>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

El blues caníbal

Pentatronika desmenuza su último trabajo, Fuego, el 19 de junio en el dELUXE, mientras Guillermo Artés sigue mostrando su vena más intransferible, en esta ocasión, columpiándose entre R&R y sonidos áridos

 

Kindergarten fue uno de los proyectos más pintorescos y personales que surgieron desde tierras valencianas a finales del siglo pasado. Bueno, realmente, todo aquel ser nacido de las entrañas de Guillermo Artés lo ha venido siendo. Años después, perduraban las dudas a la hora de seguir definiendo los derroteros de su posterior criatura, Guillemka. Ahora, nuestro protagonista vuelve a evidenciar su querencia por desmarcarse de modas y tendencias, y retorna con un explosivo disco, Fuego, editado por Hall of Fame, que será brindado al respetable, en directo, el 19 de junio en el dELUXE, y que huele a blues árido, de esencia sureña, pero también a rock and roll esencial: «Hace unos años, empezó a interesarme mucho el blues añejo, especialmente el primer material de John Lee Hooker, que suena arcano, primitivo y que considero musicalmente revolucionario. Eso me lleva a conectarlo con todo el rock con base afroamericana que me ha gustado a lo largo de la vida, desde The Doors hasta The White Stripes, pasando por Dr. John. Es el disco más coherente que he hecho, ya que deliberadamente he dejado fuera todo lo que sonara a pop o folk», asegura el artista.

 

Artés con guitarra al fondo. Por Rafa Monzó

Influencias. Perennes o esporádicas. Pretéritas o de factura más reciente. Basta con echar un vistazo, simplemente, a la portada de Fuego para, sin ir más lejos, certificar el peso que una de las mejores series televisivas de todos los tiempos, Breaking Bad, ha tenido en el proceso creativo y vital de Artés: «Efectivamente, la portada del disco es un homenaje. Quizás verla o escuchar su sintonía durante tanto tiempo me introdujera inconscientemente en el dark blues. Aunque casi diría que la realidad de nuestro país supera cualquier ficción…», aclara un Guillermo que gusta de desmenuzar, precisamente, esas influencias que pueden ir más allá del aspecto meramente musical: «Lo que más me interesa es la literatura. Me gustan escritores como J.M. Coetzee, Raymond Carver, Primo Levi. Aparte de las letras de mis temas, escribo relatos breves y participo en un blog sobre música. También me inspiran las canciones de los demás, las noticias, mis vivencias, incluso los chascarrillos de las redes sociales».

 

 

Todo ello ha contribuido, en esta ocasión, a configurar un trabajo que desprende una mala leche evidente, no sólo en el aspecto sonoro, sino también en el de los textos. Comencemos con los recaditos a cierto sector de la escena musical (Chicas con ukeleles). ¿Poca reivindicación y demasiada contemplación? «Los tiempos están cambiando y ya se está experimentando a nivel político, pero el sector de la música supuestamente alternativa continúa inerte. Existe una especie de radiofórmula ligada a los festivales, donde tocan siempre los mismos y que mayoritariamente son grupos de pop neoindie, aburrido y con poco discurso. A no ser que seas un aficionado muy inquieto, propuestas como la mía tienen poca visibilidad. Faltan periodistas realmente independientes y con criterio, promotores arriesgados, administraciones que apoyen la cultura, ni dirigida ni digerida», sentencia un Artés que también guarda cera para asuntos como la corrupción, la política devaluada, esa España (como la califica) caníbal, las carencias sociales. ¿Imposible para Pentatronika concebir un nuevo trabajo sin abordar estos temas? «Efectivamente. La basura se va amontonando, apesta y se llena de ratas. Podemos seguir hablando de las penas de amor y lo bonitas que son las flores, pero no toca. Algunos critican mis letras porque les chirrían, pero creo que, ante una realidad obscena y grotesca, es positivo desahogarse con exabruptos, con cierta ironía».

 

Protegiéndose de la insolación. Por Rafa Monzó

Así pues, una nueva muesca en ese revólver que lleva enfundado en su cartuchera esta suerte de rara avis, dispuesta a seguir marcando diferencias, eso sí, ¿de manera buscada, o innata? «Me interesan los artistas que aportan algo nuevo. Un creador debería intentar construir un arte personal partiendo de lo existente. Es un reto difícil, pero fascinante. El resultado no tiene por qué ser extravagante, pero sí debe ser honesto. No tengo intención de ser raro ni minoritario, mis canciones podrían llegar a mucha gente».

 

 

Los discos de la semana

 

Ghost Transmission

Apparitions (El genio equivocado, 2015)

Con tan sólo dos grabaciones caseras autoproducidas, los de Xàtiva ya figuraban en el punto de mira de muchos aficionados al pop de factura noise, así como de algún sello discográfico. Al final, han sido las gentes de El genio equivocado las encargadas de publicar esta avasalladora colección de canciones registradas en los estudios Tigruss de Gandia, y producidas por el grupo, en colaboración con Jorge Martí Climent.

Oscilando entre diversos estadios sonoros de variada intensidad, Ghost Transmission demuestran con este Apparitions su pasión por entidades de diversas décadas (The Velvet Underground, The Jesus & Mary Chain, The Raveonettes…), mientras son capaces de enloquecer al personal con puñetazos como Whore o Revolt teen, para luego invitarle a una buena dosis de rabia contenida con destellos como Bring your flowers o Lucy’s charms.

 

Coleccionistas

Así salga bien (Demian Records, 2015)

En su explosiva puesta en marcha, Demian Records ha centrado sus esfuerzos, tanto en la primera referencia de Ramírez, como en el esperado estreno de Coleccionistas, el ilusionante proyecto integrado por Remi Carreres, Jorge Pérez y el propio Víctor Ramírez. Mientras la expectante parroquia espera la llegada de su primer larga duración, eso sí, podrá comenzar a mover el esqueleto con este luminoso avance integrado por tres temas. Abre un discotequero Así salga bien interpretado por Jorge, le sigue el archipegadizo Fantástico zorro (con Víctor cantando en castellano), y cierra una remezcla del primer corte, a cargo de Carlos Ortigosa. Ideal para levantar la moral al más cenizo.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930