Abrimos hornada de nuevos cotilleos gastronómicos. Porque parece que vienen unos meses intensos. La primera gran cita es Madrid Fusión y lo que de ello deriva. Un chef llamado Gregory Rome es el representante de la Comunitat en el certamen de Cocinero Revelación y algo de él te voy a desvelar. El libro que ha conquistado las bibliotecas el Íltimo mes y que le dieron por titular Anarkía. La noticia del desembarco de Pepe Solla en Valencia que nos trae su Atlático. La moda de las barras, un libro de recuerdos culinarios que firma Juan Salvador Gayá… ¿qué hacía Dacosta en Colombia?
Hay #gastrocotilleos para no parar. Vamos.
#ElDiariodeMrCooking2017 sigue buscando avnturas para llenar su páginas
VALENCIANOS EN MADRID FUSIÓN. Los que somos un poco más que apasionados en esto del comer tenemos la vista puesta en el próximo 23 de enero. Ese día se inaugura una nueva edición de Madrid Fusión, uno de esos certámenes referente dedicado a las cosas del comer. De los que disfrutas de ir a escuchar y aprender. Preparando el desembarco, me puse a buscar el rastro de valencianos que tendrán algún protagonismo. Entre un largo listado de ponentes encontré, entre otros, a Ricard Camarena, Juan Moll, Vicente Patiño, María José San Román, la familia Torreblanca o nuestro candidato a Cocinero Revelación, Gregory Rome, del restaurante Brel, de El Campello. Este espía se va a volver a pasear por allí… 🙂 Pinta… bien.
Madrid Fusión “Fucknormality” from Attic Films on Vimeo.
LOS TURRONES DE BREL. Precisamente el año gastronómico lo inició Mr Cooking el 2 de enero hablando con Gregory y disfrutando de los platos que le han valido esta nominación. De él y de los platos ya te hablaré con detalle, pero sirva como avance que una de sus debilidades es el turrón. Tanto que el cocinero de origen belga te sirve un interesante bacalao acompañado de una salsa hecha con el típico dulce navideño. Importante, eso sí, es que quien te pone la salsa templada controle la cantidad adecuada que debe acompañar al pescado… Dicho esto, este plato es una muestra de lo que Gregory esconde. Te lo contaremos muuuy pronto.
BARRAS CREATIVAS. Con Gregory me emplacé a vernos precisamente en Madrid Fusión. Allí, uno de los temas a tratar serán las barras creativas. La reinvención de la barra tradicional, que es pura tendencia. En su casa, en Brel, la mesa cero precisamente es una barra en la que el comensal vive en directo cómo es el mundo de su cocina y cómo se cocina. En Valencia ya se están dejando ver también la barra como nuevo concepto gastronómico. La barra reinventada. Un ejemplo, Nómada de Begoña Rodrigo. Otro, la barra que luce el recién estrenado Bouet y que, me cuentan, se pondrá en marcha en unos días. El restaurante ya están encandilando a los valencianos, como te narré en mi pasada historia.
EL EJEMPLO DE A’BARRA. Madrid es un buen paraíso para las barras. Allí la cosa está efervescente. Pronto iremos a visitar uno de esos locales en los que ella es la esencia; eso sí, pasada por el filtro de la modernidad. Te hablo de A’Barra, en el que su cocinero, Juan Antonio Medina, y su equipo te preparan sus platos (alta cocina) ante ti. Sin trampas ni cartón. Por ejemplo, una gamba roja, tendones y salsa thai. O un lomo de venado, frutas, purés, brotes y fantasía. Voy a colarme en esa barra y te lo voy a contar. Tiempo al tiempo. (A’Barra es uno de los locales de moda en la capital que el año pasado pescó una estrella Michelin).
Esta barra la vamos a destripar. La tendencia de las barras creativas va aterrizando en Valencia. En la imagen, cedida por A'Barra, Juan Antonio Medina.
