Venimos con la maleta llena de experiencias y la agenda a reventar de nuevas gastroperipecias. Aquí va un adelanto de lo que nos espera. Un adelanto repleto de nombres propios. ¿Sabes que ya ha empezado la cuenta atrás para el festival gastronómico D*NA que inspira Dacosta? ¿Sabes cómo va a ser y cómo se llamará lo nuevo de Alejandro Platero? ¿Sabes que ya ha abierto el nuevo Karak de Rakel Cernicharo?
D*NA
LO NUEVO DE PLATERO
NACE EL OTRO KARAK
Camarena en plena ebullición -con su purasangre y su umami de mar-, el crecimiento imparable de Saiti y los nuevos sueños de Patiño, el mejor Kiko Moya de todos los tiempos y sus proyectos para L’Escaleta, el nuevo menú de Sucede…. Te adelantamos (Mr Cooking y su secretario) las líneas maestras de lo que va a ser noticia y a la vez fábula durante este curso en el País de las Gastrosofías. Muchas gastro-experiencias que acabarán siendo Historias con Delantal.
Me quema el teclado en las manos. El diario de Mister Cooking está a punto de reventar. Observo lo vivido este verano y me emociona todo lo que queda por contar. Como escribía el maestro y querido Benedetti (don Mario) en su recopilatorio Geografías:
“una mesa es una casa
y una casa es un ventanal”
Los restaurantes son casas repletas de ventanas donde asomarse. Eso es lo que vengo haciendo y voy a seguir haciendo ahora que el calendario marca inicio de curso. Buscar mesas, gozar de sus casas y ver lo que pasa a través de sus ventanas. Intentar seguir aprendiendo de lo que en ellas vea. Intentar descubrir nuevas cocinas y nuevas gentes detrás de ella. Seguir siendo un espía (novato y advenedizo…. ese extraño tipo) que va a la suya, intentado fichar cada vez a más amigos para la causa. Para el CLUB DE LAS BUENAS MESAS. #atentos
D*NA, Dacosta y el Reino del Montgó
Vamos con novedades, que soy un rollero. Primero e inmediato: a finales de septiembre (30sept/1 oct) la feria gastronómica D*NA tomará Dénia. El festival, impulsado por el propio Quique Dacosta, va calentando motores y va desgranando día a día los nombres propios que darán forma a este evento que busca poner en valor territorio, sus rostros, el Mediterráneo. La gastronomía hecha fiesta y en la que todos puedan disfrutar.
Dacosta, que como todo lo que hace, vive la propuesta con pasión, se ha empeñado en hacer con ello todo un homenaje a la despensa del mediterráneo y a la gente que hace posible que la identidad del territorio siga fuerte, viva. La patria de los sabores.
Ya anunciamos que vendrían Andoni Luis Aduriz, Joan Roca, Ángel León, Jordi Cruz… A la nómina se van sumando muchos cocienros valencianos de renombre: Ricard Camarena, Nazario Cano, Alberto Ferruz, Mari Carmen Vélez….Va a ser uno de los bombazos gastronómicos del año. 30 de septiembre/ 1 de octubre en el paseo Marineta Casana. 400 metros de festival culinario. Ole! #seránoticia
Aunque lo que ya es una realidad (un bombazo real) es el menú de Quique Dacosta de este año. Te lo voy a desgranar muy pronto. Sólo adelantarte que, tras pasar por su mesa, tengo la certeza de que Quique Dacosta sigue siendo el rey. El Rey del Montgó rebasando su propio techo. Raíces emplatadas, honestidad abierta en canal, reflexión al natural… Sí, el visionario del Mediterráneo sigue marcando pauta. #muypronto te lo cuento #yaenelhorno
Para acabar, decirte que lo suyo con el arroz se hace grande. Su socarrat es de espectáculo. Otro elemento iconográfico a incorporar en su escudo de armas (junto a la gamba, el salazón, la bruma…). Y te recuerdo que para este final de año tiene pendiente su proyecto arrocero en Londres. #seránoticia
Camarena, las estrellas y la arqueología líquida del mar
La apertura, casi de puntillas, de su local en Bombas Gens este verano ha sido sin lugar a dudas la noticia gastronómica del año. Y una de las cosas más emocionantes que se pueda vivir. Estas próximas semanas vamos a oír hablar de él mucho. De él y de su restaurante. Tras casi dos meses de lo que podíamos llamar calentamiento, el purasangre ya está corriendo hacia las estrellas a toda velocidad. De hecho, ya ansío volver. (Soy un espía insaciable… zampagrullas).
