>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

MENÚS DE REBAJAS, CREPES Y ASTRONAUTAS

Sí, sí ya lo sé que no estamos para grandes algarabías. Lo entiendo. Es lo que tiene el mes de enero, la dichosa cuesta, la revolución de las carteras vacías… Pese a todo ello, es posible. Sí. Es posible seguir disfrutando de la mejor gastronomía a precios asequibles. Y te lo voy a demostrar. Además, el año empieza cargadito de proyectos, ilusiones y citas gastronómicas que me ponen la piel de gallina. Ya se lo expliqué a mi querida Diosa de la Gastronomía que me decía que la tropa no está para salir de cenas o de comidas. “¡Pero cómo que no vale la pena que sigamos con las historias! La mejor cocina está en el corazón, no en la cartera”, le contesté.

Bueno, al grano. Tengo mesa reservada en una creperia bretona. Si te vienes conmigo tomamos una sidra brut y algunos divertimentos y te lo cuento todo: los menús más económicos, los proyectos más interesantes que se dibujan en el horizonte, un lugar llamado Saiti que va abrir las puertas, un cocinero que se baja a las entrañas de la tierra, otro que aterriza vestido de astronauta desde la mismísima Luna…. No estoy loco, esto es Historias con Delantal y yo soy Cooking. Superagente Cooking.

PRELUDIO

-Mr. Cooking:Madame Annaick, s’il vous plaît… ¿nos trae la carta?”

Madame Annaik, dispuesta a atendernos. Foto Creperie Bretonne

He pensado que en la Crêperie Bretonne Annaick estaríamos bien. Sí, sientate conmigo. Este restaurante tiene un toque vintage, algo retro y, al tiempo, muy campestre. Con trazos nostálgicos, pero que a su vez es muy divertido. Bueno, no sé. Esto es un lío. La cuestión es que me gusta. Es muy a lo garito europeo. De los que te encuentras paseando por la ciudad vieja de Estocolmo. Un lugar para escribir o leer Historias con Delantal.

ACTO PRIMERO

ENTRE SIDRA Y EMBUTIDOS, DESFILE DE RESTAURANTES

-Madame Annik: Perdón por la interrupción señores, aquí leS traigo la sidra y su tabla de embutidos bretones…

-Mr. Cooking: Merci beaucoup,  madame.

He pedido sidra seca y, para empezar, unos embutidos. La última vez que estuve en la crêperie tardaron un pelín en sacarlos, sería porque estaba lleno pero… En cualquier caso, estoy pensando que debería haber pedido la tabla de quesos. Marida mejor con la sidra y, además, Rubén Valvuena (el amigo de los quesos Cantagrullas) me mata si se entera que he cambiado embutido por quesazos. (Siempre queseros). Bueno, empieza a comer… Luego vendrán los crepes. Perdón, las gallete de garraceno. Una Specialité para mí y una Rennaisé para ti. 🙂

  • Entre sorbos y bocados te voy contando, porque esto de la cuesta de enero no es incompatible con el hecho de comer bien.  Por ejemplo, te puedes ir a MercatBar, una de las tres propuestas gastronómicas que Quique Dacosta tiene en Valencia y probar su menú exprés. Por 12 euros, dos tapas, un plato principal y un postre. O directamente el menú del día. Creo que anda por los 17,75 euros sin iva (pan y bebida a parte).Un menú tipo incluye, por ejemplo, cuatro tapas. Podría ser: coca de dacsa con boquerón, bolo de mejillón tigre, taco de atún con coca frita, duo de croquetas de sobrasada y miel y rabo de toro… Luego un plato principal. Yo, ya sabes, siempre optaría por un arroz (el de pulpitos, por ejemplo). Eso sí, a mí me recomiendan de forma encarecida la fideuà negra. Y por lo que a mi respecta, cuando vaya -pronto- pecaré sí o sí con el pulpo a la brasa con pimientos de padrón. De postre, lo que el chef quiera. Buena opción y asequible. Igual que Vuelve Carolina, del que te he hablado ya en multiples ocasiones… Bueno, ya sabes que tengo predilección por la buena gente de allí. Abrazos!!

Coca de Dacsa con salsa tártara, boquerón y tomates. Foto MercatBar

  • Nos vamos ahora con otro de los grandes. Cita con las propuestas de Ricard Camarena. (Otro de mis crakcs preferidos, of course). Ir al Canalla Bistro es otra opción para disfrutar de un buen menú en tiempo de rebajas. El del día cuesta 17 euros por persona (sin bebida) los fines de semana. El último ofrece, por ejemplo, canalladas como: gnocchis de pesto rojo y mozarella, una merluza a la romana con cremoso de alcachofa y su versión del flan de limón con algodón de feria. Y quien sabe, también es un buen momento para ir a probar el último postre que han incorporado en su carta. Oro puro con forma de manzana :-))).

