>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

La vuelta al mundo a bocados sin salir de Valencia

Como el verano se te puede presentar con muchas ganas de viajar pero sin posibilidad de salir de la ciudad, aquí va un #desBOCAdos para darte un puñado de ideas viajeras.

img_4454

No te hace falta ni avión, ni globo. Ni casi automóvil. Te basta con ganas de pasear, un bono-bus o una bicicleta para darle al pedal y conocer la gastronomía sin fronteras de Valencia. Son sólo algunos ejemplos de cocina con bandera. Algunas de las muchas estaciones en las que desembarcar. Aunque hay más, muchas más. Comenzamos. O seguimos. #deplatoenplato

Comunidad Valenciana. Aldaya 25 de Octubre 2016.

Restaurante “Nomada” de Begoña Rodrigo. Fotografia de: Damian Torres

Paraiso Travel.

Paraiso Travel.

Dos estaciones. España

Iniciamos travesía culinaria en un lugar llamado Dos estaciones. A modo de punto de partida. Guiños mediterráneos y sabiduría gallega se aúnan en esta propuesta que firman Iago Castrillón y Pachi Alonso. Su pulpo frito es de lujuria; su merluza, mano de santo. De mi última visita me quedo con sus higos con foie. Imbatible en calidad y precio.

2estaciones

Carlo D’ Anna. Italia

Superamos las primeras fronteras. Vamos a Italia. De las muchas (y buenas) propuestas del país de la pasta que hay en la ciudad déjame que te proponga un clásico: la Trattoría di Carlo D’Anna (al que, por cierto, le encanta jugar en sus platos de la temporada estival con la trufa de verano). Su pizza napolitana es de premio. Déjate llevar.

Comunidad Valenciana.Valencia.04/08/2014.Historias con delantal.Trattoria Di Carlo .Fotografía de Jesús Signes .

Trattoria Di Carlo .Fotografía de Jesús Signes . Sin tonterías.

Dukala. Marroquí

Nos encauzamos hacia una propuesta llena de exotismo, que al tiempo rezuma sabor. El restaurante de Noredine Lameghaizi y Juan Pérez es todo un desembarco a la cocina marroquí. Su bastela, más que recomendable. Elegancia y refinamiento. Vale la pena viajar.

Su bastela. Más que buena.

Uno de los grandes bocados de Dukala

Paraíso Travel. Colombia

Vamos a dar un buen salto y nos plantamos en Colombia. En Cartagena de Indias, por ejemplo, donde los sabores latinos estallan a diario. Algo de eso pasa, desde que abrieron hace apenas unas semanas, en Paraíso Travel (by Origen Clandestino). Un imprescindible en la ciudad. Soy incondicional. Estallido latino. (Pronto voy a probarlo ya en pleno rodaje).

Paraiso Travel.

Paraíso Travel.

Ancón. Perú

Más de sabores que vienen de América. Ancon merece un hueco en la agenda viajera. Un lugar donde se impone la cocina nikkei, los ajís, los piscos, las causas, los anticuchos… Anita y Alejandro ofrecen una cocina divertida que te traslada a la tierra de Cuzco.

img_0213

Ameyal. Mexicano

Seguimos volando de plato en plato para aterrizar ahora en los que te ofrece Ameyal, la propuesta más sofisticada de la gastronomía mexicana en Valencia. De lo probado, me quedo con su ensalada templada de cangrejo. Aunque tengo mucho más que degustar. Volver, volver y volver…

dav

Ensalada templada de cangrejo.

 

dav

Doña Petrona. Argentino

De plato en plato y de aquí para allá, recabamos en doña Petrona, que tanto mira hacia aquí como hacia la Argentina de sus impulsores (Germán y Carito). Me encantó volver a probar una milanesa como las que te pueden servir por Buenos Aires. ¡Y sus empanadillas!

petrona2

Ma Khin. Anglo-Birmano

Cambiamos de tercio. O de dirección. Una de las propuestas más internacionales de la ciudad está abanderada por el chef Steve Anderson. Su restaurante Ma Khin es una travesía por la cocina asiática repleta de toques anglo-birmanos.

Entrevista al chef del café Ma Khin TFGP.

Jalasan. Coreano

Otro asiático, pero además de los pioneros en la ciudad. Una cocina sabrosa, sana, a buen precio. Su pollo al carbón está de cine. Además, un lugar perfecto para que los pequeños de la casa puedan descubrir nuevas cocinas.

Momiji. Japón

Vamos ahora al país del sol naciente. Hay muchos donde escoger, desde el maravilloso Komori al siempre fiel Tastem, que ya conocerás. Te propongo para hoy descubrir (si todavía no lo has hecho) el Momiji de Diego Laso (en el Mercado de Colón), especialmente ahora que el cocinero acaba de regresar de realizar un periplo por Japón. Seguro que ha llegado impregnado de toda su ciencia culinaria.

dav

Nómada. España

Y como esto de la cocina viajera siempre guarda sorpresas, acabamos de regreso en Nómada, de Begoña Rodrigo en el centro comercial Bonaire, para que nos quede vivo ese espíritu de seguir buscando cocinas sin fronteras. Como quiere ser la suya. Nómada. Del pastrami a los tacos de cochinita pibil. Sin olvidar sus particulares alcachofas con jamón…. Y si quieres dejarte llevar, sin gastarte demasiado, adentraté en su menú del día. El polllo está bien rico. El canelón, a mí me gusta.

Algunos platos de Nómada, del menú del día. Muy interesante el pollo, disfruté con el canelón.

Algunos platos de Nómada, del menú del día.

Y como nómadas, de estación en estación, seguimos recorriendo el fascinante mundo de la gastronomía. Viajar de mesa en mesa casi sin salir de la ciudad. #deplatoenplato #desBOCAdos.

img_4357

 

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031