Muchas incógnitas gravitan a su alrededor. ¿Llegará la segunda estrella? ¿Crecerá el Canalla Bistro, que cada vez ve cuajar más a su hermano de Madrid? #seránoticia Camarena sigue en plena ebullición. No sólo con sus restaurantes sino también con su empeño en poner en valor los productos de la huerta o en propuestas personales tan pasionales como es el delicioso y a la vez delicado Letern. Pura esencia. Su umami de mar que es una explosión de sabor que habla de eternidad en boca.
“La colatura de anchoa es mi sal. Es el umami del mar y representa todo lo que es: sal, yodo, salazón, óxido del pescado con el tiempo…”, dice Camarena. Es la arqueología líquida del mar gota a gota paseando entre platos. Con su historia, con lo que hay detrás ya estamos mascullando algo. #yaenelhorno. Toma asiento, todo llegará.
A L’Escaleta le salen alas, un libro y arroz
Pronto, muy pronto, te voy a contar uno de los mayores gozos gastronómicos que he vivido este año. Te voy a contar cómo es el menú del mejor Kiko Moya (para mí, of course). El mejor Kiko Moya, qué ya es decir. SUPERIOR.
Te voy a contar cómo la segunda estrella Michelín le ha dado alas y se sale con unos platos que son pura alma. Emoción. Un menú en el que la ventresca te deja colapsado, sus sapaghettis traslúcidos descolocado, y su maíz, rendido a sus pies. #muypronto #yaenelhorno
Pero además, sin dar mucho detalle, te adelanto que el botijo se ha colado en su casa (dando un guiño entrañable a la bienvenida), que hay un libro de L’Escaleta en danza (que este espía se ha enterado) y que sus arroces al cuadrado van a deparar alguna sorpresa… Ese rectángulo tiene magia… #seránoticia
Un botijo…
… una historia que merece su libro….
… y el arroz al cuadrado sin fronteras.
Patiño coge impulso y crece, crece… crece
Vicente Patiño es uno de los nombres propios de la cocina valenciana que más admiración y cariño despierta. Eso es así. Patiño es de esa gente con la que estás cómodo, feliz, cuando entras en su casa, tomas su mesa y miras por su ventana. Observas su mundo y te encuentras en él.
No te puedo adelantar mucho, porque Patiño tiene punto en boca, pero sólo decirte que en sus manos tiene dos joyas que hacen que veas ante él un futuro inmenso.
Una de esas joyas (1), un menú como nunca que convierte Saiti en un restaurante imbatible en Valencia. Un menú en el que Vicent se destapa, se crece, se hace grande…
Sus mollejas de ternera, ñoquis y jugo de cargolà son de otra dimensión. Tanto que es para mí uno de los platos del año. Eso, por decirte algo. Ya te contaré… #muypronto #yaenelhorno
La segunda joya (2) que tiene entre sus manos son unas llaves. Unas llaves que van a abrir un nuevo camino en su futuro. Hasta aquí puedo leer de lo que he podido rastrear… (Cosas de espía: valgo más por lo que callo). Pero ya te digo que vas/vamos a disfrutar. Esperamos noticias…. de momento esta foto se la tomo prestada al señor de Saiti, para abrir boca (perdón por el atraco). Hay más Patiño en el horizonte. El calla de momento, el tiempo hablará. #seránoticia
Nueva casa con ciervo para Rakel Cernicharo
La que ya ha hecho realidad su nuevo sueño gastronómico es Rakel Cernicharo. Con el nuevo mes ha abierto su nuevo restaurante, su nuevo Karak, en Músico Peydró 9, en el bajo del Hotel One Shot Mercat de Valencia. De hecho, no hace ni 24 horas que se puso en marcha. #últimahora
“Tienen todo lo que siempre he deseado“, comenta la cocinera que este año ha vivido su particular revolución. Así de feliz estaba su equipo justo unas horas antes de abrir el local:
Ahora tocará hacerle el rodaje y con el tiempo comprobar si el sueño da sus frutos. Rakel siempre ha tenido una cocina con guiño, muy viva y vibrante, que necesitaba sosiego. En la nueva casa del ciervo le tocará asentar. Y seguro que es así.
