La mala racha de las series españolas | El síndrome de Darrin - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Mikel Labastida

El síndrome de Darrin

La mala racha de las series españolas

 

La cancelación de ‘La embajada’, que se ha despedido esta semana sin oportunidad de una segunda temporada, confirma el mal curso que ha vivido la ficción española, con más fracasos que aciertos en todas las cadenas. La ficción protagonizada por Belén Rueda cerró las tramas principales, pero dejó otras abiertas con vistas a una continuación que no llegará al no haber conseguido los resultados de audiencia que se esperaban de ella. Después de varios años en que las emisoras se han llevado unas cuantas alegrías en este terreno, en los últimos meses las producciones propias han causado en general más disgustos que otro cosa. ¿Es un hecho casual o estamos ante un cambio de ciclo en la tele nacional?

 

Para tratar de analizar qué hace sucedido resumamos lo que ha dado de sí la ficción en cada cadena. Telecinco ha pasado el curso sin estrenar ningún título nuevo. Pese a que tenía en la reserva apuestas que prometían como ‘La verdad’ o ‘Sé quién eres’ (que incluso se ha anunciado en varias ocasiones para nada) decidió jugar sobre seguro con sus bazas más consolidadas (‘La que se avecina’ y el final de ‘El Príncipe’) y algunas que tenía guardadas en el cajón (‘Chiringuito de Pepe’ y ‘B&B’). El canal de Mediaset prefirió confiar sus ‘prime-times’ a los realitys (hasta tres noches a la semana ha dedicado a ‘Gran Hermano’ y ‘Supervivientes’) y al fútbol.

Por supuesto que los ocho capítulos que quedaban por emitirse de la historia de amor de Morey y Fátima funcionaron a la perfección. Bien sabía Telecinco que contaba con una baza segura y la lanzó en los meses de mayor facturación publicitaria y contra rivales duros en la competencia a los que noquear. Tampoco fallaron los vecinos de Montepinar. Da igual el número de veces que se repitan sus capítulos, el tiempo de espera entre temporada y temporada, o el cambio de días de emisión, la audiencia responde siempre a esta propuesta, que sigue concitando a millones de espectadores, como ninguna otra logra. No tuvieron la misma suerte ni ‘B&B’ ni ‘Chiringuito de Pepe’. La cadena esperó demasiado para estrenar nuevos episodios, el público se olvidó y les dio la espalda cuando llegaron finalmente a la pantalla.

 

La Sexta y Cuatro siguen pasando muy de puntillas por este terreno. Se arriesgan lo mínimo y cuando lo hacen, todo hay que decirlo, no suelen salir bien paradas. La emisora roja de Mediaset probó suerte con ‘Rabia’, que comenzó con unos datos correctos, pero se fue hundiendo semana tras semana. Se bautizó como la ‘The walking dead’ española, con toda la sorna del mundo, porque tanto por temática como por medios estaba muy alejada de aquella. En el canal verde programaron a nivel nacional ‘Merlí’, emitida originalmente en TV3, y ha pasado completamente inadvertida. Posiblemente el doblaje (del catalán al español) ha ayudado poco a hacer de esta una propuesta atractiva. En la recámara guarda ‘El incidente’, que nunca encuentra fecha de estreno. ‘Hierro’, que también iba a producirse para esta emisora, finalmente fue descartada.

 

En TVE han intentado conquistar a la audiencia hasta con cuatro producciones inéditas, muy distintas entre sí, lo cual es de agradecer. La primera en llegar fue ‘Olmos y Robles’, comedia sobre dos agentes de la Guardia Civil, que comenzó con buenos datos, pero que fue deshinchándose según pasaban las semanas. Pese a todo, con un 15% de cuota de pantalla de media, consiguió la renovación. No tuvo la misma suerte ‘El caso’, la producción que revivía el famoso diario de sucesos, que es verdad que no logró nunca unos datos espectaculares, pero sí consiguió un público fiel y muy buenas críticas. No fue suficiente para la cadena pública y decidió cerrarla. A estas se une ‘El hombre de tu vida’, un despropósito con el que José Mota debutaba en la ficción y que se estrelló en audiencia, y ‘Carlos Rey Emperador’, que no mantuvo el interés por la Historia que sí despertó ‘Isabel’. Tratar de repetir éxitos de forma tan calcada no suele salir bien.

Si nos limitamos a valorar los datos convencionales diríamos que tampoco la segunda temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ ha sido un gran éxito, pero su capacidad de generar ruido por internet y el aplauso unánime de la crítica impide ser tajante al respecto. Su futuro sigue en el aire en la cadena pública, pero sería raro que alguna plataforma (Netflix, Movistar) no quisiese cobijarla en sus aposentos. Por razones distintas el futuro de ‘Cuéntame’ también está en el aire. La producción sí consiguió este curso buenos resultados, pero los escándalos financieros de su productora y de sus protagonistas han puesto en un brete a TVE, que debe decidir cuanto antes qué quiere hacer o su veterana ficción marchará a Antena 3. Habría que ver cuánto duraba en su nuevo emplazamiento, teniendo en cuenta lo rápido que en esa cadena se agotan los éxitos. La que sí ha firmado sentencia firme es ‘Águila Roja’, que se despide de la audiencia con datos muy, muy alejados de los que conseguía en sus inicios.

