>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

Los lápices de Navarrete, el ‘Unánime’ de Bernd y la barra de Karak

Abrimos la taberna  un día más para recapitular las cosas que han pasado estos últimos días por el peculiar mundo de Mister Cooking. Una carta de vinos escrita a lápiz por uno de los grandes cuenta vinos de este país; un libro de un gran chef que viene de camino y se llamará Unánime,  una cena en la barra de Karak repleta de sorpresas, un encuentro que se prepara en el que las cocineras van a tener mucho que decir… De esto va esta historia. Ya sabes, siempre Con Delantal. Toma asiento. Vermú para dos…

La cosa se mueve… o se vive

dav

LA SEMANA DE MISTER COOKING


#lomásdulce

La carta de vinos de Navarrete. Las últimas semanas han dejado la memoria (gustativa y emocional) repleta de historias intensas. Alguna realmente hermosa, como la que nos acompaña aquí al lado. Ya iré desgranándolas, pero deja que te traiga una que puede ser anecdótica pero a la vez muy sintomática de la persona de la que hablo. Disfrutando (como un loco) del nuevo menú de Quique Dacosta, se me acercó su sumiller, José Antonio Navarrete. «A usted y a mí nos une una cosa», dijo observando cómo escribía en mi diario de Cooking. Esa cosa que nos unía eran los lápices. Los dos seguimos usándolos. Y, para demostrarlo, me enseñó algo impactante: la carta de vinos del restaurante de las tres estrellas escrita íntegramente a lápiz, con la letra impoluta de Navarrete y sus bellos dibujos. Fue un instante mágico. O quizás es que somos unos románticos.

img_9051-2

La potente barra de Karak. Tenía una cita con Joaquín Schmidt para cenar. Y fue él mismo quien me tentó ir a probar la cocina de Karak. Y la verdad, la idea me sedujo. Optamos por la barra y resultó algo divertido, auténtico, con vida… Y quizás lo que es mejor: prometedor. Porque si algo me gustó del proyecto que Rakel Cernicharo y su equipo llevan entre manos es que se le intuye mucho futuro por delante. Especialmente la barra me pareció muy seductora. El ambiente, la experiencia, el espectáculo que se vive lo convierte en uno de esos sitios singulares de la ciudad. De la cocina ya te hablaré en otro momento, aunque adelantarte que hay verdaderos destellos de ingenio. De entrada te dejo esta flor de calabacín (que no lo era) que me cautivó. Aunque hubo más.

dav

 

#loquesemasca

Nueva cita con ‘sabor i tradició’. El 28 de abril el restaurant K-anròs de Alcàsser volverá a acoger el encuentro gastronómico ‘Sabor i tradició’. Este año anuncian que se reunirán «cocineras punta de lanza, cocineras que pisan fuerte» para contar su experiencia ante los fogones. María José Martínez (Lienzo), Vicky Sevilla (Arrels), Chabe Soler (La Ferrera), Mar Soler (2 Estaciones), María José Batlle (Casa Carmina) y Begoña Rodrigo (La Salita) acudirán a la cita.

Imagen de la pasada edición de 'Sabor i Tradició'.

Imagen de la pasada edición de ‘Sabor i Tradició’.

 

El encuentro de La Salita. Aunque fue una cita de cocineros, me cuelo para dejar constancia del encuentro. Begoña Rodrigo invitó el lunes pasado a un buen número de ellos a La Salita (una veintena) a probar su nuevo menú. Hubo en la cita incluso homenaje velado (o muy directo) a la que fue presidenta de la Academia de Gastrosnomía Valenciana, Cuchita Lluch. Una manera directa de decirle que le añoran.

Unánime, lo nuevo del Riff. Bernd H. Knöller anunció hace unos días que su próximo libro se llamará ‘Unánime’ y que verá la luz en un par de meses. Lo hizo en un video en el que aparecía revisando algo que no le gusta nada: escribir las recetas. «Pero el libro debe tenerlas», afirmó. El chef está algo más que ilusionado con su nueva obra. Estará cuidada al extremo. Seguro.

Bernd H. Knoller, chef del restaurante Riff. Fotografía de Txema Rodríguez

Bernd H. Knoller, chef del restaurante Riff. Fotografía de Txema Rodríguez

#lapuntilla

La sobreexplotación. Por cosas de la vida ha caído en mis manos un libro que ando ahora leyendo de Frédéric Lenoir. Se titula ‘Carta abierta a los animales’. De lo leído hasta ahora me quedo con un dato: «En los países llamados ‘desarrollados’, de un 80 a un 95 por ciento de los animales que consumimos salen de la cría industrial. Además, la mayor parte de los animales de granja no son explotados simplemente, sino sobreexplotados, tratados como máquinas que producen carne, leche y huevos, máquinas al servicio del hombre». Sin más, eso me hizo pensar. Que ya es: pararse y pensar en qué estamos haciendo. Pensar en empezar a respetar también lo que comemos.


??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30