>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

Hermanos Torres: los dos cielos de la abuela Catalina

Su programa de televisión les ha hecho populares, su cocina les ha valido dos estrellas y su forma de ser les hace entrañables. Con su nuevo libro a cuestas encendieron los fogones en la Albufera

Los dos cielos de la abuela Catalina

Comunitat Valenciana. Valencia. Valencia 07-03-2018. Los hermanos Torres, cocineros, gravan su programa de cocina en El Palmar. Fotografía de Irene Marsilla.


Nada más abrir su último libro, ‘Torres en la cocina’, uno se da de bruces con una dedicatoria que habla mucho de ellos: «A nuestro padre y amigo, José Torres». Sentados en el hall del hotel de Valencia donde se alojaban y antes de grabar un par de programas en la Albufera, les pregunté por ello. «Es alguien que nos ha apoyado mucho; siempre ha estado ahí con nosotros», enfatizaron. Y eso les ha pasado sin que él, su padre, ni nadie de su familia, se haya dedicado antes al mundo de la gastronomía. Bueno, nadie salvo su abuela Catalina que, en buena medida, tiene la culpa de que estos dos hermanos estén donde estén. «Ella es todo; una de nuestras abuelas quería que fuéramos pilotos, pero la otra, mi abuela Catalina, era quien vivía con nosotros y la que nos cocinaba, nos llevaba a los mercados, a los ‘barats’ de la Barceloneta a comprar…». Fue, en resumen, la que hizo que el gusanillo de los fogones estallara en su interior. «Era muy dura negociando para comprar, y cocinaba muy bien con poco producto; ella fue quien nos inculcó la pasión a los dos».

Los hermanos Torres, durante la grabación de su programa en El Palmar. Fotografía de Irene Marsilla.

Los hermanos Torres, durante la grabación de su programa en El Palmar. Fotografía de Irene Marsilla.

De hecho, su relación con la abuela Catalina y su cocina es tan estrecha que su restaurante en Barcelona se llama como ella les denominaba a ellos: ‘Dos cielos’. Fue, en concreto, la que, sin casi darse cuenta, les empujó por un camino que, paso a paso, les ha llevado a lo más alto. De hecho, con 48 años, son estrellas de la cocina en televisión, cuentan con dos restaurantes (uno en Madrid y otro en Barcelona con dos estrellas Michelin) y ultiman un nuevo –y espectacular– proyecto que va a dar mucha guerra culinaria. Un momento dulce al que llegaron después de muchos años de trabajo duro y de derrochar mucha pasión. «Desde jóvenes ya sabíamos que queríamos ser cocineros y diseñamos una estrategia de formación: Javier se fue a las mejores casas de Europa a trabajar y yo, a la otra mitad de Europa y España. Así, cada uno tuvimos una base que nos permitió compartirla los dos».

“Desde jóvenes sabíamos que íbamos

a ser cocineros y diseñamos

una estrategia de formación”

Durante ese periplo, los hermanos Torres coquetearon –y no poco– con la cocina valenciana. Su padre era natural de Gandía y allí pasaron muchos veranos de su infancia. Conocieron (y saborearon) los guisos de Loles Salvador, la madre de los Andrés (La Sucursal), y hasta alguno de ellos trabajó, en este caso Sergio, en restaurantes de la Comunitat. Por ejemplo, en El Girasol cuando lucía dos estrellas y, años después, en El Rodat de Xàbia. «Siempre hemos tenido una especial atracción por estas tierras», remarcaron.

NUEVO LIBRO Y MÁS TELEVISIÓN

A ellas volvieron con un doble objetivo hace unos días: presentar su libro de recetas y grabar dos programas de ‘Torres en la cocina’. El libro ya va por la segunda edición. los programas que grabaron en el parque de la Albufera acaban de ser emitidos, uno de ellos con un esgarraet i un all i pebre como protagonistas. Viendo el libro y sus recetas, repletas de tradición pero al tiempo de toques y guiños personales y viendo cómo se manejan en el plató, me entraron ganas de ponerles a prueba. Y les pregunté qué harían con un kilo de arroz, unas anguilas, un pato o una naranja. Y salieron por la puerta grande. Cocinando una conversación con destellos de pasión, a pesar de que no eran todavía ni las nueve de la mañana.

Comunitat Valenciana. Valencia. Valencia 07-03-2018. Los hermanos Torres, cocineros, gravan su programa de cocina en El Palmar. Fotografía de Irene Marsilla.

Los hermanos Torres. Fotografía de Irene Marsilla.