Yo lo quiero probar!!!!!! Foto Canalla Bistro

 

  • Pero bueno, esto ya lo conoces. Dame un momento… un sorbito de sidra tú; un poco de salchicha bretona, yo. Y seguimos callejeando por restaurantes preparados para el combate. Hay un lugar con el luminoso encima puesto que me decir “Cooking, tienes que venir a visitarnos”. (Y apuntado está en mi agenda en el apartado de cosas urgentes para 2014). El restaurante Kiaora ofrece otro de los menús más atractivos para todas las carteras: 15 euros (bebida al margen). De martes a sábado puedes disfrutar de él. Esta semana, por ejemplo, contaba con: ensalada griega con tomate ‘de penxar’ semi-seco; calabaza, cardo y almendras; canelón toscano de brócoli y longanizas; arroz de pollo con alcachofas y setas, y el postre del chef. Irresistible. Recomendadísimo. Este buey marmorado igual no va en el menú del día, pero te da idea del nivelazo… 😉 Ganas de ir a conocer la cocina del maestro Yelel ¿verdad? Pasito a pasito.

Foto Kiaora

 

Foto J. T.

Un local agradable. Foto J. T.

  • Pero si nos ponemos a rastrear, uno encuentra una infinidad de opciones a buen precio, porque esto de la crisis ha acabado poniendo al alcance de todos la cocina de altura. Yo me pasearía a picotear a la barra de Marvi-ya iremos y te lo contaremos-, y pediría el menú gallego, que creo que anda por los 15 euros (una tapa a elegir entre criollo a la plancha, oreja o lacón; un plato de pulpo, un solomillo, una jarra de turbio y muchas ganas de disfrutar…). Puede ser una opción, ¿no? Bueno, tiene otras, porque mira que fideuà ofrecía esta semana en su menú: con sobrasada y verduras. ¡Va por Tino!

Foto Marvi.

  • En fin, que esto es complejo, porque tenemos mucho donde elegir. Calidad y precios económicos…. Es injusto, lo sé…. hay tantos más… Un paseo por el Rausell, quizá ir a descubrir el menú de Ciro, una visita a La Embajada… Incluso darse el lujazo de ir y probar el menú que ofrece el Riff, aunque tiene que ser cuando vuelvan de vacaciones. A partir del día 15 de enero.
  • Pero… por todos los demonios, olvidaba uno de mis últimos descubrimientos: Mulandhara. Por 15 euros puedes tomar un arroz de los de quitarse el sombrero.  Alejandro Platero proponía esta semana en sus entrantes: coca de rape encebollado y pimentón, textura de tomate y hueva en escabeche, croqueta de sepia y blanquet, brandada espumosa de bacalao y tartar de salchichón marino (muy a lo Ángel León). Y aquí va la bomba, a escoger en el plato principal entre: fideuà de rape, sepia y alcachofas; arroz meloso de calamares, ajos tiernos y gambas; arroz  de pollo de corral en escabeche y setas; arroz de secreto ibérico y verduras; arroz de col y bacalao; arroz de sepia bruta y blanquet, o arroz con bogavante (seis euros más). El postre: la tarta de manzana de la casa. Sin palabras….

Este es el arroz que me zampé en mi última visita. Foto J. T.

 

ACTO SEGUNDO

L’ESPECIALITÉ Y LA RENNAISE

(Estábamos en la Crêperie Bretonne, ¿recuerdas?)

Madame Annaik:  Amigos, aquí tienen sus galletes de garraceno. Un Especialité y una Rennaise… Muy buena elección 🙂

-Mister cooking. Mil gracias… Entre tanto menú me ha entrado un hambre feroz… ¿Vamos  a por ello?.

Bueno, yo  me voy a zampar esta gallete elaborada con higos, crema de nata, queso de cabra, aguacate y salmón ahumado. Una comida divertida, sencilla pero que tiene su interés comerla. Por romper la rutina y adentrarse en otras alternativas culinarias… Eso sí, entre bocados, te sigo contando historias interesantes….

 

  • La Escuela de Hostelería Gambrinus se viste de largo en Vertical. Ya te hablé de ellos en su momento, cuando estaban en La Rambleta. El escenario ha cambiado mucho. Y sus protagonistas. Ahora puedes degustar sus trabajos, ni más ni menos, que en el restaurante Vertical,  donde Jorge de Andrés hace magia con los fogones. Allí puedes encontrar también un menú de altura por 30 euros. Interesante. Apunta. De aperitivo: nem Teriyaky, jugo de berros, mulfins de romesco y crujiente de sobrasada y miel. De entrantes: tarta de atún coj tztziki y encurtidos y huevo a baja temperatura con patata trufada, panceta ibérica y jugo de napicol. Y a elegir: arroz meloso de setas, lomo de bacalao con jugo de moluscos y clorofila y royal de buey con puré de calabaza y noqui de queso.

El tartar de atún. Foto La Sucursal

Por cierto, un buen amigo de estos delantales  fue quien dirigió la Escuela de Hostelería el pasado año en La Rambleta. Jorge Bretón era en esos momentos el chef de La Sucursal. Ahora lo tenemos por el norte de profesor de la Basque Culinari Center…. Y allí juega en la cocina con morenas como ésta: 🙂 Sí, que me lo ha contado esta semana en su twitter. :-))) ¡Que tío!

