>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

Dónde ir a comer en Valencia un día cualquiera

“Quince hombres sobre el cofre del muerto
yo-ho-ho y una botella de ron.”
La Isla del Tesoro. Robert Louis Stevenson

 Sigue en Twitter a Mr Cooking 

 

A MIG@, si te embarcas en esta aventura, cantaremos aquello de ¡ron, ron, ron! y te aseguro que acabaremos desenterrando algunos tesoros más prodigiosos que el que escondía la isla de Robert Louis Stevenson.  Sólo te hace falta desempolvar el tuétano-catalejo, pico, pala y muchas ganas de comer.

Os invito a ir con un grupo de cocineros-paladepato en busca de tesoros (gastronómicos) repletos de destellos: doblones a la plancha, guisantes-esmeraldas, ostras que esconden perlas con galanga, gambas rojas que brillan como rubíes. (Yo pondría aquí música de aventuras a lo Piratas del Caribe :mrgreen: ).

Una aventura más allá de aquellos tesoros ya descubiertos en islotes archiconocidos. Cocina sin remilgos, para corsarios y bucaneros sin miedo a lo desconocido. Un mapa  elaborado por hosteleros y cocineros sabios y resabios, jóvenes que están que se salen, el futuro y el presente más contundente en esto del comer que han tenido a bien compartir sus secretos gastronómicos. Doce piratas paladepato,  un espía con delantal y un montón de sorpresas por desenterrar.

De Saiti a La Bernarda, pasando por la barra de Richard o La Coquetería. De las recomendaciones de Emiliano (Casa Montaña) a las Junior (Origen Clandetsino), de las de Javier Andrés (La Sucursal) a las Jorge Gadea (Askuabarra). Un Vuelve Carolina o peguntarle a Oscar Torrijos dónde nos llevaría…

Foto propiedad de Saiti

Foto propiedad de Vuelve Carolina

Y antes de empezar, felicidades a la Academia de Gastronomía, un año más -el primero de Sergio Adelantado- todo un éxito sus premios. Alberto Ferruz, Copete y Celler del Roure. Felicidades.

Foto Quique Villanueva



♠ ♣  ¿jugamos?  ♥ ♦

 LOS COCINEROS ELIGEN

¿dónde os vaís a comer un día cualquiera?

 

Los tesoros de Joaquin Schmitd

Joaquín es en sí un tesoro brutal. Muchos lo conocéis ya, aunque tengo la sospecha que no lo suficiente. Al cocinero/artista nunca lo conoces lo suficiente. Siempre aprendes a su lado y siempre gozas escuchándolo.  Y si lo ves cocinado, vuelas. Os dejo sus espárragos con parmesano y sus tres tesoros gastro.

 

Casa Vicent. “La mejor plancha de Valencia”, me dijo con contundencia. “Has de ir, es impresionante”, comentó emocionado. En realidad es un clásico, pero nos olvidamos. Familiar, pescado de primera calidad… rastreando veo elogios por todos los lados. Av. de Peris y Valero, 133.

Asador Aurora. “Allí voy a jugar al mus; y hacen un lechal impresionante”, confiesa Joaquín. Y cuando él lo dice, por algo será. Cocina castellana en su esplendor, con el cordero como rey de la fiesta. Desde 1987, una referencia silenciosa. Calle del Bachiller, 1.

Mornell. Nos vamos ahora al Palmar. Su tercera recomendación: Mornell.  Los arroces que desfilan por su carta prometen ser un espectáculo. “Es diferente, te gustará. Sus arroces son impresionantes”, me confesó. ¿A que da ganas de volar hacia allá? Calle de Francisco Monléon, 31 en El Palmar.

Foto propiedad de Mornell.

Los tesoros de Steve Anderson

Que Steve es un tesoro gastronómico de mucho peso es indiscutible. Su Ma Khin -que es una oleada de sensibilidad culinaria desde su concepción- y su Seu Xerea -que es pionero de la renombrada fusión- son diamantes gastronómicos. Ya te puedes imaginar que sus recomendaciones, también.

Dukala. De este oasis marroquí en Valencia sólo escucharás que elogios. No es de extrañar que Steve acuda a él cuando quiere disfrutar de una buena comida repleta de aromas y esencias. Juan Pérez Palmer y Noredine Lameghaizi lo hacen posible. Tienen legión de seguidores. Carrer Dr. Sanchis Bergón, 27

La Coqueta Gastrobar. A mí, Steve me coge con esta propuesta con el delantal fuera de juego. Vaya, que no había oido hablar de ellos. Ya lo siento. Tatuado queda. A investigar.  Sus menús del día me emocionan. Aquí les robo uno para nuestro botín (Calle Baja, 42)

Boix 4. Ya te he hablado varias y varias veces de ellos. Y es uno de los top de esta selección. No hay excusa para no ir, cuando varios cocineros coinciden debe ser por algo. Y uno de ellos es Steve. Calle Boix 4.   

