2017 va a ser gastrotrepidante: Camarena abrirá su nuevo restaurante, Bouet se convertirá en una de las sensaciones de la temporada, José Manuel Miguel se lanzará a conquistar Calpe, Sucede está llamado a Triunfar y Casa Jaime cumplirá su medio siglo. Aunque habrá mucho más. ¿El Llauro de Begoña? ¿Lo nuevo de Nozomi? ¿La consolidación de los proyectos de Pablo Ministro? ¿El hermanito de Toninya en El Cabanyal? ¿El regreso de Barella? El destino nos dirá, incluso, si Valencia opta a capital gastronómica en 2018. Atentos.
(Mosaico con fotografíass LP y cortesía de varios chefs)
Cojan fuerzas que va ser un año intenso. Año de aperturas de nuevos restaurantes en el que los clásicos están llamados a seguir triunfando y alguno que otro presentará su acreditación para colarse entre los grandes de la ciudad. En toda la Comunitat, las nuevas estrellas (Michelin) seguirán brillando y en la costa, continuarán aflorando alternativas culinarias convirtiéndose en un nuevo polo de atracción para el turismo que busca la alta gastronomía. Unas cosas y otras contribuirán a hacer un poco más fuerte la cocina valenciana. Incluso servirán de acicate para emprender desde el consistorio, de nuevo, una vieja cruzada: que Valencia sea candidata a convertirse en capital gastronómica en 2018.
El penúltimo sueño de Camarena
Quien ya ha activado la cuenta atrás para su nuevo restaurante es Ricard Camarena. Las primeras previsiones apuntan a que su gastronómico se traslade a las impresionantes Bombas Gens a mediados de primavera. Quizá sea un poco más tarde. Lo que sí que te puedo decir es que la maquinaria para hacer realidad el penúltimo sueño del cocinero ya está activada. El prestigioso arquitecto Francesc Rifé ha trazado las líneas maestras de un local que seguro es un claro reflejo de la manera de hacer y de pensar del chef de Barx. Auguro que la nobleza de los materiales, la calidez de la madera y una iluminación estudiada al milímetro serán protagonistas en el nuevo comedor de Ricard. «Va a ser mi primer restaurante con luz», remarcó en una entrevista el pasado año. Serán unos 700 metros cuadrados –entre recepción, jardín, salón y cocina– impregnados de Mediterráneo.
La gran apuesta de Bouet
Vamos ahora con una realidad palpable: Bouet. Está llamado a ser una de las sensaciones gastronómicas del año. El restaurante diseñado por Ramón Esteve se ha convertido en la guinda perfecta para la propuesta culinaria de Tono Pastor y César Lopo, que habían arrasado con su pequeño local en la calle Puerto Rico. Bouet llega con sus currys, su cocina viajada, su poesía brava y su atención exquisita. Y lo hacen con discreción, como siempre han actuado, pero con la seguridad de que acabarán comiéndose la ciudad. «Es un restaurante que nace de forma natural», me comentaban mano a mano mientras mostraban su nuevo local. Emocionante local en el que el material reciclado se aúna con el noble dando lugar a uno de los restaurantes más sorprendentes y bonitos de Valencia. «Mantenemos la carta de siempre con alguna novedad», dijo Tono. «Pimientos secos, ¿para pericana?», pregunté al verlos colgados en su cocina. «Podría hacer un humos de pericana», respondió mientras su cabeza seguía creando, pensando, razonando. En la barra, el personal pelaba habas tiernas. (BOUET, MUY PRONTO EN HISTORIAS CON DELANTAL)
El reto de José Manuel Miguel
Llegó el 5 de diciembre a Calpe y tres días después ya emprendió su nueva aventura gastronómica llevando las riendas del restaurante Beat y del bistro Komfort, ambos en el complejo hotelero The Cookbook. «De momento lo que hemos hecho es reabrir el gastronómico con una carta nueva; después de fiestas haremos lo mismo con Komfort», afirmó José Manuel Miguel que acaba de iniciar un año que será para él todo un reto después de haber pasado cuatro dirigiendo Goust y Il Vino en París. «Es diferente, hemos pasado de una gran ciudad con mucho ritmo a un lugar tranquilo como es Calpe, donde se puede trabajar con otra filosofía», explicó. «Las primeras sensaciones de los clientes creo que son muy buenas», remarcó satisfecho. «Estoy contento», sentenció. (Intentaremos ir a BEAT).
El momento de Sucede
Lo comentamos hace unos meses: Caro Hotel había apostado por Miguel Ángel Mayor para su nuevo restaurante: Sucede. Lo hacía con un objetivo claro: poner su cocina en el mapa de la alta gastronomía de la ciudad. En unos meses, ya lo ha conseguido –o ha empezado a conseguirlo– y han sido varios los días en los que el restaurante que dirige el joven chef cuelga el cartel de completo. Eso sí, debe ser este 2017 cuando se acabe consolidando como uno de los grandes de la alta gastronomía y, por qué no, cuando empiece a tocar las estrellas. Incluso, lograr alguna de ellas. El cocinero, que sigue desarrollando el menú dedicado a la historia de Valencia, tendrá en sus manos también el reto de desarrollar el proyecto del edificio renacentista La Serena, dedicado a la línea de eventos e investigación. Si acaba de pulir su propuesta, éste puede ser su año. (VOLVEREMOS A A SUCEDE).