Foto Jorge Bretón

 

  • Restaurante Apicius se va de fiesta con la trufa. ¿Seguimos? Venga… mientras acabamos los crepes…. El restaurante Apicuis acaba de de lanzar su menú de trufa. Sólo de imaginarlo a uno se le saltan las lágrimas.  Ofrecen cuatro creaciones elaboradas con el Dios del Bosque (la trufa, que ya sabes que soy un poco barroco) y postre por 35 euros. Por cierto, hablando de trufas. Un total de 16 restaurantes de los municipios castellonenses de Albocàsser, Ares del Maestrat, Benassal, Catí, Culla y Sarratella han puesto en marcha las III Jornadas Gastronómicas de la Trufaen la zona del Maestrat que se desarrollarán durante los fines de semana de enero, febrero y marzo. 29 euros, el menú.

    Uno de los platos de Apicius. Foto Apicius.

  • Una historia del Seu Xerea, para rematar. Bueno, esto toca a su fin… Pero no porque no tenga yo cuerda… Mira, por ejemplo, te cuento que Seu Xerea (un histórico, quizás de los primeros que conocí cuando aterricé en Valencia desde el país de la Gastrosofía) cierra unos días por vacaciones. Pero antes, este fin de semana, ha hecho su cena de despedida a un precio muy económico. Era su manera de dar salida a sus deliciosos restos de la nevera. Una nevera de mucho nivel. Pero lo mejor es la historia con la Steve Anderson nos relata cómo allí se aprovecha todo…. Fantástico  Steve. Cuando regtese de Asia hay que quedar para hablar con él de cocina y otras cosas .-)))  Os dejo una parte de su relato:

“Mi madre me inculcó desde pequeño la importancia de no desperdiciar la comida. Ella vivió las penurias de los refugiados cuando siendo niña salió de Birmania en el último vuelo antes de la llegada de las tropas japonesas. Pasó la guerra en la India, en un entorno relativamente privilegiado, recibida con los brazos abiertos por el decadente imperio británico… Bueno, ¿por qué cuento esto?
Porque mi madre me ha criado bien. Intento terminar todo lo que compro. Con los recortes de bonito hacemos un marmitako para el personal el martes, las alcachofas que se rompieron al cocinar se saltean con pan rallado, ajo y perejil para el miércoles, las cabezas del cochinillo deshuesadas y rellenas de morcilla de Burgos las comemos el jueves, y las manitas las usamos para el caldo. Pero cuando cierro el restaurante por unas semanas tengo un dilema… ¿Qué hago con todo lo que ha sobrado?”

Aquí entra su cena de despedida.

(Un bocado y vamos rematando la gallete amigos.  Eso sí, un poco de música para ir procesando todo esto….

y encarando la recta final)

 

  • Saiti, un proyecto esperado. Y mientras nos traen el postre te cuento que en el mundillo gastronómico todos esperan a Saiti. (Esto paerece Tómbola entre Fogones). Vicente Patiño empieza a enseñar la patita de la que va a ser su nueva cocina. Un lugar que busca, precisamente, ser la cocina de todos. Su nombre, muy setabense, Saite. Como Vicente. Esta semana hemos visto, con la ayuda de Fernando González Brevers, cómo será el nuevo delantal que se va a poner Patiño. Esperamos impacientes...

 

ACTO TERCERO Y FINAL

CREPE LA NORMADE DE POSTRE

-Madame Annaik: Esto es el final, monsieur. La crepe Normade… Oh, la, la… ( y entonces nos flambearon la crepe).

Ya con este crepe de compota casera de manzana y lombig (licor francés), nos metemos en la parte más dulce de la historia. Nos lo zampamos en dos cucharadas:

  • Primer cucharada: La història del Salvatge. Felicidades a Xavier Mollà. Su libro La història del salvatge 2  ha logrado el premio especial del jurado en los Gourmand Worl Cookbooks. Otra joya reconocida con colaboraciones de cocineros de primera. Un trabajo fotográfico y literario que me cuentan que es pura artesanía.
  • Segunda cucharada: El astronauta ya está aquí.  Mira estas fotografías. Tres, dos, uno….

Fotos Facebook Quique Dacosta

Foto Facebook Quique Dacosta

 

El cocinero Quique Dacosta ya ha aterrizado. Después de su última temporada (2013) cocinando en la Luna (MadeintheMoon) ya está en la Tierra. Así lo ha anunciado en las redes sociales y así ha empezado la cuenta atrás para su nueva temporada. Será el 30 de enero cuando reabra su restaurante en Dénia. Quique no sólo es un genio de la gastronomía valenciana, sino también del saber hacer. La magia es la magia…. ¿Qué lema lucira el astronauta en su nueva temporada?

-Mister Cooking: Madame, la cuenta, que nos marchamos… Demasiada sidra :-))))

Y con el cocinero astronauta en casa, los menús de rebajas acechando y alguna historia más, dejamos la Creperie Bretonne. A ti te doy mis abrazos y mis besos de siempre. Y te cito en mi propia historia, que ya te adelanto tendrá mucha alquimia. Hasta entonces, a soñar. Ya sabes, las historias no las escriben las carteras, sino el corazón. Historias con buen sabor de boca.

Besos!

 

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031