Otra vez en la barra de la Taberna de Mister Cooking para ver lo que ha dado de sí la semana. Hoy os anunciamos que se dibuja en el horizonte de Raúl Aleixandre (tras Vinícolas), la mesa mano a mano con Mati y Manolo, los padres de Manuel Alonso, que Alejandro Platero ha ganado el concurso de la mejor tapa de la Comunitat Valenciana y alguna reflexión sobre acordarnos de donde venimos para seguir llegando cada vez más lejos. Eso y alguna cosilla más… Toma asiento que empezamos. Ración doble.
Los huevos de Mati y Manolo. La pasada semana aterricé en Casa Manolo para descubrir el menú con el que piensan seducir a sus clientes esta temporada. De eso te hablo en la siguiente página. Pero aquí quiero ponerte el acento en algo entrañable que me pasó. Me senté con Mati y Manolo mientras acababan de comer en el que fue su chiringuito. Ese que su hijo Manuel ha convertido en un restaurante con estrella Michelin. Aprendí, me emocioné y disfruté mucho reviviendo sus historias. Hablamos de sus fracasos y sus triunfos, de cómo dejaron su casa de comidas en El Escorial para emprender su nueva vida en Daimús y los años difíciles en los que empezaron a sembrar lo que ahora está lleno de destellos. Conversamos, incluso, de las gallinas que crían y les dan unos maravillosos huevos. Diminutos, pero intensos; con una yema que es oro. Sin personas como ellos no somos nada. Gracias.
Raúl Aleixandre aterriza en En-Bogamar. Hace unos días hablaba del cierre de Vinícolas. Ahora os adelanto que el cocinero ha emprendido una nueva aventura junto a Rafa Brández en su restaurante En-Bogabar. De momento, en sus fogones, aunque tienen planes de futuro que pasan por intentar recuperar (si la licencia se lo permite) el antiguo Vinícolas. Sea como sea, la realidad es que saber que Raúl sigue con la chaquetilla puesta es siempre buena noticia. Sobre todo para los que amamos y creemos en su cocina y alma del chef.
Olvidar de dónde venimos. Dice Paco Torreblanca que si olvidamos de dónde venimos vamos mal. Y tiene razón. Olvidar nuestros orígenes, la raíz de quien ha hecho posible que ahora estemos hablando de nuestros cocineros, de nuestra gastronomía, sería letal. Y tengo la sensación de que recreándonos en nuestros éxitos actuales, empezamos a caer en la desmemoria. Por eso, quizás, es el momento de ir reivindicando, uno por uno, el trabajo que han realizado por hacer más fuerte nuestra cocina. La tradicional y la de vanguardia. Y hablo de personas como Loles Salvador, Sento, Óscar Torrijos, Tomás Arribas, el propio Torreblanca… pero también mucha otra gente casi anónima, como Manolo y Mati, que hicieron un trabajo duro que ahora da sus frutos.
Alejandro Platero gana el concurso de Tapas MadeCV. Acaba de llegar la noticia y, ya que estamos, la contamos. Alejandro Platero ha logrado colocar su tapa de escabeche de pescado de lonja, calabaza y naranja sanguina, como la mejor en un concurso que se ha celebrado para “promover la cultura de la tapa valenciana mediante propuestas gourmet elaboradas con productos de la tierra”. La iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y la Agència Valenciana de Turisme. Y es, para que nos entendamos, una ruta de tapas a la que se han sumado 22 locales y que estará en marcha hasta el 27 de mayo. Pues eso. 😉
Alejandro Platero, cocinero del restaurante Saor, con el premio a la mejor tapa, tras el concurso para escoger la “Mejor Tapa MadeinCV” EFE/Manuel Bruque