Y Steve no se resiste a citar el Riff. Pero claro, ¿quién se resiste a citar Riff? Ya todos sabemos que es un tesoro en manos del siempre querido Bernd H. Knöller. A mí este plato me encanta…  ceviche valenciano.

 

Los tesoros de Nazario Cano

El cocinero de El Rodat no nos descubre tesoros de esos ocultos. Aparentemente. Más bien, pone el acento en dos de esos sitios que sí o sí hay que conocer. Si bien es cierto que cada uno por un motivo. Ah!, me ha dicho Nazario que estos días más tranquilos se le está llenando la cabeza de ideas…. ¡Qué ganas! Foto y sus propuestas.

Foto Paco García. Esto llevan entre manos en El Rodat.

Saiti de Vicente Patiño. Un templo. Es uno de esos lugares cuya cocina está bendecida. Un lugar en el que memoria y personalidad se dan la mano para seducirte. Patiño es un pirata sabio, capaz de conquistar las sirenas de los mares del sur con un arroz de galeras. Siempre hay algún tesoro en Saiti por descubrir. Carrer de la Reina Na Germana, 4. Mira que salmonete…

Foto propiedad de Saiti

Canalla Bistro es archipopular. De hecho, creo que fue el salto a la otra dimensión de Camarena. El cocinero que anda sobre caldos dio con una maravillosa fórmula que nos tiene atrapados. Siempre hay algo nuevo que probar en el canalla más canalla de la ciudad. Si alguien no ha ido, no debe esperar. Te lo dice Nazario. Que es mucho Nazario. Maestro Jose Serrano, 5. Por cierto, ¿de verdad que va a tener Canalla un hermanito en México? Y yo sin enterarme. 😕 Argggggg

 Los tesoros de Rafa Soler

Otro que podríamos decir que no está bobo. Rafa Soler, que la temporada pasada ya se salió con su maravillosa cocina en Audrey’s, también tiene claro dónde ir cuando viene de visita a Valencia. Apuesta por dos locales de quien es uno de sus padres gastronómicos, Quique Dacosta. Por cierto, querido Rafa, ¿sabes que no olvido esto verdad? Manitas con cigalas  😛

Vuelve Carolina. En términos de moda es un lugar para ir vestidos de cóctel chic 😳 y disfrutar de una cocina que mira a la vanguardia pero sin estridencias. Un gran trabajo está haciendo allí Luis Valls. Y la verdad, tengo ganas de volver y probar. ¿Unos fingers rellenos de pesto espumoso con láminas de papada curada y queso parmesano? Correos, 8.

Foto propiedad de Vuelve Carolina

Mercatbar. En este caso, lo ideal, es ir vestido cómodos. Informal total. Para disfrutar de una cocina que está en constante evolución. La dirección de Manuela Romeralo le ha dado un empujón a los tres locales de Quique en Valencia. Tesoros ocultos en Joaquín Costa, 27.

Foto propiedad de Mercatbar.

 

Los tesoros de Óscar Torrijos

El maestro de maestros me dijo que él, si va a Valencia, es para comer en casa de amigos. Así que se queda bien tranquilo a la hora de recomendar sus tesoros que, más que tesoros, son minas de oro, templos gastronómicos. Pero él manda… grande siempre Torrijos.

Foto Irene Marsilla

Ricard Camarena Restaurante. Poco puedo aportar en este caso, salvo que si no has ido, debes ir para entender muchas cosas. Para entender la cocina de Ricard. Y entender por qué muchos espías nos empeñamos en amar/defender a rabiar nuestra cocina. Estamos entrando de puntillas en la temporada de los guisantes y eso, hablando de Camarena, es hablar de la gloria. Doctor Sumsi, 4

Vinicolas by Raúl Aleixandre. Aunque directamente Óscar dice Ca Sento. A él le gusta esa cocina verdadera con fuerza de uno de los indiscutibles de la cocina valenciana: el reservado Raúl, mago de los fogones sin trampa ni cartón. La mejor muestra es esa caldereta que sirve y que Sergio Adelantado me vende con la misma pasión que un poema de Rubén Dario…

He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas,
le acerqué a mis oídos y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro.