RAUSELL, NUESTRA BARRA. Aunque la verdad, serán barras pero será también muy difícil que tengan el mismo encanto que las barras tradicionales. Esas en las que tantas y tantas historias se escriben a diario. Suelo mencionar la del Rausell. Aunque está también la de Casa Montaña o el Bar Ricardo… muchas… Nos dedicaremos algún día a destriparlas. Aunque mencioné Rausell… Allí también hay mesas… y esas mesa valen un potosí. En mi visita hace unas semanas disfruté de un arroz que fue bálsamo de vida. Puro monte. Setas, caracoles, sus carnes…
PEPE SOLLA EN VALENCIA. En Madrid Fusión estará también el chef del Atlántico. Precisamente ese será el nombre que tendrá el restaurante que Pepe Solla (con una estrella Michelín en su local de Poio) va a abrir en Valencia. Un bombazo que os adelantamos (que espía más intrépido 😯 ) hace unos días. Atlántico Casa de Petiscos desembarcará en febrero tras triunfar con un formato similar en Madrid. Otro que promete. Por cierto… a Solla lo recordaréis también porque os he hablado de su libro editado por Montagud Editores. “El terremoto silencioso”, le llama (que no mudo). Creo que voy a tener que hablar con él. Y sentir ese Atlántico. Atentos.
Podría ser el índice de la vida de Solla, pero es de su libro publicado por Montagud Editores. Las fotos, de Mikel Ponce.
SE IMPONE LA ANARKÍA. Al Atlántico será tendencia, al menos en Valencia, en unos meses. Aunque si algo es ya y en todos los sitios, especialmente en las bibliotecas, es la Anarkía. Mejor dicho, Anarkía de Jordi Roca, el libro que publicó a finales de diciembre de la mano de Montagud Editores y que se ha convertido a toda velocidad en un imprescindible con mucho peso (en todos los sentidos) para los que aman la cocina en dulce (y en general). Más de 100 recetas dan forma a lo que sucede en la partida más golosa del Celler de Can Roca. Ese lugar donde la cocina vive libre (y que… y que… uffff… voy a callar #topsecret #dream). Un viaje a las entrañas y la mente del POSTRERO. Ahí queda eso. El mundo dulce liberado entre memoria, academicismo, tradición, innovación, producto, vino, perfume, paisaje, poesía, trasversalidad, libertad, cromatismo, humor… Un mundo dulce impregnado de una anarkía lujuriosa. ME FASCINA.
LA COCINA DE JUAN SALVADOR GAYÁ. Otro libro. Ahora de aquí. Juan Salvador Gayá recopila, a su manera, recetas de toda la vida. Historias pasadas por el tamiz de la nostalgia y con ese regusto a antaño que tanto caracteriza a su autor. «(….) después puso las acelgas que le había traído mi abuelo de la huerta, muy limpias, y por último las gambitas que aún se meneaban». Leerle, emociona. Es una recomendable delicia. Su título: «Recuerdos de mi infancia», lo dice todo. Un libro para disfrutar. “Mi tierra, mi entorno, mis limitaciones… aquellas voces que susurraron mi infancia y que guiaron mis días; aquellas ganas de aprenderlo todo, fueron los que se quedaron en mi retina para poder recordarlo hoy”. Lo dice Juan Salvador. Felicitats, mestre!!!
DACOSTA EN COLOMBIA. Para acabar este paseo confidencial, noticia de Quique Dacosta que llega de Colombia, donde participó el miércoles en una cena a cuatro manos en Cartagena de Indias con el chef local Andrés Hoyos. La iniciativa tenía como objetivo recaudar fondos para las familias de los policías de Colombia, víctimas del conflicto armado. Aquí te debo c0nfesar que me emociona. Recuerdo que, por destinos de la vida, viví de lleno el entiero de una de las víctimas de las Farc en la Catedral de Medellín. No lo olvido. Y sí, le tengo especial cariño aesa tierra. Tanto que la fotografía que encabeza esta locura que se llama Historias Con Delantal es de un restaurante de Bogotá. Pero bueno… esa es otra historia.
Esto es todo amigos. De momento, porque ya te dije que la cosa viene cargada. Seguimos volando juntos con nuestro delantal y el diario de Mister Cooking, al lado. 😎