 

Antena 3 lleva ya varias temporadas encadenando series de éxito y ha hecho de este producto su seña de identidad y su principal baza para competir. El público confía en las producciones de este canal y por ello es raro el estreno que no consigue ser líder. El problema lo encuentra después para retener a esos espectadores semana tras semana. Cada vez le salen espectadores más infieles o cada vez decepcionan más con sus propuestas. Sólo ‘Mar de plástico’ y ‘Velvet’ le han funcionado como esperaba este curso. Las dos preparan ya nuevos episodios de cara a la próxima temporada. Esta última ha sido la única capaz de plantar cara a los ‘realitys’ de Telecinco, logrando mantener el tipo muy dignamente contra ‘Gran Hermano’.

Precisamente en el intento de plantar cara a estos productos Antena 3 ha echado al traste algunas de sus series. ‘Bajo sospecha’ inició su segunda temporada con buenas cifras, no tan rotundas como el año anterior, pero suficientemente competitivas para la cadena. Y por ello decidió trasladarla al jueves para que luchase contra los inquilinos de Guadalix. Y no pudo con ellos. Contra estos mismos le tocó pelear a la segunda tanda de capítulos de ‘Vis a vis’, ficción revelación el curso pasado. Y tampoco las presas consiguieron vencerles. Ninguna de las dos ha sido renovada.

 

En el ánimo de conquistar franjas que se le resisten Antena 3 mandó lo nuevo de ‘Allí abajo’ a los viernes. En julio de 2015 la comedia se despidió con más de cuatro millones y un 24% de ‘share’. El estreno este curso fue bien, pero en su nuevo día de emisión y con un ‘Sálvame Deluxe’ fuerte en Telecinco, se iba desangrando y perdiendo seguidores cada semana. Finalmente la cadena la cambió de día y logró reanimarla (más o menos) y salvarla in extremis.

En el terreno de la comedia Atresmedia lo intentó con ‘Buscando el norte’, adaptación de la película ‘Perdiendo el norte’. Empezó bien en cuanto a datos de audiencia, no tanto en críticas. Y según pasaron los capítulos perdió seguimiento. No continuará. En cuanto a dramas la gran apuesta fue ‘La embajada’, que ha vivido un destino similar. Buen estreno, pero caída cuesta abajo y sin frenos a medida que avanzaban las semanas. ¿Culpa de la competencia de Bertín Osborne? No lo creo. Cada oferta iba dirigida a un público diferente y se podían haber complementado perfectamente. El problema es que, una vez visto el primer episodio, no interesó.

 

Más allá de la competencia o de una mala programación (que sí fueron determinantes en casos como el de ‘Vis a vis’) conviene ir más allá y reflexionar sobre qué más ha pasado para que los espectadores hayan dado la espalda este año a tantos títulos patrios. En algunos casos se observa un cierto agotamiento de fórmulas. Antena 3 ha conseguido crear un tipo de producto estándar con el que se le identifica y que gusta a un amplio sector de la audiencia: se distingue por contar con un crimen o suceso en su argumento, por incluir algún amor complicado (a poder ser juvenil), por la nómina de actores que van saltando de serie en serie, y por una buena factura. ‘Gran Hotel’, ‘Bajo sospecha’, ‘Mar de plástico’ e, incluso, ‘La embajada’ encajan en esta descripción. Es posible que estas propuestas hayan dejado de sorprender y el espectador exija planteamientos más sorprendentes o menos manidos, al menos.

En ese sentido conviene prestar atención al camino emprendido por ‘El príncipe’, que se atrevió con asuntos como el terrorismo (no muy tratados en nuestra ficción) pero lo aderezó con una historia de amor más convencional para interesar a otros segmentos del público. 

Por otra parte hay que ser consciente de que el hecho de crear productos más específicos, que no enganchan a distintos tipos de público y no son tan masivos, trae como consecuencia que no se logren audiencias enormes, por lo que convendría empezar a redefinir lo que es éxito y fracaso. Tal es el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’ o ‘El caso’, que no han obtenido cifras altas pero sí una fidelidad absoluta y conquistar otros espacios, como el de las redes sociales. ¿Se pueden desechar así como así propuestas como esta? No se debería. Habría que buscar otras maneras de rentabilizarlas (ventas al extranjero, por ejemplo). En este grupo estaría también ‘Vis a vis’, que otorgaba una imagen a Antena 3 como hacía tiempo que ninguna otra serie había conseguido. Pese a esto, la cadena de Atresmedia se guió únicamente por los criterios de rentabilidad.

 

Títulos de crédito: Para quejas, sugerencias y otras necesidades humanas mi correo es mlabastida@lasprovincias.es

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Crecí con 'Un, dos, tres', 'La bola de cristal' y 'Si lo sé no vengo'. Jugaba con la enciclopedia a 'El tiempo es oro' imitando al dedo de Janine. Confieso que yo también dije alguna vez a mi reloj: "Kitt, te necesito". Se repiten en mi cabeza los números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Tomo copas en el Bada Bing. Trafico con marihuana en Agrestic y con cristal azul en Albuquerque. Veo desde la ventana a mi vecino desnudo. El asesino del hielo se me aparece en cada esquina y no me importaría que terminase con mi vida para dar con mis huesos en la funeraria Fisher.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031