(Vinícolas está en La Marina Real)

Imagen propiedad de Vinicolas. Un arrocito de Raúl con sus cosillas 😉

 

Los tesoros de Javier Andrés

Cuando desembarco cual pirata para espiarle, anda de lleno con eventos en el Veles e Vents que, están empeñados -él y toda la familia Andrés (con Heineken, of course)- en hacer de ello uno de los grandes referentes gastronómicos de la ciudad. “Estamos ansiosos por empezar las obras”, remarcó el timonel del Grupo La Sucursal. Y con su extrema amabilidad, me anunció su propuesta…

Foto del Grupo La Sucursal. El Veles e Vents ya se mueve.

La Bernarda. “Es un sitio en el que estás bien, comes fenomenal y hay muy buen ambiente”, asegura Javier. Y se le nota que le gusta ir a La Bernarda porque lo dice con entusiasmo. Y ojo, que te hablo de las personas que más sabe de hostelería en esta ciudad. Los arroces de la Bernarda deben estar de muerte… Mira esta foto que les he cogido prestada. Ole, ole, y ole. Arroz al horno muy pirata. Mercado de Tapinería.

Foto propiedad de La Bernarda. Arroz al horno en paella.

 

Los tesoros de Emiliano García.

Otro hostelero con mayúsculas. El gran capitán de uno de esos tesoros de incalculable valor que tiene la ciudad en todos los sentidos. Os hablo de Emiliano García y su Casa Montaña. Una casa de comidas y al tiempo bodegas que es festival gastronómico, pero también un orgullo para Valencia. Entrar en ella, en Casa Montaña, es como viajar hasta esas raíces que nos atrapan a la tierra. El tesoro que nos desvela Emiliano es toda una fiesta italiana.

Foto propiedad de Casa Montaña.

 

L’Alquimista.  Ya sabía yo que tenía que salir. Y lo comparto cien por cien. ¡Cuánto he disfrutado siempre que he ido a casa de Mario! Esa porqueta es de muerte. La pasta de otra dimensión. El ambiente peculiar del restaurante que te traslada a la Romania. Lo recuerdo y lloro de emoción.

Foto Irene Marsilla. Mario gloriosus!

“Soy mucho de comida italiana”, me confiesa Emiliano. “También me gusta ir a Carlo D’Anna, disfruto mucho. Y a Maipi…”. Los tres hacen un trío de tesoros (clásicos ya en la ciudad), que nunca podría olvidar.

Los tesoros de Julio Colomer

L’Alquimista es también una de las propuestas de Julio Colomer. Un cocinero que, junto a su mujer Inés Manzanera, pilotan otro de esos tesoros gastronómicos con mayúsculas de la ciudad llamado Ciro. ¡Viva Campanar! En mi caso, tengo unas ganas de volver terribles. Pero eso lo digo siempre… Soy un glotón de dimensiones hiperbólicas. ¡Ay, su bacalao con guiso de manitas!

Apuesta, como te he dicho por L’Alquimista y por Boix4 de quienes ya te he hablado. Y me suma un par de sitios más.

Masía Romaní es uno de ellos.  Un lugar que, sólo entrando en su web, te emociona. Te recibe con un … “mi cocina es la cebolla, el aceite y tú…” y si vas a la carta en busca de pescados te dicen: “por sensibilidad al mar y al paladar, las sugerencias sobre el pescado se ofrecen diariamente”. Me encanta este lugar. Tesorazo en el Pou de Sant Jaume, 7 en Bétera. (No tengo foto, ya lo siento).

La Tavella. “Es un sitio que he descubierto últimamente y me gusta mucho…”, me confesó Julio. Otro tesoro que tenenos que desenterrar en la Isla de los Pendientes. Detrás del proyecto, ni más ni menos, que Pablo Chirivella. No te digo más. En Beniferri, Camino Viejo de Lliria, 93  (Os dejo su butifarra de sepia bruta)

Foto propiedad de La Tavella.

 Los tesoros de María José Martínez

Ella es uno de esos nombres propios que nos regaló el pasado año gastronómico. María José fue coronada la pasada semana en Madrid Fusión al quedar tercera en el concurso Cociner@ Revelación y tiene mucho que cocinar en el futuro. De hecho, su cocina, hoy por hoy, ya está repleta de tesoros. Su croqueta de fessols i naps es ejemplo de ello. Y esa corona de berberechos. ¡O el lingote de chocolate con limón negro!

Tyris on Tap. Esta es la apuesta para la evasión culinaria de María José. “Pero es un sitio para ir a comerse una hamburguesa con sus patatas, y juntarte con los amigos, y disfrutar tomando una buena cerveza”, me explicó. Un lugar para cervecear, picar, comida desenfadada, un lugar para divertirse. Ese tesoro que todos buscamos. Está en Taula de Canvis, 6.