Quizá, en esas cosas se demuestra porqué se llega tan lejos. «¿No puede la gente joven que se ha criado viéndoos en la televisión, creerse que por ser cocineros serán estrellas?», pregunté. Javier y Sergio, tan mediáticos pero al tiempo tan cercanos, lo tienen claro. «Es cierto que desde fuera nuestra profesión se puede ver muy bonita; pero luego desde dentro hay que saber que hace falta mucha constancia, que es algo muy duro, exigente, una forma y un estilo de vida que tienes que tomar como tal y en el que hay que picar mucha piedra», remarcó Sergio. «El que quiera lo conseguirá, pero no es oro todo lo que reluce», añadió su hermano Javier.

Y ambos hablaron de humildad y de trabajo. Y de esas cosas sencillas de la vida que le dan sentido. También en la cocina. Cosas como qué hacer antes de ponerme a cocinar. «Lo primero es la lista con lo que hay que comprar; cuando ya se tiene, abrirte un buen vino y relajarse», explicó Sergio. Javier remarcó la importancia de comprar bien, comprar un buen producto, y de ponerle pasión al tema. «Hay que cocinar con ganas», enfatizó. Y ambos coincidieron en remarcar que la actitud es muy importante. «Cuando te pones a cocinar, sólo tienes que pensar en ello. Libérate de otra preocupación, relájate….». Y disfrutar. Como hacen ellos: entregándose por completo. Quizá porque el recuerdo de su abuela Catalina les anima a ser esos cocineros normales que tocan con sus guisos el cielo.

 

Comunitat Valenciana. Valencia. Valencia 07-03-2018. Los hermanos Torres, cocineros, gravan su programa de cocina en El Palmar. Fotografía de Irene Marsilla.

Un momento de la grabación de su programa. Foto I. Marsilla.

 


〈 PREGUNTAS A CUATRO MANOS 〉

¿…?

 

 

→QUÉ HARÍAS CON UN ARROZ

-Sergio no duda en apostar por un arroz que están sirviendo en su restaurante hecho a base de pulpo seco y salicornia, en el que la clave está en un fondo muy generoso (y corto) de galera, cangrejo, morralla y bastante verdura. En este caso, con un bomba.

-Los Torres se confiesan arroceros. A la hora de comer ellos y de cocinar. Javier, por ejemplo, opta a nuestra petición por un arroz muy sencillo hecho tan sólo con cebolla del huerto de su padre. Arroz seco, de un granito de altura y con muchísimo sabor. Me gusta.

→QUÉ HARÍAS CON UNA ANGUILA

-El hermano más dicharachero de los Torres me confiesa que les gusta tener anguila en la carta siempre, aunque a la hora de proponer un plato para hacer en casa reconocen que es difícil trabajarla. «Creo que es muy arriesgado», afirma. Y opta por el civet.

-Javier reafirma la idea de cocinar la anguila en civet, aunque ambos proponen de la mano una receta hecha con la anguila, una pasta integral hecha por ellos y un fondo de congrio. «También la hacemos con perdiz, pero eso ya son platos fuertes», destacan.

→QUÉ HARÍAS CON PATO

-Ya que iban a cocinar en l’Albufera les dejé sobre la mesa un pato. Y me confesaron sus intimidades con él. «Nosotros normalmente a los cazadores les compramos la pareja, el macho y la hembra, porque ya sabes que el toro si no se muere de pena», relató.

-A Javier le gusta trabajar la caza y me habla de un arroz con pato. «Eso ya es plato de cuchara», remarcó. Y de la mano, los dos narran otra receta inspirada en Ducasse en la que el ave se cocina al horno forrada de hojas de vid. «Es brutal», señalan a la par.

→QUÉ HARÍAS CON UNA NARANJA

-Sergio asegura que no es de mezclar frutas con platos salados, aunque siempre hay excepciones, como este bogavante con cítricos que propone. En él, la naranja se cuela junto al mango, algunas verduras y algo de vino dulce. Un plato que pinta irresistible.

-«He leído en vuestro libro la receta de la naranja de Xàtiva», les dije. Una receta basada en el Llibre Coch (1520), una naranja que no lo es. Javier ante una naranja lo tiene claro. «Me la comería al natural; pelada en vivo me encanta», asegura. Al natural. Como ellos.

 


El último sueño de los Torres

Se llamará Cocina Hermanos Torres, contará con 800 metros cuadrados de gastronomía y será una inmensa cocina con un restaurante dentro. «Es un sueño hecho realidad», confiesan al tiempo que muestran imágenes del proyecto. Será su tercera infraestructura culinaria y promete dar mucho que hablar (y comer).

cocina-de-los-hermanos-torres


??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031