De entrada le deseamos éxito, que parece asegurado. Rakel tiene estrella. Iremos, espiaremos y te lo contaremos. #seránoticia #esnoticia
Utòpic, lo nuevo de Alejandro Platero
Vamos con uno de los proyectos que promete conquistar muchos corazones. Te lo adelantamos ya mismito… El cocinero Alejandro Platero va ajustando sus negocios hosteleros, cada vez pensando más en hacer disfrutar al comensal. A su incombustible Come&Calla, que va como un tiro, le suma ahora UTÒPIC, ubicado en lo que era su antiguo estudio gastronómico, y una repensada a la carta de Mace.lum. Platero, como ves, reinventándose paso a paso… y parece que con paso firme.
Por partes, UTÒPIC nace con vocación de ser un lugar muy carnívoro en el que el comensal va a disfrutar entre brasas y buena materia prima de una propuesta gastronómica pensada para gozar.“Queremos que la gente se olvide de todo, se deje llevar y disfrute, que peque“, aseguró entre risas el cocinero. “Queremos que se coma una buena hamburguesa de rubia gallega o de cordero y cerdo ibérico que nos está elaborando Rosa Lloris, o unas buenas costilllas….”, insistió. Ese placer que necesitamos darnos de tanto en tanto. Huele bien….
De hecho, Alejandro lo vive cuando lo cuenta, tanto que a uno le da ganas de sentarse en una de las mesas de la nueva propuesta culinaria del que fue concursante de Top Chef. “Estamos también elaborando una cerveza ahumada con Tyris que incluiremos en la carta”, puntualizó. El proyecto será realidad en unas semanas: entre finales de septiembre y principios de octubre. De momento, los chicos de Vibra están preparando su imagen corporativa. #seránoticia
Macel.lum, por su parte, irá viviendo un reajuste de la carta, cada vez más cercana a su hermano Come&Calla, encaminándose a un ticket medio de 25 a 30 euros. Menos restaurante, más bistró.
La hora de la verdad para Paraíso Travel
Vamos con una novedad del verano que debe volar este otoño. El reto de Junior Franco será estos meses hacer despegar su muy personal Paraíso Travel. No te voy a engañar, tiene todo para lograrlo. Lo tiene todo para hacer que su nueva taberna (que mantiene el espíritu de Origen Clandestino pero de manera más dinámica, didáctica) un lugar único en Valencia.
Viejos platos y alguno nuevo se suman a la propuesta. También te la iré desglosándo, pero sirva de anticipo que puedes seguir llorando de emoción cuando ponga ante ti su latin crab, su panceta y sus arepas. No te adelanto más. #yaenelhorno #muypronto
…y para terminar..
EL CLUB DE LAS BUENAS MESAS
Estas son algunas novedades. Pero hay más. Muchas más. De hecho el CLUB DE LAS BUENAS MESAS que este nuevo curso vamos a crear se va a ir llenando de muchas historias que te hablarán de ellas, de novedades, de nueva gente, de cocineros de ayer y de mañana.
Hay más. Muchas más novedades. El nuevo menú de Sucede, que Miguel Ángel Mayor lleva perfeccionando durante todo el verano y pone en marcha ya (mesas que darán que hablar); lo que lleva entre manos Pablo Margós, que cuando podamos te iremos contando y te va a encantar (mesas con futuro); un lugar llamado Pro-Bar, que está arrasando en Santa faz (Alicante) con un bocadillo de calamares que merece por sí sólo un post (mesas con alma)…. #seránoticia
Hay más novedades. Muchas más. Rafa Soler (recién premiado) con un menú de nuevo madurado y mirando hacia su Mediterráneo (mesas con pasión); la cocina de Miró Cuina, allí en el interior, en un pueblecito de La Marina Alta, que descubres como quien no quieres de la mano de un buen amigo (mesas por conquistar); la batalla de David Ariza, rastreador de plantas y defensor del pescado de descarte, que es digna de admiración y de contar (mesas para compartir); la reapertura de Teatro Bistrot de Sergio Sierra en Alicante (mesas que vuelven) #yaenelhorno
—Pronto te hablaré de ellos…
… y de él…
… y de este lugar…
…y de Cuina Miró.
Hay más. Más mesas, más novedades, más historias sobre cocineros, camareros, empresarios del delantal y pinches de la ilusión. Sobre los que fueron, los que son, los discretos, los que todavía nadie descubrió. Sobre los que aman la cocina, sobre los que pochan la emoción, sobre platos en verso y copas alzadas en honor de la buena gastronomía. Hay historias sin más. Historias de mesas. Historias con Delantal. #nuevocurso