 

Los tesoros de Junior Franco. 

La elección de Junior, este joven con pinta de grumete pero que ya es todo un capitán, es de esas apuestas seguras. De no cogerse los dedos. Quizá como su cocina. Que bien sabe él que ha sido uno de los tesoros descubiertos en 2015 más gloriosos y que tiene muchos destellos todavía por dar. Origen Clandestino es cocina pirata de verdad. De esa que desembarca en tu corazón y te conquista con sus toques latinos (colombianos), con sus pinceladas asiáticas, con sus raíces mediterráneas… Mira este rape en ceviche de tamarindo y chile habanero con patacón tostado que le acabo de hurtar  😎

Foto propiedad Origen Clandestino

Pero no nos anclemos en Origen (que ya lo hicimos y volveremos a hacerlo). Hablemos de sus tesoros, de los que él ha descubierto. (En verdad se pasa los días currando): “Ya sabes que voy probando, lo últimos sitios de Valencia que me han gustado son…

Nozomi. Maravilloso. Ya sabes a estas alturas que es un tesoro a voces. Tanto que si quieres ir, descuelga ahora y ponte a reservar. Alegra que sea un proyecto en plena ascensión. El trabajo bien hecho. Es, posiblemente, junto a Temple del Alma y Ricard Camarena, el local más hermoso de la ciudad. Cerezos en flor en una calle de Kioto. Pedro III El Grande, 2

Askua. La confirmación de que Junior no está bobo. Que sabe lo que es comer. Y sabe lo que es llorar de emoción comiendo. Volveremos con esto… ya verás. Con Askua.

 

 Los tesoros de César Martiegui

¿Ves, ya estamos? Askua es la elección también de César Marquiegui, que es el super-cocinero de ese tesoro repleto de productos y clasicismo llamado Nou Manolín en Alicante. Aunque ese es otro cantar. César tiene en su interior una sabiduría desbordada que plasma con un equilibrio fantástico en la cocina de ese templo culinario de Alicante.

 

Askua. Es posiblemente, insistimos, aunque con ese toque de modernidad que tiene la casa de Ricardo Gadea, el hermano del Nou Manolín en Valencia. Producto, producto y producto. “Muy radical”, me dijo alguien  muy cercano a Ricardo a la hora de hablar de la cocina de Askua. Radical porque allí sólo se sirve excelencia. Felipe María Garín, 4

 

Los tesoros de Jorge Gadea

Y hablando de alguien cercano, y con él cerramos este paseo pirata, nos vamos con nuestro barco hasta Madrid para preguntarle a uno de los hijos de Ricardo por sus tesoros en Valencia. Y no lo hago por casualidad. Más bien al contrario. Su Askuabarra es un tesoro en Madrid que creo que algunos de la capi han empezado a descubrir. Y Jorge es un tipo con delantal que partiendo de la filosofía de cocina del Askua-Pater está empezando a hacerse suya, con su personalidad, muchas de sus propuestas. Un ejemplo de ello, estas manitas…

De él y de su hermano te hablo en un interesante encuentro en  HISTORIAS CON DELANTAL #papel (Las Provincias, domingo, 7 de febrero). Te adelanto el título. 

DOS HERMANOS PARA SEDUCIR A LA CIBELES

Y su propuesta para comer un día tontorrón por Valencia son:

El Bouet.  Ya huelo a curry. De esos sitios que yo mismo no acabo de entender por qué no he ido. Creo, por lo que he descubierto haciendo mis labores de espía, que andan por Asia haciendo grande su inspiración culinaria. Y creo que reabrirán el 17 de febrero. Reapuntado queda en mi agenda: “hay que ir al Bouet“. Pinta más que bien. Gracias por recordármelo Jorge. Calle Puerto Rico, 36 

Foto propiedad de El Bouet. La cogí prestada, perdonen 🙂

Bar Richard. Uno de esos locales en los que la barra es una bendición, donde lo que importa es lo que pasa a su alrededor y, decoraciones y demás son totalmente secundario. Para disfrutar de lleno. Y no, no tengo foto. Pero si su dirección (plas, plas, plas). Calle de Pinzón, 9. Ganazas de ir.

Sigue en Twitter a Mr Cooking y… a volar

 

La aventura que hemos vivido ha sido posible gracias a doce tipos de esos con los que vale la pena embarcarse y navegar por los mares de la gastronomía. Gracias por su generosidad . Y sí, ya sé que hay muchos más… y los seguiremos descubriendo. ¿Me ayudas? ¿Dónde irías tú a comer un día cualquier en Valencia?

 

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29