Estrellas que brillarán junto al mar
En cualquier caso, ambos, José Manuel en Beat y Miguel Ángel en Sucede, ampliarán seguro el mapa de la alta gastronomía en la Comunitat. Un panorama que ha ido ganando protagonismo en los últimos años en la zona de La Marina, en Alicante. Tendencia que seguirá consolidándose este año. Por ejemplo en Calpe, donde junto a Beat se encuentra Rafa Soler y su Audrey’s o la cocina de vanguardia italiana de Orobianco. O en Xàbia, con el propio Nazario Cano asentando su propuesta en El Rodat. Cerca de él, quien está llamado a brillar (y mucho) es Alberto Ferruz y su Bon Amb. Sus dos estrellas Michelin dan alas a un entorno que ya es una suerte para los gastrónomos con el impecable e imprescindible Quique Dacosta. Por cierto, otro de los atractivos de la temporada es conocer el nombre del nuevo menú del chef afincado en Dénia. Y mejor aún, saborearlo.
Las bodas de oro de Casa Jaime
Siguiendo por el mar, en este caso por el norte de la Comunitat, iremos hasta Peñíscola, donde este 2017, en concreto el próximo verano, el siempre bendito restaurante Casa Jaime cumplirá sus cincuenta años de historia. Una casa de comidas familiar, como ya conocerás, bañada por el Mediterráneo y que es archiconocida por su arroz Calabuch. Ese que Jaime Sanz cocinaba para el cineasta García Berlanga y que bautizó en su honor como la película que el director de cine grababa en la hermosa ciudad castellonense. De ese arroz, de esa familia y de sus bodas de oro se hablará. (LO TENDREMOS QUE CELEBRAR).
La Sucursal, Quintana y Manglano, Quique Barella…
Pero esto no va a quedar ahí. El año que acabamos de abrir vendrá marcado por muchos más nombres propios y proyectos. Manglano y Josep Quintana, por ejemplo, que ya han iniciado su aventura conjunta en los bajos de Colón; la posible reapertura de La Sucursal en el Veles e Vents, que seguro se produce a lo largo de 2017, o por ejemplo, qué planes tiene el ayuntamiento de Valencia para lograr, tal y como han anunciado, que la ciudad del Turia sea candidata a capital gastronómica en 2018. Una buena idea que necesita de algo más que buena voluntad.
Quizá Origen Clandestino tendrá que tomar alguna decisión de futuro, puede ser el año de Rakel Cernicharo (o al menos su salto al ámbito más mediático), puede que Manuel Alonso nos sorprenda con platos muy personales, puede que Toninya decida abrir las puertas de su nuevo hermanito allí por El Cabanyal, puede que Lienzo suba un escalón más y que Alejandro Platero de su golpe en la mesa definitivo: “aquí estoy yo”. ¿Qué pasara con Samsha? Víctor sigue a toda marcha, seguro, preparando nuevo espectáculo.
Todos tienen sus planes, incluso esos que trabajan de manera silenciosa y ahí están: Desde The Book a Ciro, de Momiji a las Rias Baixas, del Trencadish a Delicat… ¡y tantos más! Muchos con fieles clientes de los que nunca hablamos y otros que están por descubrir. Al menos, por mí. Ese va a ser un firme propósito: Hacer de Mr Cooking, además de un espía del País de las Gastrosofías un aventurero descubridor. Rastrear y contar, incluso más allá de cualquier frontera.
La revelación de Gregory Rome
Pero para acabar, algo que ya es actualidad. Y aún lo será más. Gregory Rome y restaurante Brel en Campello se han convertido en candidato a cocinero revelación de 2017. El galardón se otorgará en la próxima edición de Madrid Fusión y el jurado lo ha elegido, esto es literal, por su cocina «de alma contemporánea, atrevida y bien vestida». Rome, de origen belga, ha sabido transformar en referente gastronómico lo que nació hace treinta años como una pizzería familiar. Iremos a descubrir su cocina, luego estaremos con él en Madrid Fusión y después seguiremos sus pasos. No hay duda: va a ser uno de los nombres propios del año.
De lo que pase en Madrid Fusión hablaremos este año. De eso y de muchas cosas más. Seguiremos aquí, espiando, buscando, viajando entre platos y levantando acta de todo lo que va pasando. Lo haremos tranquilos. Paso a paso. Como si fuera un gran menú gastronómico para que lo puedas saborear.
#ElDiariodeMrCooking2017
escribe sus primeras páginas.