminado de las parrillas del próximo curso.

 

Quantico

Yo he defendido ‘Quantico’. Porque de mala que es me parecía hasta divertida la historia de los jóvenes reclutas que llegan al FBI. En el primer episodio ocurrían tantas cosas que o tenías libreta para hacer anotaciones o te volvías loco intentando retener cada movimiento. No cabían más giros de guión, más sorpresas, más trampas. Y lo cierto es que en esa tónica frenética se ha mantenido toda la temporada. Ahora bien ¿a dónde nos lleva esta loca academia de cadetes? Posiblemente a la misma ninguna parte a la que nos condujo ‘Prison break’ o ‘Alcatraz’

 

 

Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031